SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Que prevalezca la verdad CREDITO: CIRO MAYEN* para Diana Laura, QEPD. en el partido tricolor. Acusacion tan seria jamas se habia visto en este pais, de poca tradicion democratica, donde por desgracia parece que nos hemos acostumbrado a las medias verdades, especialmente en el mundo de la politica oficial. El autor material del crimen ofrecio datos y estos aportaron nombres y mas datos en los cuales Manuel Munoz Rocha aparece como el principal eslabon hacia otros niveles de posibles implicados. Aqui es donde comienzan los problemas para la actual dirigencia priista. Al parecer, ahora entre los priistas, nadie quiere verse implicado, nadie quiere ser reconocido como companero o amigo cercano a Munoz Rocha, como si este hubiera hecho su carrera politica solo, sin apoyos, sin aliados, sin vinculo alguno. A unos cuantos dias de que la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional y la Procuraduria General de la Republica, a instancias del jefe del Ejecutivo Federal, se reunieran para llegar a un acuerdo de cooperacion para evitar descalificaciones mutuas o diferencias de opinion, ninguna de las partes modifico su postura. Ignacio Pichardo Pagaza insistio en que el subprocurador Mario Ruiz Massieu no ha entregado las pruebas que decia tener para demostrar que hubo encubrimiento por parte de altos funcionarios priistas con el proposito de obstaculizar las investigaciones del crimen de Francisco Ruiz Massieu. El Subprocurador reacciono inmediatamente, respondiendo que tiene todas las pruebas a las que se refirio el martes 15, y que estas se encuentran a disposicion del presidente del PRI. Para justificar su respuesta, argumento que, al parecer, Pichardo Pagaza, en sus recientes declaraciones a los medios, olvido el acuerdo de colaboracion suscrito entre la PGR y el PRI. Denuncias y desmentidos van y vienen, y por lo pronto el PRI se ve envuelto en una situacion critica de imprevisibles consecuencias. El enfrentamiento entre la PGR y el PRI ha conseguido incrementar las sospechas e irritacion de amplios sectores de la sociedad contra ese instituto politico y afirmar la version ofrecida por el Subprocurador. Sus declaraciones, sustentadas en la informacion obtenida por la dependencia a su cargo, tienen una logica. A decir verdad, Mario Ruiz Massieu no esta obligado a probar nada que no sea sostenido por el mismo en el proceso judicial y en cuanto a que, si danan o no la imagen de personas o instituciones, aqui convendria recordar que ante el deterioro que sufren muchas de nuestras instituciones incluidos, por supuesto, los partidos y ante los ojos de muchos mexicanos, lo mas importante justamente para restablecer la credibilidad en ellas, es que prevalezca la verdad por sobre todas las cosas. El nerviosismo de la vieja clase politica priista ha sido notorio, pues al acusar desde el lado de la procuracion de la justicia a los dos mas importantes funcionarios de la dirigencia priista, tacitamente se esta senalando como sospechosos a dos de los grandes grupos politicos que existen dentro del PRI, que de una manera u otra resultaron beneficiados con los ajustes y modificaciones realizados en la estructura del tricolor, despues de los homicidios de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. Obviamente ello despierta nuevas especulaciones acerca del asesinato de Colosio, empana el ambiente politico y genera dudas sobre las perspectivas de nuestro Poder Judicial. La pregunta que surge mas alla de si el regimen vive otra de sus grandes crisis es, ¨que esta ocurriendo en el PRI?, ¨seran las primeras manifestaciones de una real separacion PRI-gobierno?, se puede decir que, de la manera como se resuelva el proceso judicial iniciado a partir del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, dependera la credibilidad politica de los gobiernos saliente y entrante. Por supuesto, legalmente el Presidente de la Republica no esta impedido para invitar a exhortar tanto al Subprocurador como al senor Pichardo Pagaza a limar sus diferencias. Sin embargo, creo que debio hacer caso de la conseja popular que reza "no hagas cosas buenas que parezcan malas". Creo que la intervencion del presidente Salinas fue desafortunada, no solo por carecer de facultades legales para instruir a dos funcionarios que no forman parte del poder que esta a su cargo a que modificaran su conducta, sino tambien porque su intervencion, aunque el no lo quiera asi, despierta suspicacia en la opinion publica. Despues de sus comentarios, el Subprocurador esta obligado a proceder legalmente, lo que implica que si tiene las pruebas con que dice contar, deberia cuanto antes solicitar a algun juez competente el libramiento de las ordenes de aprehension correspondientes, con el objeto de que los vinculados en los delitos de encubrimiento, y los que resulten en el curso de la investigacion, sean llevados ante un tribunal, para que la autoridad judicial determine si las pruebas presentadas por el Ministerio Publico Federal (PGR), ameritan la accion penal de los indiciados o su inocencia por falta de elementos probatorios de las acusaciones. El subprocurador general de la Republica, Mario Ruiz Massieu, no ha presentado hasta el momento acusacion por el delito de encubrimiento contra los senores Ignacio Pichardo Pagaza y Maria de los Angeles Moreno; es posible que ello se deba a que esta acumulando mas y mejores pruebas de las presuntas violaciones a la ley cometidas por estas y otras personas. Si asi fuera, no habria ningun problema, pero si las acciones legales siguientes se alargan por razones politicas, so pretexto de no agrandar las fracturas politicas por las visperas de relevo en el mando del Ejecutivo Federal, entonces si seria censurable. Francamente me inclino por la primera explicacion. El Subprocurador merece todo el apoyo de la sociedad en su delicada labor. Aunque resulta discutible que el encargado del proceso sea el hermano de la victima. Es razonable pensar que frente al desprestigio de nuestras autoridades encargadas de impartir justicia en Mexico, es una decision que otorga la credibilidad suficiente ante la opinion publica de que el proceso judicial sera justo. *Economista y Profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional. .