SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: REUNIRAN FIRMAS MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA CABEZA: Renuevan congelamiento temporal de la 187; demandan apoyo a la ONU CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 22 de noviembre (Notimex).Las principales secciones de la ley antiinmigrante 187 de California seguiran congeladas hasta el 14 de diciembre, decidio hoy la juez federal estadounidense Mariana Pfaeltzer al renovar una orden de restriccion temporal. La audiencia preliminar, programada para manana miercoles por el juez William Mathew Byrne la semana pasada, fue cancelada y la proxima sesion sobre el caso tendra lugar el 14 de diciembre, resolvio Pfaeltzer. La aplicacion de las secciones de la ley 187 que niegan servicios de educacion y salud a los inmigrantes indocumentados en California fue ordenada por jueces de Los Angeles y San Francisco un dia despues de que fue aprobada el martes 8 pasado. Los jueces permitieron la puesta en marcha de las secciones referidas a la penalizacion de la elaboracion y uso de documentos migratorios falsos, debido a que esos delitos son castigados por la legislacion federal. Por cuestiones tecnicas, la fiscalia y la defensa de las demandas presentadas en la corte de Los Angeles contra la ley 187 debieron aceptar la aplicacion de la nueva orden de restriccion temporal a la medida antiinmigrante. La defensa ha sugerido que el caso pase primero a cortes del estado, pero la fiscalia aseguro que el tema es de competencia federal, ya que la reglamentacion del estado migratorio de un visitante en Estados Unidos es una ley federal y no estatal. El abogado de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinoamericanos (LULAC), Peter Schey, indico que la 187 es inconsistente con leyes estipuladas por el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN), al imponer previsiones de deportacion mas estrictas que las actuales. Varios abogados que participan en la campana para impedir la aplicacion de la ley 187 reiteraron sus llamados a que la poblacion indocumentada acuda a solicitar la atencion medica y lleve a sus hijos a la escuela con normalidad. "Es seguro que llegaremos a la Suprema Corte", aseguro Antonia Hernandez, del Fondo Educacional para la Defensa Legal de Mexicoamericanos (MALDEF), al recordar una jurisprudencia que reconocio el derecho de los hijos de indocumentados a la educacion. Pediran apoyo a la ONU Por otra parte, Maestros y padres de familia recaudaran 2 mil firmas que avalen una peticion a las Naciones Unidas para que el secretario general de este organismo, Boutros Boutros Ghali, intervenga contra la Iniciativa 187. En tanto, para la presidenta del Fondo para la Educacion y Defensa Legal de los Mexico-Americanos, Antonia Hernandez, combatir la propuesta es ademas de una obligacion profesional una cuestion personal. La peticion que se le presentara a la ONU el proximo 10 de diciembre postula que la 187 contradice la decision tomada por la Suprema Corte en el caso Plyler versus Doe, la cual indica que los hijos de inmigrantes ilegales tienen derecho a la educacion. Ademas establece que la Proposicion 187 viola los articulos 1, 3, 4 y 7 de la Declaracion de Derechos de los Ninos promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1959. La mencionada declaracion senala que los ninos en el mundo tienen derecho a tener un nombre y una nacionalidad, atencion medica y educacion publica gratuita. "No esperamos que con esto deje de crecer la fuerza de la Proposicion 187, lo que esperamos es que la ONU use su poder para monitorear el desarrollo de su implementacion y que de un seguimiento a los abusos contra los ninos", dijo el maestro de ingles en la preparatoria John Marshall, Steve Zimmer. .