SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: REDUCCION IMPOSITIVA CABEZA: Explosiva expansion de la economia mexicana en 95, pronostica Forbes NUEVA YORK, 21 de noviembre.- La economia mexicana esta lista para reanudar el rapido crecimiento tras un bajo desempeno ante la incertidumbre en la aprobacion del Tratado de Libre Comercio y los hechos que ensombrecieron la situacion politica este ano. El bisemanario estadunidense Forbes indico hoy que ademas del enfasis que se espera que otorgue el proximo gobierno mexicano a la infraestructura, la economia de Mexico se podria beneficiar a traves de otras dos iniciativas. Una de ellas, indico el editor en jefe de la publicacion Malcolm S. Forbes, es la "aparente" determinacion del gobierno entrante de reducir el impuesto a las ganancias de capital a la pequena y mediana empresa. Las grandes companias mexicanas, aquellas cotizadas en el mercado bursatil, estan exentas del impuesto a las ganancias de capital, sin embargo, la pequena y mediana empresa -que constituyen el grueso de la economia- lo deben pagar. Segun Forbes el proximo gobierno tambien podria reducir el impuesto de dos por ciento sobre los activos de las empresas, que es visto por analistas como un obstaculo para la formacion de capital y expansion de las empresas. "Tales medidas podrian producir una explosiva expansion economica, el numero y tamano de las pequenas empresas creceria y un sinnumero de companias serian incorporadas a la economia formal", considero Forbes. El presidente electo de Mexico, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, un economista de 43 anos, tomara posesion de su cargo el 1 de diciembre proximo, en sustitucion del mandatario saliente Carlos Salinas de Gortari quien concluira su gestion de seis anos. La perspectiva de Forbes se da en momentos en que la economia mexicana registro su tercer aumento trimestral consecutivo, en la que es considerada como la primera recuperacion en 25 anos que no es inducida directamente por un mayor gasto gubernamental. El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecio a una tasa anual de 4.5 por ciento en el tercer trimestre del ano, por encima de las expectativas de analistas de ese pais y de Wall Street. El crecimiento del PIB -el indicador que mide la produccion total de bienes y servicios- en el tercer trimestre de 1994 siguio al de 3.8 registrado en el segundo trimestre y al 0.5 por ciento entre enero y marzo pasados. La economia mexicana, afectada por la incertidumbre de la ratificacion congresal en Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, tuvo un bajo desempeno en 1993, periodo en el que termino con un avance de 0.4 por ciento. La perspectiva de Forbes es acorde con la de firmas de Wall Street, como Morgan Stanley, que estiman que la economia mexicana podria crecer un cinco por ciento en 1995, con una inflacion de cinco por ciento, respecto a la de 6.8 esperada para el presente ano. .