SECCION ECONOMIA PAG. 27 CABEZA: Pese al "factor politico", existen condiciones para recuperar la Bolsa CREDITO: ROBERTO GALVAN* Nuevamente las condiciones fundamentalmente sanas de las empresas que cotizan en Bolsa, regularon sus ajustes a la baja. En la jornada de ayer, el factor politico genero una reaccion que llego a significar 80.06 puntos en retroceso, que eran 3.26 por ciento menos. Sin embargo, se logro que el mercado finalizara solamente con 1.4 por ciento menos, tras la actuacion de los siguientes elementos: La participacion de la inversion institucional. Esta intervencion, que trajo el efecto de regular el ajuste por la renuncia del subprocurador Mario Ruiz Massieu, aunque es criticada por el resto de los participantes del mercado, valida los soportes reales de la Bolsa. Incluso confirma las condiciones propias de oferta y demanda llevadas a cabo en las jornadas anteriores: esto es, el principal indicador tiene un primer soporte en las dos mil 400 unidades y un segundo en las dos mil 370 unidades. Los operadores estan tomando con mucha relevancia al "factor politico", dados los fuertes cuestionamientos que se han expresado, y que en los hechos sentaron precedentes en la historia moderna del pais. Sin embargo, las condiciones economicas han servido a su vez como factor de regulacion del mercado accionario, pues los ultimos datos sobre el PIB acumulado hasta el noveno mes del ano, y que fue de 2.9 por ciento, asi como el equilibrio en las Finanzas Publicas, corroboran de manera particular los buenos r esultados reportados por las empresas en ese periodo. De igual manera, dentro del mercado de valores tenemos la continuidad de mayores ventas y utilidades, que sustentan la estimacion de un crecimiento economico de 3 por ciento anual. La demanda extranjera se ha percatado de esta situacion, de lo bajo de los precios de las acciones mexicanas, lo que la esta llevando a jerarquizar su compra. Ejemplos de la actuacion de los extranjeros, los tenemos en las dos jornadas anteriores. El martes, con la fuerte caida en el Dow Jones, y ayer, cuando a pesar del ajuste en el principal indicador bursatil, empresas como Telmex reportaron incrementos de 2 por ciento en sus cotizaciones en el mercado de Nueva York, asi como otros papeles mexicanos fueron demandados. Resulta interesante que en esta coyuntura, la Bolsa Mexicana de Valores se haya comportado con relativa independencia de la de Nueva York, pu esto que en base a su correlacion, los ajustes en el IPC han sido moderados. Pese al buen comportamiento economico, la volatilidad de la Bolsa continuara en atencion al factor politico, teniendo como una variable adicional de ajuste el incremento en tasas de interes domesticas, que responden al aumento de la semana anterior en los rendimientos financieros de Estados Unidos. Lo importante son los aspectos fundamentales que consolidan las buenas expectativas, muy a pesar de los acontecimientos politicos, y en ello tendra gran peso positivo el que contemos con un nuevo gobierno legit imo y que, ahora con la gira de Ernesto Zedillo a Canada y Estados Unidos, la impresion al exterior se enfoque a los cambios economicos y la continuidad que representa. *Especialista de mercados financieros de la consultoria Bursametrica. .