SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: CARIBE¥OS CABEZA: Tona La Negra, la ultima leyenda de la cancion romantica CREDITO: ERNESTO MARQUEZ "Yo jamas estudie musica, y hasta la fecha no se leerla. No se nada sobre estructura armonica, simplemente canto", nos decia hace algunos anos Antonia del Carmen Peregrino Alvarez, la ultima leyenda de la cancion romantica, La sensacion jarocha, como le bautizara el vate Ricardo Lopez Mendez. La Negra, como le llamaba de carino el musico poeta Agustin Lara, aseguraba, sin embargo, tener un gran compromiso con la cancion y no cantar en su casa porque al estar frente al publico era donde desahogaba su emotividad. "Alli se presentan el dolor y la alegria que tinen mi voz explicaba. Alli exteriorizo lo que me dice la cancion y lo que estoy viviendo. Nunca canto dos veces igual la misma melodia, ya que algo por dentro me mueve a manifestarla siempre de forma diferente. Por eso formo mis programa s de acuerdo con mi estado de animo". Contaba Tona que en una ocasion quiso tomar clases de canto con la soprano Fanny Anitua, pero esta le dijo que ni lo intentara: "Estas loca muchacha, tu voz es asi, natural, nunca se te ocurra estudiar opera ni nada, asi eres perfecta". Y la jarocha siguio tal consejo y encamino sus dones hacia el canto popular para expresarse. Nadie que haya vivido la epoca de oro podra olvidar lo que esta, la maxima cancionera mexicana del siglo XX, hizo con su voz y su sentir. Remiscencias jarochas Tona nacio en el seno de una modesta familia veracruzana el 2 de noviembre de 1912 en la habitacion numero 6 del desaparecido patio de Villa Verde, situado en la calle de Manuel Doblado, entre Callejon de los Hornos y la avenida Leandro Alcolea (hoy Primero de Mayo), segun consta en el acta de nacimiento numero 168, localizada en los archivos del Registro Civil del puerto jarocho. Fueron sus padres la senora Daria Alvarez Campos y don Timoteo Peregrino Reyes, veracruzanos ambos. Don Timoteo, estibador en el muelle, era muy popular por su caracter alegre y dicharachero, y la senora Daria por alegrar las noches de La Huaca con su canto. Cuentan que en su casa las veladas musicales sucedian desde que se ocultaba el sol hasta el amanecer. Viniendo de una familia tan musical, la nina Tona no pudo sustraerse de tal influjo. Por eso desde temprana edad se le escucho cantar en bodas, cumplea nos y fiestas de su barrio, destacando una voz cadenciosa y colorida de reminiscencia afrocaribe. Su primera aparicion publica la hizo a los diez anos como participante de un concurso radiofonico, patrocinado por la Compania Cigarrera El Aguila, en el cual obtuvo el primer lugar entre una buena cantidad de participantes de mayor edad que ella. Todos estaban de acuerdo en que esa pequena de mirada dulce y sonrisa fresca continuara en el quehacer canoro, ya que era muy seguro que podria hacer algo con su voz. Asi, a los 14 anos actuo en el Teatro Carrillo Puerto, en una velada con fines beneficos; aqui podriamos decir que fue su declaracion de principios. Precoz como era, contrajo nupcias a los 16 anos con Guillermo Chazaro Ahumada, con quien procreo tres hijos: Guillermo, Ramon y Ernesto. "Me case tres veces y mis hijos son del primer matrimonio dijo en otra ocasion Tona. Pero el tema de mis matrimonios es algo que no desearia tocar... Prefiero no recordar los nombres de mis ex esposos. Es algo irrelevante". Encuentro con Agustin Lara Su primera actuacion fuera de Veracruz la realizo en la ciudad de Mexico, especificamente en la radioemisora XEU, aprovechando un viaje que hiciera para visitar a su suegra, quien tenia deseos de conocer al primogenito. Novel aun en el negocio del espectaculo, Tona desconocia los mecanismos para sobrevivir como cantante profesional. Si acepto trabajar en la tal XEW fue a instancias de su hermano mayor Manuel Peregrino Alvarez, quien se desempenaba como guitarrista de algunos cantantes de moda. Fue el mismo Manuel quien le consiguio trabajo en el cabaret El Retiro y en noviembre de ese ano la presento con Agustin Lara. "Lara era un tipo muy especial nos comentaba la cantante, vivia en una casa muy elegante de dos plantas con escalera de marmol que conducia a su estudio. Desde alli se asomo para verme. Despues de varias horas de espera me recibio y sin hablar me indico que deberia colocarme a un costado del piano. Me acompano Tus pupilas esclavas y Enamorada. Para decirlo de manera directa: aquel primer encuentro no fue con Lara sino con su musica". El musico poeta, que habia quedado maravillado con su voz y esa "naturalidad para entonar los mas dificiles pasajes", le hizo debutar ante los microfonos de la XEW cantando El panquelero, un son pregon de su autoria, mismo que le proporcionara a la cantante el reconocimiento de un publico mayor. Lara vivia la epoca inmediata anterior a sus grandes triunfos y pasaba tiempos dificiles, por lo que se organizo en su beneficio un festival en el Teatro Esperanza Iris. La principal interprete del compositor era por aquellos dias Ana Maria Fernandez. Fue en ese entonces que compuso Lamento jarocho, y ya con la intencion de darsela a Tona para que debutara y tomara parte en el festival, se disculpo con Ana Maria haciendole una pregunta: "Esta cancion esta escrita para una voz negra. ¨Quien es aqui la que ca nta de esa manera?". Tona no solo estreno esa noche Lamento jarocho, sino que Lara, en plena euforia, le regalo dos temas mas: Veracruz y Clave azul. El publico se entusiasmo de tal manera que la cantante tuvo que regresar al escenario en varias ocasiones. Fue cuando escucho las ovaciones mas delirantes de su vida. "Como me hicieron llorar!", dijo. A partir de su exitosa presentacion, Tona La Negra se convirtio en la interprete oficial del musico poeta, y en su inevitable companera en las tandas inolvidables del Iris y del Teatro Politeama, en el que debuto en 1933. "El publico del Politeama era muy exigente comentaba la veracruzana, habia que ser en verdad buen artista para complacerlo. Entonces no se usaba en las salas los complicados y enganosos sistemas de amplificacion que se tienen hoy. De modo que habia que cantar con voz suficientemente alta para que se oyera hasta la ultima fila del teatro. "En el Politeama se estrenaba cada mes y se ensayaba cuando se terminaba la funcion. Alli Agustin me puso Noche criolla, y habia una nota que me quedaba mal, y yo, que tenia 21 anos y estaba en el apogeo de mis facultades, se la cambie. Agustin se enojo y me dijo: O la canta usted como es, o no la canta. Lo que yo le dije a el no puede repetirse, fue en veracruzano o, mas bien, en alvaradeno; pero independientemente del disgusto cante Noche criolla en el Politeama, a mi manera". Noche criolla fue el regalo de un jarocho a una veracruzana y desde entonces se convirtio en su rubrica musical. Con el tiempo la relacion profesional de Tona La Negra con Lara creo una dualidad artistica indivisible. "Agustin y yo trabajamos juntos muchos anos, y el publico nos ligo y nos exigia como pareja musical; donde estaba Agustin tenia que estar yo, porque si no protestaban; luego se hizo el trio con Pedro Vargas". La estrella solitaria Los exitos se sucedieron a partir de entonces, tanto en radio como en presentaciones personales y grabaciones. Sus emotivas interpretaciones de las melodias de Lara y de otros autores como Eliseo Grenet, Ernesto Lecuona y Miguel Matamoros pronto le convirtieron en la maxima exponente femenina de la cancion popular, sobre todo del bolero caribeno, que tan bien se le daba. "Si, yo tenia afinidad por otros compositores, pero era siempre Lara quien me movia. A mi me gusta mucho cantar las canciones de Agustin. El dijo muchas veces que la unica interprete de sus canciones era yo. Estrene tantas de el, sobre todo de corte tropical, que ya ni me acuerdo. Hay una casi desconocida que yo cantaba, se llama Soy negra, me la hizo en el Politeama; no se si pueda conseguirse en las casas de musica, porque no creo que este editada. Mas conocida es La estrella solitaria, que fue una de las ultimas que hizo; es muy rara y bonita, tiene un contrapunto como el de Triana. Yo no se como agarro ese contrapunto! "Lara era muy raro, a veces me oia cantar mientras el estaba entre bambalinas y se le escurrian las lagrimas de emocion; lloraba como una Magdalena. Luego salia a escena otra vez secandose las lagrimas y me decia: Es usted algo grande, comadre, no se que harian mis canciones sin su voz. Le gustaba hacerme sonrojar ante el publico. Era algo serio!". Durante los anos siguientes Tona encontro acomodo en el cine y la television. Fueron momentos significativos que, sin embargo, no ayudaron a su internacionalizacion. Artifice del nuevo canto romantico, esa forma de hacer patria", decia Antonia del Carmen Peregrino Alvarez, por eso se empeno en ser, con su voz, una forma de paliativo social. Fue pionera de un Mexico sonador, alegre, sonoro y romantico. De ahi que escuchar en estos tiempos la voz y canciones que Tona interpreto es el mas maravilloso ejercicio auditivo. Tona nos dejo llorando su partida el 19 de noviembre de 1982. Sin embargo, La Negra nunca penso en que ella seria la unica. Su deseo siempre fue la de encontrar a la persona que le sustituyera para "con gusto morir en paz". El caso es que nunca la encontro. ¨Sera porque fallecio sin conocer a Eugenia Leon? .