SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: INTERVINIERON INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES CABEZA: La renuncia de Ruiz Massieu hizo perder 1.40% a la BMV CREDITOS: ISRAEL RODRIGUEZ y MARIBEL RAMIREZ La renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la propia subprocuraduria de la PGR por parte de Mario Ruiz Massieu, asi como el incremento generalizado de las tasas de interes en Mexico, sacudieron ayer al mercado bursatil mexicano al registrar este una contraccion de 1.40 por ciento, para ubicar a su principal indicador en los dos mil 416.67 puntos. De esta manera, el mercado bursatil registra una perdida acumulada de 7.15 por ciento, en terminos nominales. Pese a que al inicio de las operaciones el mercado mexicano habia abierto con una ligera baja de 0.89 por ciento como reaccion a la alza de las tasas en los Cetes ante la necesidad de "amarrar" capitales en el pais, el posterior anuncio de la dimision de Ruiz Massieu ocasiono que el decremento se acelerara hasta sobrepasar el tres por ciento alrededor de las 13:00 horas. Sin embargo, la participacion de inversionistas institucionales que entraron "al rescate" del mercado bursatil, atenuo la baja para lograr una recuperacion gradual y de esta forma concluir con el retroceso antes citado de 1.40 por ciento. A su vez, durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), estos tuvieron un aumento generalizado. Los Cetes a 28 dias registraron una incremento de 50 centesimas de punto para pagar 13.95 por ciento. En el caso de los papeles a 91 dias, el aumento fue de 26 centesimas, para ofrecer una tasa de 14.76 por ciento. Mientras, a 182 dias los Cetes observaron una incremento de 11 centesimas, para otorgar 14.71 por ciento; y a 364 dias avanzaron 28 centesimas, para una tasa de r endimiento de 14.61 por ciento, en terminos anualizados. La Tasa de Interes Interbancario Promedio (TIIP) tambien aumento 3.0323 puntos base, para ubicarse en 21.6992 por ciento. Con respecto a la incertidumbre politica, recrudecida tras la renuncia del subprocurador y el incremento de tasas de interes, Jose Manuel Contreras, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), exhorto a los inversionistas en los distintos mercados a mantener la calma, pues, dijo, hay los suficientes elementos para continuar el rumbo, aunque advirtio que no debe haber mas signos de impunidad para nadie, porque hay riesgo de que la confianza del exterior hacia el pais se deteriore. Senalo que a pesar de lo sucedido, la caida de la BMV no tiene por que afectar las perspectivas de crecimiento al cierre de 1994, estimadas entre 3.5 y 4 por ciento, y para 1995 superior al 4.5 por ciento. Durante la jornada bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 84.9 millones de papeles con un importe superior a 931.9 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 92 emisoras. De estas, solo 9 tuvieron alzas de precios, 66 bajaron y las 17 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores aumentos de precios fueron: Sudisa *A y B, con 3.09 por ciento, respectivamente; Nado *B, 0.90; y GModelo *C, 0.68 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Geo *B, -11.09; TMM *A, 6.82; y Texel *, 5.98 por ciento. Todos los sectores resultaron afectados y el mas perjudicado fue Comercio, con -1.54, seguido por Varios con -1.49 por ciento. .