SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Jonathan Swift y la belleza de lo monstruoso CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING Walter Muschg, en su Historia tragica de la literatura, sostiene que el sufrimiento del poeta es mas evidente cuando tiene que soportar un mal fisico. Esto sucede con tanta frecuencia que se puso de moda igualar poesia con enfermedad. Para los medicos, el poeta enfermo es un paciente como cualquier otro. Pero la enfermedad, para muchos de los poetas ha sido indicio de un proceso espiritual, una clave que muestra el sentido mas profundo de la poesia. Para darnos una idea de lo que el padecimiento puede significar en el universo de los artistas solo hay que remitirse al "Testamento de Heiligenstadt" de Beethoven, en el cual el musico grita lo que sufre por su sordera: su dolor por tener que vivir entre los hombres como un desterrado. Los defectos fisicos pueden ser de nacimiento o adquiridos. Cuando los defectos aparecen posteriormente son como angeles que despiertan o demonios que fustigan, que alejan a los hombres de la vida activa. Se dice, por ejemplo, que Pierre de Ronsard se dedico al estudio por que quedo sordo a los dieciocho anos, teniendo que renunciar a la vida en la corte. Ulrich von Hutten, en otro caso extremo, tenia veinte anos cuando la sifilis le enveneno la sangre, por lo que tuvo que andar como pordiosero por los cami nos de su propia patria, cojeando, padeciendo el azote del placer convertido en ira de Dios. Asi, quien no podia esconder sus imperfecciones fisicas quedaba excluido de los circulos selectos. Y no es que las cosas hayan variado en la actualidad, pero por lo menos hoy lo grotesco es como un atributo adicional de las personas en un mundo plagado de atrocidades. Sin embargo, existen deformaciones corporales que ridiculizan a su victima. La maldicion se torna invencible. La deformacion fisica tiene algo de demoniaco y pone al hombre, como acertadamente lo registro Kierkegaard, terriblemente cerca del Mal. El deforme lleva en su interior un odio abismal contra el sano y oscila entre el horror ante si mismo, la agudeza exagerada y el orgullo cinico con que trata de alejar la atencion de su defecto. Los grandes satiricos y polemicos adolecian de defectos fisicos. Esopo, Lichtenberg y Kierkegaard fueron jorobados... tambien lo fue Jonathan Swift, quiza el mas grande de los misantropos. El gran maestro de la satira nacio en Dublin, Irlanda, el 30 de noviembre de 1667. Al no concoer a su padre, pues este murio meses antes de que su hijo naciera, la ninez de Swift transcurrio en medio de una mordiente pobreza, misma que mas adelante se reflejaria en la joroba del escritor. Con la ayuda de sus tios pudo llevar a cabo algunos de sus estudios, aunque pronto los abandono para ingresar al clero anglicano.En esta actividad tuvo algun exito al ser nombrado parroco de Saracor. Pronto su pluma y mordacidad le traerian problemas. De sus primeras obras, La batalla de los libros y El cuento del tonel, esta ultima, dirigida contra la Iglesia, le costo que frustrara su carrera eclesiastica. Poco despues, en Londres, se lanzo al terreno politico a traves de panfletos venenosos que atacaban a las figuras politicas del momento. Fue tal el revuelo que hizo, que en 1713 fue nombrado dean de San Patricio, en Dublin, un nombramiento que era una especie de exilio que lo alejaba de su centro de actividades, la brillante sociedad londinense. No obstante, con ayuda de algunos ministros de la reina Ana, volvio a Londres, esta vez como consejero. Swift ambicionaba un obispado como recompensa a su servicio y talento. Y todo iba muy bien, solo que la reina se entero de las satiras que Swift habia escrito contra los eclesiasticos y de sus opin iones religiosas demasiado libres... El obispado se vino abajo. Con este fracaso, Jonathan Swift estaba listo para iniciar Las cartas del panero, un panfleto que alentaba a luchar por la libertad de su esclavizada patria irlandesa, la que por cierto el aborrecia como un "agujero sucio y miserable". El gobierno ingles mando a encarcelar al impresor y ofrecio una jugosa recompensa por quien entregara al autor anonimo, pero nadie lo delato. Swift se convirtio en el heroe nacional irlandes y era recibido en todas partes con las campanas al vuelo. Sin embargo, su lucha fue i nfructuosa, pues no pudo sacar a sus compatriotas del letargo. A esto hay que anadir que Swift era un hombre atormentado; se dice que nunca rio en vida. Muchos de sus contemporaneos estan de acuerdo en que Swift no luchaba por amor poetico, sino por misantropia, una misantropia que convertia en infierno su trato con la gente. Todos los escritos de Swift, con excepcion de su poema Cadeno y Vanesa, son obra satirica. Su obra mas conocida y reconocida Los viajes de Gulliver, continua causando una profunda impresion entre los lectores, ya que, como muchas de las obras de este autor, presenta diferentes niveles de lectura, desde la narracion de aventuras extraordinarias y entretenidas hasta la exposicion de lecciones de filosofia moral y politica. Leido el Gulliver en el primer nivel, hace las delicias de los ninos y demas personas con poca malicia, un publico al que Swift detestaba. Visto, en cambio, desde otro angulo, constituye un sondeo profundo en la naturaleza humana, especialmente en sus debilidades mas comunes, como la vanidad y la incapacidad para ver el mundo desde un punto de vista diferente al propio. Es en este punto, donde la escritura de Swift encuentra similitudes con otros escritores como Lichtenberg, quien tambien padecia un defecto fisico, y que al respecto opinaba: "La gente que tiene el cuerpo mas sano, mas hermoso, es la mas tolerante. Apenas tiene alguien una deformacion, ya tiene tambien una opinion propia". LA satira de Swift llegaria en convertirse en una prision para el poeta, alejandolo de cualquier afecto. Como no habria de ser asi, si, por ejemplo, su Modesta propuesta para impedir que los hijos de los pobres sean una carga indigno a las sociedades de todos los tiempos, pues el remedio propuesto, que no es sino un chiste macabro, era que esos ninos se comieran. La obra de Jonathan Swift, sin embargo, continua de pie como una construccion sombria, fantasmal, de esas que abundan en las inquietantes leyendas irlandesas. Y en los jardines que circundan a esas construcciones, las risas sin amargura de los lectores infantiles resuenan del mismo modo que se escuchan las risas de los ninos que murieron al nacer, de los angelitos que jamas podran abandonar las fronteras del purgatorio. .