PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DESTITUYO DE LEON A DOS MIEMBROS DE SU GABINETE CABEZA: Asesinan en Guatemala a funcionaria del Partido Democracia Cristiana CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 22 de noviembre.-La secretaria adjunta del Partido Democracia Cristiana de Guatemala (DCG), Paula Dora Castillo, fue asesinada por desconocidos la noche del lunes en el norteno departamento de Peten, informo hoy la Policia Nacional. La oficina de Relaciones Publicas de la policia dijo que Castillo fallecio la noche del lunes, luego de haber sido herida por cuatro impactos de bala, dos en el torax y dos en el abdomen. El caso esta en manos del Juzgado de Paz del poblado de Melchor de Mencos, donde se produjeron los hechos, agrego la fuente. Hasta el momento la dirigencia de la DCG no ha hecho declaraciones sobre el suceso. En tanto, el presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, destituyo a dos funcionarios de alto rango del sector energetico y exhorto a la poblacion a que comprenda los racionamientos de electricidad aplicados en el pais. Los funcionarios destituidos fueron el ministro de Energia y Minas, Jose Luis Terron, y el presidente del estatal Instituto Nacional de Electrificacion (Inde), Jorge Antonio Cabrera. Segun el mandatario, las destituciones de Terron y Cabrera forman parte de la reestructuracion del sector energetico, que ademas incluye un programa de racionamiento del servicio y tarifas adecuadas. Terron fue sustituido por Julio Rene Barrios Ortega, en tanto que Cabrera por Guillermo Alfonso Rodriguez Mauad. Por otra parte, unos mil trabajadores de la Direccion General de Caminos de Guatemala bloquearon el puente Melendez, fronterizo con Mexico, para exigir la destitucion de un funcionario. Radioemisoras locales informaron que los trabajadores se apostaron en el paso fronterizo e impiden el paso de personas y vehiculos, para exigir la dimision del ministro de Comunicaciones, Transporte y Obras Publicas, Jorge Ermenguer Lafuente. Segun las fuentes, los inconformes senalaron que desalojaran el lugar hasta que el gobierno destituya a Ermenguer Lafuente, a quien acusaron de impulsar una politica de reduccion de personal y salarios en el Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Publicas. El movimiento ha bloqueado el paso de cientos de automoviles entre ambas fronteras, mientras miles de personas intentan pasar el puente ubicado en el occidental departamento de San Marcos. Mientras tanto, los pueblos mayas de Guatemala, que constituyen 60 por ciento de la poblacion, reiteraron su peticion al gobierno y la guerrilla para que intenten acordar una reforma del Estado que reconozca plenamente sus derechos. El gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) se reunen a partir del proximo viernes, por tercera vez consecutiva, para tratar sobre la identidad y derechos de los pueblos indigenas. Durante las ultimas dos rondas de conversaciones, las partes no han llegado a un consenso para firmar el acuerdo sobre esa materia, debido a que, segun la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala, no conocen la realidad y necesidades de los indigenas. Por otra parte, la Mision de las Naciones Unidas para Guatemala (Minugua) recibio en su sede la primera denuncia de violacion a los derechos humanos por parte de desplazados internos afectados por la guerra de este pais centroamericano. Cientos de desplazados ubicados en areas marginales de la capital denunciaron ante Minugua las precarias concidiciones en las que viven desde hace mas de una decada, al ser desalojados de sus lugares de origen a causa de los enfrentamientos armados. Los afectados se entrevistaron con la coordinadora para el departamento de Guatemala de Minugua, Leila Lima, y un grupo de observadores quienes analizaran en el transcurso de esta semana las denuncias hechas por los pobladores. De acuerdo con la Coordinadora de Desplazados de Guatemala, en la capital viven cerca de un millon de personas, en 200 asentamientos ubicados en los arrabales en condiciones infrahumanas. .