SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO: Pedro Meyer, fotografo CABEZA: De la fotografia documental a la digital CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Con el desarrollo de las nuevas tecnologias, uno de los riesgos que corremos es el de quedar desamparados, sin una voz propia, dijo el fotografo Pedro Meyer, al comentar la exposicion Verdades y ficciones, noventa imagenes digitalizadas que se encuentran tambien en un CD-Rom, y que se presentaran en el Centro de la Imagen, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la noche del miercoles 30 de noviembre, a las 19:00 horas. La muestra esta integrada por 90 imagenes tratadas de mnaera digital, en las que Meyer cuestiona las verdades esenciales y analiza los mitos de la estetica documental. Esta conformada por dos series: Fotografio para recordar, trabajo fechado en 1991, en el que Meyer rescata los ultimos anos de la vida de sus padres; y Verdades y ficciones, realizada en 1993, y en la que Jonathan Green, director del Museo de Fotografia de California y curador de la muestra, anota: esta exposicion son una mirada, tanto hacia el Norte como al Sur, hacia los Estados Unidos y hacia Mexico. Mientras que la vision de los Estados Unidos es la de un mundo de explotacion y pobreza espiritual, su vision de Mexico enfocado sobre el pueblo mixteca de Oaxaca es notablemente positiva . Si el trabajo de Meyer sobre los Estados Unidos bordea las fronteras de la pesadilla, sus imagenes de Oaxaca se aproximan a los suenos, aquellos mundos visuales celebrados en las obras de los escritores y los vers os de los poetas... mundos que hasta ahora habian eludido el objetivo de la camara Las fotografias estan impresas en un sistema de inyeccion de tinta de gran potencia, con lo que se obtiene calidad y definicion ademas de durabilidad. Las impresiones estan hechas sobre papel arches y alguna de ellas en amate. Cada una de las series cuenta tambien con un CD-ROM, disco interactivo en el que se reunen fotografias, textos, dibujos y sonido. Ambos discos podran ser consultados por los visitantes a la muestra, ya que en el Centro de la Imagen se ha instalado el equipo necesario para ello. En el correspondiente a Verdades y Ficciones se explica el proceso de creacion de las imagenes alteradas, ademas de los comentarios de cien creadores de 18 paises acerca de la revolucion digital y su impacto. Precursor y maestro, Pedro Meyer es de los primeros fotografos en el mundo en advertir las posibilidades creativas valiendose de la digitalizacion. Esta exposicion se presento ya en el California Museum of Photography, en Riverside; The Mexican Museum en San Francisco; el Centro Fotografico de Chicago, en Estados Unidos; el Museo de Arte Moderno en Caracas, Venezuela; Impressions Gallery en York, Inglaterra, y en el Encuentro Internacional de Fotografia en Arles, Francia, y sera vista en casi 30 sedes mas por todo el mundo. .