SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: GARZON, NUEVO COORDINADOR DEL CAP CABEZA: Ni confrontacion ni violencia son vias para Chiapas: Ovalle V. CREDITO: YERI CORREA En rueda de prensa, el comite nacional ejecutivo del CAP, organismo que congrega a 11 centrales campesinas nacionales, dio a conocer el nombramiento de su nueva dirigencia: como coordinador se designo al diputado Alfonso Garzon Santibanez, dirigente nacional de la Central Campesina Independiente (CCI); Jose Luis Gonzalez Aguilera, lider nacional de la Union General Obrera y Campesina de Mexico (UGOCM) fungira como secretario tecnico, y como secretario de actas se nombro a Max Agustin Correa, coordinador de la Central Campesina Cardenista (CCC). Por su parte, Ovalle Vaquera destaco que la violencia y la confrontacion solo conducirian a la inestabilidad del pais. Anadio que la CIOAC condena la violencia y demanda un trato distinto a la problematica que vive el estado de Chiapas. En este sentido, se pronuncio por buscar una solucion a traves del dialogo y la concertacion. Asi, llamo a las partes en conflicto para que se sienten en las mesas de negociones para la busqueda de la paz esta entidad (Chiapas). Al referirse a la ratificacion del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Economico, el lider agrario senalo que este acuerdo ha buscado controlar la inflacion, pero ha tenido un costo social muy alto para los campesinos y la clase trabajadora. Por ello, se debe revisar y analizar la conveniencia de que se le de continuidad. Tambien debera ponerse en practica un acuerdo para la reactivacion del sector agropecuario, propuso. Durante el nombramiento del nuevo coordinador del CAP, Ovalle Vaquera hizo un balance de su gestion en los ultimos cinco meses; menciono el encuentro que tuvo el CAP con ocho de los nueve candidatos presidenciales y el fortalecimiento de la relacion de las organizaciones campesinas con la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH). En tanto, el nuevo coordinador, el diputado Garzon Santibanez convoco a las organizaciones campesinas a desarrollar acuerdos para resolver el rezago agrario y la problematica comercial que enfrentan los hombres del campo. .