SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Siguiendole los pasos al grado de inversion CREDITO: JOSE YUSTE* La calificadora Duff and Phelps, quien otorgo el grado de inversion a la deuda mexicana y junto con Standard and Poors y Moodys es una de las tres principales oficinas en su genero en Estados Unidos, pronto ratificara ese grado de inversion (o confianza) sobre los papeles de deuda mexicana. Aunque el reto sera ascender a la calificacion de mas alta calidad del credito que se otorga a paises con amplia seguridad en sus emisiones de largo plazo. Despues de las elecciones presidenciales y con un ano politico sumamente complicado, se tenia el riesgo de que la calificadora no fuera a confirmar el grado de inversion a la deuda del pais. La calificacion de los papeles mexicanos, que es la triple B (BBB, significa que los factores de riesgo de emisiones mexicanas son inferiores al promedio de otros papeles), aun debe ser revisada periodicamente, maxime en la etapa final de las administraciones publicas como es el caso de nuestro quinto y sexto ano de sexenio. La triple B, a pesar de ser una calificacion para emisiones de mediano y largo plazos, tiene una variable: la del riesgo de los ciclos economicos. La calificacion de Duff and Phelps a la deuda mexicana expresa, segun los documentos de la agencia neoyorkina, que existe una variable a considerar en el riesgo durante los ciclos economicos, "lo que pudiera provocar fluctuaciones frecuentes en su calificacion". La importancia para la deuda publica mexicana de contar con este tipo de aval, ha sido la de mostrar a los mercados internacionales la solvencia para cubrir los compromisos, y con ello mejorar las condiciones de la emision de bonos mexicanos privados en mercados del exterior. En los hechos, la calificacion Triple B marca una de las grandes diferencias con la epoca de la crisis deudora cuando la confianza en la viabilidad del pais se perdio. Es mas, el haber obtenido el grado de inversion fue uno de los motivos que originaron el "boom" de las colocaciones de empresas mexicanas en el exterior en 1993 y que logro ascender a la cifra de 9,155 millones de dolares. En este ano, el ritmo de las colocaciones fue menor, pero en las ultimas semanas comienza a repuntar con las emisiones de Nafin, Bancomext y Pemex. Duff and Phelps, que en la actualidad da su veredicto a mas del 70 por ciento de los nuevos financiamientos corporativos en Estados Unidos y que ha avalado la deuda de mas de cien empresas mexicanas, estima que con el nuevo gobierno de Ernesto Zedillo la continuidad economica y potencialidades de crecimiento estan garantizadas. Duff and Phelps en su manual sobre Analisis de Credito, correspondiente a septiembre, en su apartado fundamental, preve que junto al positivo crecimiento economico de Mexico del segundo trimestre de 3.8 por ciento, esta la profundidad de las actuales reformas planteadas por Ernesto Zedillo. Hace especial mencion al programa del presidente electo, en donde los estimulos fiscales y el mayor impulso de la inversion en infraestructura, afianzaran el crecimiento y sus potencialidades sin caer en finanzas publi cas deficitarias. Sin embargo la calificadora neoyorkina no deja de reconocer ciertos riesgos. Para ella existen varios grupos de interes dentro de la oposicion, y no seria descartable que enfrentamientos publicos entre grupos politicos sea un factor sino determinante si a considerar, por lo que la calificacion triple B debe seguir siendo revisada. Mucho se ha especulado de para cuando las obligaciones mexicanas superaran su calificacion BBB y podran obtener cualquiera de las tres clasificaciones A, consideradas como las emisiones con mas alta calidad crediticia. Para esa fecha aun habra de esperarse, pues la agencia estara expectante de los nuevos retos de Zedillo, tal y como lo menciona en su manual de septiembre, en donde pone como principales cambios de la nueva administracion a la politica social, la reforma judicial, la creacion de un sistema de proteccion social, la descentralizacion fiscal y la mayor participacion de la sociedad en la toma de decisiones. Ahora, estaria faltando dar plena confianza a la deuda publica mexicana. En 1993 se logro obtener la calificacion Triple B de Duff and Phelps, pero aun resta ascender a las calificaciones de "aprobado" de las otras dos agencias estadunidenses expertas. El Gobierno mexicano ha dejado en claro que su programa es de largo alcance y con el nuevo Gabinete se ahondara en las reformas. Incluso, el mismo Ernesto Zedillo, al ratificar los terminos del Pacto, asi lo esta demostrando. Otros paises latinoamericanos como Argentina y Chile, que tambien instrumentaron procesos estabilizadores y renegociacion de su deuda externa, tienen calificaciones similares a las de Mexico. Pero para las calificadoras que estan expectantes, los signos de perseverancia en Mexico seran elementos clave para avalar el ascenso en la calificacion de sus endeudamientos. * Coordinador de la Seccion Economica de El Nacional .