SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: INSTALAN COMITES CONSULTIVO Y DE VIGILANCIA CABEZA: Acumula el SAR recursos por N$26,500 millones: Pedro Aspe SUMARIO: A dos anos de su creacion; monto al mes de octubre CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe, informo que a poco mas de dos anos de haberse instaurado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), este ha beneficiado a mas de 12 millones de trabajadores y acumulado recursos, hasta el pasado mes de octubre, por un monto de 26 mil 500 millones de nuevos pesos. Revelo lo anterior al encabezar la ceremonia en la que quedaron instalados los Comites Tecnico Consultivo y de Vigilancia de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), organismo cuya funcion principal consiste en regular y supervisar el eficiente desarrollo de los sistemas de ahorro para el retiro de los trabajadores. Al instalar los Comites, el secretario de Hacienda, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno de la Consar, senalo la importancia de estos organos para el buen funcionamiento del SAR, auguro prometedoras expectativas para la seguridad social en Mexico y reconocio el esfuerzo que hasta ahora han realizado los trabajadores, los patrones y la banca por llevar adelante el sistema. Ante la presencia del doctor Aspe Armella y Alejandro Reynoso del Valle, presidente de la Consar, se designo al senor Abelardo Carrillo Zavala, de la CTM, para ocupar la presidencia del Comite Tecnico Consultivo. Asimismo, se nombro a Jorge Marin Santillan, de la Concamin, para la presidencia del Comite de Vigilancia. Cabe recordar que como producto del largo e intenso proceso de consulta y negociacion con los trabajadores y patrones, que dio origen tanto a la iniciativa de ley como a las facultades de la Consar, se establecio que los Comites se manejaran en forma tripartita, con la participacion y toma de decisiones del sector obrero, patronal y el gobierno federal. En los Comites participan, por el sector laboral, miembros de la CTM, de la FSTSE, de la CROC y del Sindicato de Petroleros de la Republica Mexicana. Por el sector empresarial, organizaciones nacionales como Concamin y Concanaco. El gobierno federal esta representado por servidores publicos de las siguientes entidades: SHCP, STPS, Sedesol y de la Secogef. Adicionalmente, intervienen tambien en los Comites, funcionarios del Banco de Mexico, Comision Nacional Bancaria, Comision Nacional de Valores, Comision Nacional de Seguros y Fianzas, Asociacion de Banqueros de Mexico, Asociacion Mexicana de Intermediarios Bursatiles y Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros, ademas de representantes de los propios institutos de Seguridad social, tales como: IMSS, ISSSTE, Fovisste e Infonavit. Es importante senalar que las presidencias de los Comites ayer instalados son anuales y que se establecio la alternancia de los sectores obrero y patronal en ambos puestos, a fin de lograr un equilibrio en la definicion de las politicas y acciones que regira las operaciones de los Comites. .