SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: La literatura colonial y su protagonsimo ciclico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La leyenda colonial de La llorona se vuelve inesperadamente actual, como no lo era hace un mes, despues de la propuesta 187 en Estados Unidos, exico. Ante un auditorio lleno, el poeta comento que La llorona esta mas alla de las paginas de libros, comics, periodicos e incluso de las pantallas cinematograficas, ente la violencia del mestizaje. No creo que se le pueda explicar con dona Marina porque ella no mata a sus hijos, al contrario, los coloca muy bien El autor de Las batallas en el desierto hablo tambien de La mulata de Cordoba, que a su juicio es el mejor cuento fantastico de la literatura mexicana, Pacheco quien dedicara la presente semana a hablar de los escritores del colonialismo, la llamada generacion de la El presidente de El Colegio Nacional por este mes indico que en la epoca de la colonia, al estar tan centralizada la lectura, los relatos se transmitian de viva voz, Comento que los libros llegaban de contrabando en la epoca de la Colonia, mismos que eran devorados por los lectores luego de que lograban penetrar en la sintaxis y dominar el vocabulario. Ante el tedio que se vivia, el unico pasatiempo entonces era chismear, El ensayista comento que con la novela ocurrio lo mismo que con el mestizaje, "en el mundo perfectamente reglamentado no habia lugar para los dos, el mundo se dividia en indios y espanoles y no habia literatura porque esta surge como institucion en el siglo XVIII, habia historia, drama, poesia lirica y epica y de repente surgio un genero con el que nadie supo que hacer, ¨que es la novela y el cuento?, ¨por que no se reconoce al cuento? Porque es una cosa que se habla y no se escribe, es algo que se cuenta de viva voz, no algo serio para escribir". .