SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: ARREMETEN PRIISTAS CONTRA EL SUBPROCURADOR CABEZA: Reta MAM a Ruiz Massieu a actur juridicamente en su contra o que asuma las consecuencias CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA En una sesion candente, en la que casi la totalidad de la mayoria priista arremetio fuerte en contra del subprocurador general de la Republica, Luz Lajous senalo que desde el inicio de las investigaciones hubo un error, una desviacion del estado de derecho, y conmino a sus companeros senadores, a los que son abogados, a preparar una fundamentacion sobre los elementos en los cuales Ruiz Massieu no este cumpliendo con la Ley de Responsabilidades, ya que la Ley Organica de la PGR impide que al frente de un caso este un familiar de la victima. Pero una voz priista disidente, la unica, se alzo en la tribuna, ante la mirada expectante de sus companeros de partido. El era el guerrerense Israel Soberanis Nogueda, quien salio a la defensa de Mario Ruiz Massieu, y recordo a sus correligionarios que al acusar al subprocurador, cuestionan una designacion presidencial. Fue el unico orador del PRI que no merecio los aplausos de la bancada mayoritaria que, en cambio, si los tributo al panista Juan de Dios Castro, y a los perredistas Cristobal Arias y Heberto Castillo, quienes celebraron que Maria de los Angeles Moreno haya asumido una posicion en defensa propia y de las funciones que desempeno en la Camara de Diputados. Los tres senadores de oposicion senalaron que Ruiz Massieu erro el procedimiento al emitir declaraciones a los medios masivos de comunicacion, ya que las actuaciones de averiguacion previa deben manejarse con discrecionalidad. "No es el medio de establecer su postura a traves de la television, la radio o la prensa. En este momento hay que ejercitar accion penal si hay pruebas. Esa es la conducta que debe asumir la Procuraduria", anoto el panista. En esta ocasion, el lider de la fraccion priista, Fernando Ortiz Arana, ya no pudo impedir que Maria de los Angeles, Hugo Andres y Cardenas Gonzalez, subieran a tribuna para defenderse de las imputaciones que les ha hecho Ruiz Massieu, sobre todo por las nuevas declaraciones que hizo la tarde del pasado lunes, cuando afirmo que en el PRI hay "presuntos criminales, encubridores y complices", y que Maria de los Angeles Moreno e Ignacio Pichardo son responsables ante la sociedad y la militancia de su partido por el comportamiento que han asumido respecto de la investigacion de quien fuera secretario general del tricolor. Alrededor de las 11:00 horas, la secretaria general del CEN del PRI arribo a la vieja casona de Xicotencatl 9, y de inmediato se traslado a la oficina de Ortiz Arana. Conversaron por espacio de 20 minutos. Un mundo de gente invadia ya el recinto legislativo. Se esperaba ya la respuesta de Maria de los Angeles, quien apenas el martes de la semana pasada advirtio que se reservaba el derecho de subir a tribuna para hablar sobre este caso, luego de que Ortiz Arana le "sugirio" que no hablara ante el pleno. Pero en esta ocasion ya venia preparada. Un texto de 17 cuartillas. Las reuniones de priistas se daban a todo lo largo y ancho del salon de sesiones. Jose Luis Lamadrid, Luz Lajous y Rodolfo Beccerril acuden al lugar de Ortiz Arana; luego seria Victor Manuel Tinoco Rubi, presidente de la Comision Plural del Senado para el caso Ruiz Massieu, quien iria a su encuentro para preguntarle si cambiaba el sentido de su intervencion. Era el momento de los acuerdos intrapartidistas, todo ellos dirigidos por Ortiz Arana, quien minutos antes de dar inicio la sesion, abandono el pleno, haciendose acompanar por Pablo Salazar Mendiguchia y mandaria llamar al perredista Guillermo Ortegon del Rio, ambos miembros de la Comision Plural. Pero antes de iniciar el debate, se guardo un minuto de silencio en memoria de Diana Laura Riojas de Colosio. El primero en subir a tribuna fue Tinoco Rubi, quien dio una escueta informacion sobre el encuentro que la Comision Plural tuvo con Ruiz Massieu el lunes pasado. Dijo que los integrantes de esta se reservaban opiniones y dictamenes sobre lo que este dia de a conocer el subprocurador, y en un intento por conciliar posiciones, aseguro que la PGR ha mostrado abierta voluntad politica para llegar hasta sus ultimas consecuencias en la investigacion del crimen. Y se concedio la palabra a Maria de los Angeles. Se hizo un silencio sepulcral en el recinto. Era la primera ocasion en que los priistas ponian especial atencion a las palabras de uno de sus companeros. Era tambien la primera ocasion en que los priistas abordaban el tema. Antes, un minuto de silencio en memoria de Diana Laura Riojas viuda de Colosio. "No puedo aceptar las falsas y dolosas acusaciones que se han hecho contra mi partido, contra varios de sus miembros y, en lo personal, contra mi. En este pais de leyes, el que acusa debe probar, y si actua legalmente y con buena fe, no debe denunciar ante los medios de comunicacion, sino ante las autoridades competentes y con evidencias", expreso Maria de los Angeles. Deben cuidarse, indico, que los procedimientos correspondan a los requisitos legales para que no sea la arbitrariedad interesada la que conduzca las investigaciones, sino el compromiso real de encontrar la verdad de los hechos sin descartar ninguna hipotesis y sin distorsionar, a traves de la espectacularidad, la comprension de lo que ha sucedido. "Mas que esclarecer este doloroso asunto, parece que se busca destruir instituciones", apunto la secretaria general del PRI, quien llamo a que no se pretenda destruir reputaciones, vidas y tranquilidad familiar y social con afirmaciones espurias, con declaraciones ultrajantes y con abusos de poder. "Y no, no acepto que se me siga difamando, ni a mi ni a mi partido al que pertenezco". Expuso que en las ultimas semanas se le ha querido involucrar en un asunto muy grave y dolosoro e imputar una conducta de obstruccion a las investigaciones que se realizan para esclarecer el artero asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu. En este empeno "innoble", asento, se le ha atribuido un contubernio con un alto funcionario de la PGR para entorpecer las labores de investigacion que realiza la subprocuraduria general, impidiendo un rapido esclarecimiento de los hechos, de sus motivaciones y de las personas implicadas en tan proditorio asesinato. Fue entonces que desde la tribuna senatorial rechazo energicamente esas imputaciones, e hizo una relatoria de los hechos que, desde el 29 de septiembre, un dia despues del crimen, hasta el viernes 7 de octubre, se llevaron a cabo para conceder la licencia que solicito el entonces diputado y presunto autor material del asesinato, Manuel Munoz Rocha, hasta el dictamen grafoscopico de los peritos oficiales de la PGR, sobre la autenticidad de la firma. De los Angeles Moreno insistio que durante todo este proceso ella no presidia ni formo parte de la Comision Permanente del Congreso de la Union que fue la responsable de conceder la licencia, pero si establecio que el efecto juridico y politico de esta fue levantar el fuero constitucional de que disfrutaba en ese entonces Munoz Rocha y ponerlo de inmediato, sin obstaculo alguno para su captura, a disposicion del Ministerio Publico. Por ende, pregunto: "¨De donde se aduce ahora que ese acto tuvo por objeto demorar u obstruir la accion de la Procuraduria? Esta es una inferencia que no solo carece de fundamento en derecho, sino que claramente constituye una temeridad y una imputacion calumniosa". Y llamo la atencion del pleno con una serie de preguntas: "¨Desde cuando corresponde al Ministerio Publico calificar la legalidad de los actos del Poder Legislativo? ¨Con base en que norma juridica una dependencia del Poder Ejecutivo se erige en si misma en calificadora de los actos de un organo del Congreso de la Union, que es la Comision Permanente? "La verdad es precisamente lo contrario. Son las dependencias del Poder Ejecutivo las que se encuentran sometidas a la supervision y control de los organos legislativos", aclaro. Revelo entonces que diputados federales en ejercicio se acercaron a ella para manifestarle que habian sido compelidos a declarar sobre este asunto, con violacion clara al fuero que la Constitucion les otorga, como en el caso de Juan Alfonso Serrano -PRI-, del VI Distrito electoral de Jalisco, quien fue obligado a abordar un avion para ser trasladado a la ciudad de Mexico, o de Octaviano Alanis Alanis -PFCRN-, que fue asediado por agentes de la PGR y sigue todavia, ya como ciudadano, bajo vigilancia. Explico que hasta ahora expresaba estos comentarios en el seno de la Camara Alta, porque su colaboracion que ha prestado para el esclarecimiento del asesinato tenia que llevarse a cabo propiciando respeto y credibilidad para quienes practicaban la investigacion. Sin embargo, declaro, su actitud de prudencia solo sirvio para que le hagan imputaciones temerarias, calumniosas y, desde luego, sin fundamento. "Esto no puede seguir asi. Es mi partido el que, como institucion de interes publico, merece el respeto de toda clase de autoridades. Nunca privilegios que esten fuera de la ley, pero tampoco menos consideracion de la que merece cualquier otra institucion o ciudadano". Reconoceria que en el PRI puede haber elementos indeseables. Lamentablemente, externo, ocurre en cualquier organizacion social. Yo no descarto posibilidad alguna y puede ser que haya presuntos delincuentes registrados en organizaciones politicas. "Pero eso no da derecho a nadie para generalizar, ni a difundir como validos los supuestos y afirmaciones no comprobados, ni calificados por un juez. Eso no faculta para hacer pronunciamientos sin pruebas. Si existen, que se actue juridicamente con ellas. Que se asuma maduramente la responsabilidad legal de atribuciones, y las consecuencias de un uso excesivo y equivocado", advirtio. Concluyo: "Por la moralidad social y politica que reclama la sociedad, deseo que exista la categoria necesaria para trascender alegatos e imputaciones, y sean el derecho, la razon y el respeto a los demas los elementos que guien el curso de las jornadas por venir". Un sonoro aplauso, con los priistas puestos de pie, fue la rubrica a la exposicion de Maria de los Angeles. Recibio la felicitacion y el beso en la mejilla de Ortiz Arana. Y a partir de entonces, una fila de oradores del tricolor abordo la tribuna para defender y respaldar lo dicho por su secretaria general y manifestarse en contra de Mario Ruiz Massieu. El perredista Cristobal Arias pidio la palabra. Rapido a su encuentro fue Ortiz Arana. Y con el, un ejercito de fotografos. Para entonces, Salvador Rocha Diaz, ministro con licencia de la Suprema Corte de Justicia, ya hablaba en tribuna. "Orden", grito un senador. "Orden en la sala", pidio Silvia Hernandez, presidenta de la Mesa Directiva. "Senores fotografos, quiero solicitarles de manera..." Y fue cortada por el perredista Felix Salgado Macedonio, quien desde su escano senalo que era Ortiz Arana el que causaba el desorden. "Llamele la atencion". "No senor; el senor Ortiz Arana tiene derecho a moverse en el recinto legislativo", le reviro Silvia. Y Rocha Diaz continuo con su exposicion. Senalo que la averiguacion ha sido tendenciosamente desviada por concentracion en una sola vertiente de investigacion, y califico de grave el que se difundan datos parciales y contradictorios. "Larga seria la ennumeracion de las violaciones legales que se han cometido en la averiguacion del homicidio de Jose Francisco Ruiz Massieu". Luego fue Salazar Mendiguchia. Puntualizo que no se puede combatir la impunidad con mas impunidad, ni se puede defender la legalidad ignorando la ley, y exhorto al Ministerio Publico a que retorne a la legalidad, a la confidencialidad y secreto de la investigacion. "Digamos no al monopolio de la razon". Los perredistas Cristobal Arias y Heberto Castillo pidieron a Mario Ruiz Massieu que presente las pruebas que ha referido y que actue apegado a la ley, a la vez que criticaron que el presidente Salinas haya llamado a las partes a una reconciliacion, porque puede entenderse que busca obstruir las investigaciones. El tambien perredista Salgado Macedonio fue a tribuna y ataco duro a los priistas y al presidente Salinas de Gortari. A Maria de los Angeles, Hugo Andres Araujo, Enrique Cardenas Gonzalez y Gustavo Carvajal Moreno -comisionado en Cuba- les pidio que solicitaran licencia para que enfrenten a quienes los estan requiriendo. Alabo la actitud de Ruiz Massieu y refirio que "si la senora -Maria de los Angeles- es honrada, no necesita de defensores, ya que el que nada debe nada teme". Y considero que el Senado no puede erigirse como defensor de ninguno de sus miembros, "porque no tenemos esas facultades". Estas palabras de Macedonio provocaron la exclamacion de algunos priistas, como de Carlos Sobrino Sierra, quien alcanzo a decir: "Este gey". El priista Eduardo Andrade, cual si estuviera narrando un partido de futbol, gritando, hizo una defensa vehemente del presidente Salinas, y convirtio la sesion en un mitin. A cada una de sus palabras le acompanaba el aplauso de sus correligionarios. Anoto que tambien deben investigarse las acciones ilegales que hubieran podido cometerse en el curso de la indagacion, y estimo que no es posible que se lancen afirmaciones no sustentadas. El panista Juan de Dios Castro pidio que el subprocurador aporte las pruebas que dice tener. "En este momento hay que ejercitar la accion penal si hay pruebas". Hugo Andres y Cardenas Gonzalez Enseguida subieron a tribuna Hugo Andres Araujo y tras el Enrique Cardenas Gonzalez. Explicaron cuales fueron sus relaciones con Munoz Rocha, pero rechazaron haber participado en el asesinato. El primero aclaro que no ha sido inculpado, sino llamado a colaborar, y preciso que su relacion por cuestiones de trabajo con Munoz Rocha no es complicidad, aunque se ha insinuado su participacion y calumnias, afectando con ello a los suyos "con esas insinuaciones tan gratuitas como irresponsables". Y reitero su disposicion a seguir colaborando en la investigacion y en su exigencia de que se llegue al fondo de la misma. El segundo admitio que al involucrarse en el asesinato de Francisco Ruiz Massieu han danado su trayectoria politica de muchos anos, "pero no tengo que ver absolutamente nada con esta lamentable desgracia". Y el unico priista disidente en esta sesion, Israel Soberanis, tomo la palabra. "Se han expresado en esta tribuna, en forma bastante airada, acusaciones en contra de la investigacion y de quien esta al frente de la misma. De ellas, podria desprenderse un rechazo total a las indagaciones y al esclarecimiento del cirmen. La opinion publica valorara, en los hechos, nuestras intervenciones". Recalco que Mario Ruiz Massieu es un ciudadano integro, cabal, que ha actuado con objetividad y avanzado, en forma satisfactoria, con apego a derecho y respeto a las instituciones, en el esclarecimiento del asesinato. Ha actuado, sostuvo, con gran valor, en forma inedita, "quien tenga pruebas en contrario, que las presente", reto a sus companeros de partido. Por momentos, dijo, se ha olvidado que Mario Ruiz Massieu es subprocurador general por designacion del Primer Mandatario, por tanto, con las "severas" acusaciones que le hacen los priistas, cuestionan dicha designacion presidencial. No hubo un solo aplauso. Silencio en el pleno. Silvia Hernandez dejo la presidencia de la Mesa Directiva para solicitar la palabra. Manifesto que no es correcto crear una "cortina de humo" en torno a la carta de la solicitud de licencia que, parece ser, es el eje de la indagacion y no su materia real. Por tanto, conmino al subprocurador a que presente las supuestas pruebas que dice tener y si desea proceder en contra de cualquiera de los citados, que las lleve ante un juez, y no solo a la radio y la television. Los aplausos de la mayoria priista retornaron. Y con ello se dio por terminado este tema. Se paso entonces a las elecciones en Tabasco celebradas el domingo pasado. El senador priista Humberto Mayas Canabal, llamo a todos los partidos politicos de su entidad, pero de manera particular al PRD y su candidato a la gubernatura, Andres Manuel Lopez Obrador, para que se sumen a la construccion de una nueva etapa politica cimentada en el dialogo, el consenso y la conduccion sincera, franca y respetuosa entre las diversas fuerzas. Y es que el PRD, indico, de nueva cuenta, por la via de la presion, de las marchas y los plantones, incluso con una caravana por la democracia a la ciudad de Mexico, que iniciara el jueves, pretende hacer a un lado la voluntad popular, desarrollando una estrategia poselectoral para obtener lo que la sociedad tabasquena no les reconocio en las urnas. Apunto que el abanderado priista Roberto Madrazo Pintado llevaba una significativa votacion en su favor, superando a los candidatos del PRD y PAN, y solo en dos de los 17 municipios del estado iba perdiendo el PRI. El PRD, por conducto de Auldarico Hernandez Geronimo, respondio al PRI, y expreso que en Tabasco se "repitio" el fraude electoral y sentencio que no aceptan los resultados oficiales y exigen la nulidad de los comicios. .