SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: TELEMEDIO/I CABEZA: La logica de la mercadotecnia CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN Que coraje da que en lo mejor de una pelicula o de una serie de pronto se corte la escena para dar entrada a una carretada de anuncios que nos invitan a comprar los mas variado articulos. ¨Se ha puesto a pensar por que una empresa escoge a tal o cual programa para promover sus productos o las razones por las que en determinados horarios se repite una y otra vez el mismo comercial? ¨Ha pensado en los motivos por los que vuelve a transmitirse un programa que hace 15 o mas anos tuvo un rotundo exito y si este regreso corresponde al interes del publico o porque se le ocurrio al programador de la televisora? En realidad, ha de saber que esto obedece a los intereses de los publicistas, quienes exigen a los canales de TV que transmitan emisiones donde este mejor asegurada su inversion. La logica de la mercadotecnia establece que no haya un solo producto sin comprador. Esto implica que todos los productos y servicios esten perfilados bajo criterios de edad, sexo y nivel socioeconomico. Asi, el que una empresa lance un producto o servicio al mercado implica que ya desarrollo un concepto que satisface una necesidad detectada. Parte del exito de lanzamiento de ese producto radica en que se le asigne su propia personalidad, es decir, una imagen. A su vez, la television ha ido especializando y segmentando su programacion y sus canales, de tal forma que, por ejemplo, el Canal 2 de Televisa transmite programas dirigidos principalmente a las mujeres de 18 anos en adelante, es decir, amas de casa. Por condiciones de mercado, el desplazamiento de un mayor numero de mercancias lo representa el giro de alimentos, bebidas, articulos de uso domestico, de higiene y belleza. Por ello, los montos mas significativos de inversion publicitaria en la TV son de consorcios fundamentalmente trasnacionales. De ahi que no resulte extraordinario que el autonombrado Canal de las estrellas acapare la mayor parte del presupuesto de las empresas destinado a la publicidad. Ante este panorama, tampoco resulta contradictorio que los duenos del Canal 13 hayan cambiado el perfil a esa senal que tiene la mayor cobertura de las frecuencias de Television Azteca para competir por los mismos anunciantes. Hoy el 13 ofrece tambien telenovelas y peliculas mexicanas, que son las de mayor atractivo para las amas de casa. Hasta hace un ano Canal 13 tenia un perfil de audiencia, y por lo tanto de anunciantes, preponderantemente masculino. Asi, con transmisiones de eventos deportivos y miniseries, se anunciaban marcas de lubricantes, llantas, automoviles, refacciones y servicios bancarios. Un analisis que merece ser planteado con mayor detalle es el paso del Canal 9 de Televisa, ya que aunque aparentemente esta perfilado para el segmento femenino popular por el contenido de su programacion peliculas mexicanas, telenovelas, comedia y de polemica, las empresas que se anuncian en el son de los mas variados giros comerciales. Y asi como el Canal 2 fue disenado comercialmente para captar las inversiones de las grandes companias, el 9 lo fue para atacar el mercado de las medianas y pequenas. Como un canal sin personalidad definida, el 4 experimento en los ultimos anos diversos cambios de imagen y programacion. En algun tiempo transmitio peliculas mexicanas, en otro viejas series estadunidenses e incluso intento competir con el 13 en materia de deportes, para terminar hoy en una senal que aprovecha el modelo norteamericano de la empresa QVC para vender por television los mas diversos productos. Pese a la crisis que vive el pais, el grueso del mercado de consumo lo representa la clase media, que tiene poco satisfecha su necesidad de ver television en senal abierta. De hecho, por la pobre oferta programatica de estas televisoras, esta parte de la poblacion ha recurrido a las de senal restringida, lease Multivision y Cablevision. Sin embargo, Canal 5 trata de satisfacer sus expectativas con series de corte de accion y peliculas extranjeras, ademas de ofrecer a los ninos gran variedad de caricaturas. Respecto al perfil de anunciantes de este canal, como acapara practicamente la audiencia infantil, se anuncian en sus pantallas principalmente dulces, botanas y juguetes en los considerados horarios "AAA", asi como servicios financieros, automoviles, refrescos, cigarros, cervezas, vinos y licores. El que ha querido ser la contraparte del 5, el Canal 7 de Television Azteca, pilotea por el momento (despues de desplazar el segmento cautivo que tenia el 13 a la frecuencia 7 para perderlo) una barra juvenil que comercialmente solo podra captar algunos presupuestos publicitarios como formula comercial. .