SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EL DEFICIT PUBLICO, CONTROLADO CABEZA: Se freno la caida de la economia de Cuba: ministerio de Finanzas SUMARIO: Las reformas se mantendran en el socialismo, dice Robaina LA HABANA, 22 de noviembre (Notimex).-Cuba ha frenado la caida abrupta de su economia y se podrian lograr reducciones de 40 y 50 por ciento en el deficit presupuestario al concluir 1994 y en 1995, dijo hoy el ministro cubano de Finanzas y Precios, Jose Luis Rodriguez. En 1994 el deficit fiscal sera de tres mil 249 millones de dolares, "conforme a lo planificado", y para 1995 se reducira a un maximo de mil 600 millones de dolares, indico el funcionario al diario oficial Granma. Hasta 1993 el deficit presentaba una tendencia ascendente. En 1992 fue de cuatro mil 800 millones de dolares y en 1993 de cinco mil 50, pero para 1994 se exigio a las empresas una mayor reduccion de subsidios y al final se llego a cifras menores, preciso. "La situacion es ahora mas favorable, pero no se puede todavia cantar victoria de que hayamos superado la situacion", comento. Rodriguez explico que aunque el gobierno intenta reducir al minimo las perdidas, "sabemos que el sector agricola canero tardara en recuperarse" y continuara junto a otros cultivos recibiendo subsidios oficiales. Cuba obtuvo este ano una zafra de cuatro millones de toneladas de azucar principal producto de exportacion, 200 mil menos que la de 1993, considerada una de las mas bajas en las ultimas tres decadas. En tanto, el canciller de Cuba, Roberto Robaina, indico que su pais mantendra su reforma economica en forma organizada y soberana, pero con apego al "proyecto socialista". La apertura de la economia es "una necesidad del pais para vivir en un mundo que ha cambiado sustancialmente", dijo Robaina, durante el Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, que se realiza aqui con la participacion de mas de dos mil 500 delegados de 108 paises. El canciller rechazo las opiniones de "quienes nos aconsejan concesiones para quedar bien con Estados Unidos", y recordo que en la historia "hubo quienes cedieron un dedo y terminaron perdiendo la vida". Por otro lado, Robaina pidio que los paises adversos al bloqueo economico impuesto por Estados Unidos, "se atrevan a invertir" en la isla. En un discurso polemico, que abundo en juegos de palabras y sarcasmos, Robaina reclamo "rebasar el marco estrecho de la denuncia y hacer algo mas que declaraciones de condena" a la represalia estadunidense declarada hace mas de tres decadas. "Si se atrevieron a votar, que se atrevan a invertir", dijo Robaina en alusion a la aprobacion por 101 votos de una resolucion de la Asamblea General de Naciones Unidas que condena al bloqueo, con la oposicion de Israel y Estados Unidos. La votacion, que registro 48 abstenciones, "demostro cual es la politica que esta aislada, y no que haya un pais aislado", considero. En cuanto al exceso de liquidez, la otra cara del desequilibrio financiero cubano, Rodriguez anuncio que entre junio y octubre pasados se logro captar mil 629.8 millones, de los cuales mil 10.9 correspondian a circulante y 618.9 millones a cuentas de ahorro. El funcionario atribuyo la reduccion del circulante monetario que en mayo pasado ascendia a 11 mil 896 millones de dolares a los incrementos de precios de articulos, alzas de tarifas de servicios publicos y cese de gratuidades, parte del plan de ajuste oficial. Considero que para finales de 1994 podria llegarse a nueve mil 800 millones de dolares, aunque con las nuevas medidas que se aplicaran, se lograria en un futuro "niveles manejables", de unos tres mil 500 millones de dolares. Rodriguez descarto que la maltrecha economia de la isla en su conjunto haya comenzado a recuperarse, pero aseguro que se ha detenido la caida que se experimentaba hasta el verano pasado, cuando las autoridades aceleraron medidas reformistas. "Hay, por ejemplo, crecimientos fisicos en 18 de las 21 ramas industriales en los nueve primeros meses de 1994, claro esta, comparado con 1993, que fue un ano de maxima depresion", agrego el titular de Finanzas sin proporcionar cifras. .