SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: CHANTAJE A CLINTON CABEZA: Republicanos condicionan su apoyo al GATT a rebaja de impuestos WASHINGTON, BERNA, 21 de noviembre (AFP, Notimex y EFE).-Fortalecidos con su victoria en las ultimas elecciones legislativas, los republicanos piensan hacer pagar lo mas caro posible al gobierno Clinton su apoyo al GATT, pidiendo ahora que el Ejecutivo acepte una reduccion de los impuestos a las ganancias. Robert Dole, lider de los republicanos en el Senado de Estados Unidos, considero hoy que pueden obtener concesiones de la Casa Blanca para un recorte en los impuestos como condicion para aprobar el acta final del GATT. La nueva exigencia aumenta la incertidumbre sobre las posibilidades de que el Senado ratifique este ano el Acuerdo General de Tarifas Aduaneras y Comercio, estimaron los medios especializados. La aprobacion parecia segura en la Camara de Diputados. Dole pidio al presidente estadunidense William Clinton que reduzca los impuestos en las ganancias de capital en respuesta al apoyo republicano para lograr la aprobacion del GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) la proxima semana en el Congreso. El senador dijo haber hecho esa gestion el sabado, en una reunion de trabajo con el ministro de Finanzas, Lloyd Bentsen, el representante norteamericano de Comercio, Mickey Kantor, y el secretario general de la Presidencia, Leon Panetta. Por otro lado, durante una rueda de prensa en Nueva York, el director general del GATT, Peter Sutherland, reitero que el sistema multilateral de comercio, desarrollado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, quedaria destruido e imperaria la muy peligrosa "ley de la jungla" si el Congreso estadunidense no ratificara los acuerdos de la Ronda Uruguay. Sutherland describio en terminos casi apocalipticos las consecuencias mundiales de un rechazo legislativo en Washington al acuerdo. "Confio" en que el Congreso lo apruebe, al subrayar que es "ahora o nunca" y que el "si" de EU es condicion "sine qua non", ya que los demas grandes paises comerciales estan a la espera de lo que pase en Washington. En tanto, en Suiza, El Comite de Politica Exterior del Consejo Nacional aprobo hoy la ratificacion de los acuerdos de la Ronda Uruguay, indicaron fuentes legislativas. Los convenios del GATT fueron aprobados este lunes con 18 votos a favor y uno en contra. El los ultimos dias, Sutherland ha comentado que solo 35 de los 135 paises comprometidos en la pasada reunion de Marraquech han ratificado los acuerdos que preven un mercado internacional libre. En Washington, Dole, quien a partir del 1 de enero de 1995 pasara a ser el lider de la mayoria republicana en el Senado, aseguro "que si Clinton quiere obtener los 60 votos necesarios para aprobar el GATT, debe hacer ciertas modificaciones necesarias". Richard Gephardt, lider de la mayoria democrata en el Congreso actual, describio la peticion de Dole como un acuerdo que no se puede hacer, "ya que el pueblo estadunidense se daria cuenta del cinismo de sus gobernantes para obtener algo". El 29 de noviembre se realizara el debate legislativo sobre la aprobacion o rechazo del GATT, y el presidente Clinton quiere que el acuerdo internacional de comercio sea aprobado en esa sesion del Congreso porque forma parte de la agenda comercial. Dole enfatizo que "en esta semana esta a la espera de una llamada telefonica por parte del representante especial de Comercio, Mickey Kantor, para escuchar las propuestas de la Casa Blanca sobre las concesiones que pide". Los democratas, aun dominantes del Senado, consideran que estan muy cerca de obtener 60 de 100 votos en el Senado para lograr la aprobacion de la Ronda Uruguay del GATT con el compromiso de algunos republicanos. La reduccion de los impuestos a las ganancias de capital de los estadunidenses ha sido la gran disputa entre democratas y republicanos, ya que el presidente Clinton considera que esto solo beneficiaria a los ricos del pais. Como parte de la agenda comercial de la Casa Blanca, Clinton quiere tener la aprobacion del GATT antes de 1995 para que se pueda tranformar este acuerdo en la antesala de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). .