SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: HEREDA LA UNAM REZAGOS Y DISTORSIONES CABEZA: Fin a burocratismo y centralismo e la educacion, piden Pescador y Sarukhan CREDITO: ERNESTO PEREA Por la necesidad de terminar con la centralizacion y la burocratizacion en los centros de educacion, tanto en lo que se refiere a la distribucion de los recursos como en el personal administrativo y academico, asi como en la composicion de los organos responsables de la conduccion de las instituciones, se pronuncio ayer el secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador Osuna. En esto coincidiria Jose Sarukhan Kermez, rector de la UNAM, durante la entrega del Premio Universidad Nacional a destacados investigadores y catedraticos de la Maxima Casa de Estudios, en la que senalo que para modernizar las universidades se debe acabar con la burocracia, ya que estos sistemas cuando son amplios y pesados afectan el nivel academico de los estudiantes. Al mencionar que las universidades publicas y privadas tienen conciencia de los retos que tiene y tendra el pais, expreso: "estamos haciendo todo lo posible para que lo que a nosotros nos toca, que es una parte de lo que hay que hacer, lo hagamos lo mejor posible". Fue en la ceremonia de premiacion a "Los mejores estudiantes de Mexico", donde el titular de la SEP indico que la busqueda de la excelencia y de la calidad en las instituciones educativas no implica necesariamente ruptura, desgastes innecesarios ni interrupcion de servicios. Ante los estudiantes mas destacados de nivel superior, subrayo que la busqueda de la excelencia debe partir de una menor centralizacion y burocratismo. Asimismo se pronuncio por un manejo mas eficiente de los recursos, para "rendir mas con lo que tenemos y si se puede, racionalizando lo que se tiene, o sea hacer mas con menos". Admitio el responsable de la educacion en Mexico que la educacion de calidad "es la demanda social mas extendida". De ahi el reto de crear una universidad "modernizante" en cuanto a su estructura academica y democratica, que facilite la participacion y mejore las relaciones al interior; una universidad critica de la sociedad y eficaz en la preparacion de recursos humanos; comprometida con el avance cientifico y tecnologico, con mayor sentido social y humanista en sus contenidos. La educacion superior ha priorizado el cambio y la transformacion estructural, afirmo el titular de la SEP y ejemplifico: se han reestructurado las carreras y los posgrados. Asimismo se ha avanzado en la actualizacion del personal docente y se han definido nuevas alternativas de educacion. Por su parte, en la entrega de los Premios Universidad Nacional, Salvador Malo, secretario administrativo de la UNAM, expreso que si bien es cierto que la educacion llega ahora a mas mexicanos, esta acusa rezagos, distorsiones y debilidades, especialmente cuando la Universidad recibe "deficiencias agregadas a los niveles anteriores". Anadio que actualmente la educacion adquiere un papel estrategico y que "la apertura comercial no garantiza por si misma un mayor bienestar, ni un mayor papel en el contexto de la modernizacion". El destacado historiador Miguel Leon Portilla, al hablar a nombre de los 14 galardonados en el acto solemne -con toga y birrete-, senalo que los universitarios tienen la responsabilidad de atender los problemas sociales, desde las "desigualdades terribles", hasta "la marginacion lacerante" que sufren los pueblos indigenas. Premiado en el area de Investigacion en Humanidades, destaco que como universitarios "nos conciernen hondamente los grandes retos que enfrenta Mexico: su necesidad de alcanzar un desarrollo economico sostenido y resolver sus grandes desigualdades sociales, la marginacion de los pueblos indigenas, el explosivo crecimiento demografico y los requerimientos educativos, el deterioro de su medio ambiente, la preservacion de su identidad y su legado cultural, y la credibilidad en la administracion publica y en la imparticion de justicia". Los otros academicos distinguidos con el Premio Universidad Nacional, fueron: Ignacio Alvarez y Neftali Rodriguez, en Ciencias Exactas; Librado Ortiz y Ernesto Jauregui, en Ciencias Naturales, y Marcos Kaplan y Juan Saldana, en Ciencias Sociales. Ademas, Arturo Huerta, en Ciencias Economico-Administrativas; Beatriz Ruiz Gaytan, por Docencia en Humanidades; Teresita Flores y Frida Zacaula, por Docencia en Educacion Media Superior, y Rodolfo Quintero, en Innovacion Tecnologica y Diseno Industrial. Juan Jose Saldana Gonzalez, por su labor en Investigacion y Docencia en Ciencias Sociales, y Federico Patan obtuvo el galardon en el area de Creacion Artistica y Extension de la Cultura. En el marco de los servicios educativos brindados por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Enrique Bau, coordinador de Estudios de Posgrado de la UNAM, manifesto que en Mexico el posgrado es insuficiente para promover el desarrollo del pais y debe ser un area a la cual se le deben destinar mayores recursos. Apunto que ha habido una centralizacion de los posgrados, ya que las tres cuartas partes de los estudiantes de doctorado estan en el area metropolitana, como resultado de un centralismo excesivo. Explico que cuando se comparan indicadores como el PIB y el numero de estudiantes en esta materia, resulta que se encuentran por debajo de los que tienen los paises desarrollados. Respecto a las areas prioritarias para impulsar los posgrados, indico que esto debe suceder en todas, pero sobre todo en una que ha tenido un desarrollo "raquitico", como la ingenieria. Sentencio: "no podemos pensar en investigadores sin posgrado", porque es este el que los forma. En otro contexto, en la ceremonia de premiacion de "Los mejores estudiantes de Mexico", el titular de la SEP, Jose Angel Pescador Osuna, senalaria que las universidades del pais han priorizado los programas orientados al cambio y a la transformacion estructural de las instituciones de educacion superior. Por ello, recalco, los avances que hay en materia de evaluacion nos muestran que las universidades mexicanas se han constituido en sistemas abiertos que aceptan la opinion externa para orientar su quehacer con base en la evaluacion. .