SECCION ECONOMIA PG. 22 BALAZO: FERNANDO ORDO¥EZ, DIRECTOR DE LA CALIFICADORA DUFF AND PHELPS CABEZA: Mexico obtuvo el grado de inversion por su potencialidad de crecimiento SUMARIO: En 1993 Duff and Phelps otorgo a Mexico el grado de inversion por el respaldo en su capacidad de endeudamiento. La calificacion BBB implica que los factores de proteccion son suficientes para una inversion. CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El grado de inversion que Mexico obtuvo en mayo pasado de parte de Duff and Phelps una de las 3 principales calificadoras estadunidenses, ha quedado ratificado con el crecimiento de la economia en el presente ano y con las excelentes perspectivas que el pais ofrece para el proximo ano. Asi lo senalo Fernando Ordonez, director de Duff and Phelps de Mexico, filial de la correduria norteamericana en el pais. Indico que hoy las empresas mexicanas tienen mayor acceso a financiamiento externo, y cada vez con meno res costos, beneficio, en parte, de la buena calificacion otorgada al pais. El directivo de la correduria extranjera cuya filial radica en Monterrey, fue entrevistado en sus oficinas de la Ciudad de Mexico y sostuvo que en el exterior existe plena confianza en que la proxima administracion cumpla sus perspectivas de crecimiento economico, inflacion y demas indicadores pronosticados. ¨Podria explicarnos que tipo de calificacion ha obtenido Mexico de parte de Duff and Phelps y que significa? Si, Duff and Phelps Credit Ratting Company, que es nuestra filial americana, desde el mes de mayo de 1993 le dio a la deuda de Mexico el grado de inversion. Le otorgo una calificacion triple B neutro, es decir, un triple B normal, porque son tres niveles: nivel plus, nivel neutro y nivel menos (de mas a menos en ese orden). Le dieron grado de inversion neutro a la deuda mexicana hasta el ano de 1996, mientras que a la deuda contratada hasta 1999 le baja la calificacion porque nos estamos acercando al final del proximo sexenio y la calificacion se reduce un rango, a un triple B menos, que, aunque menor, sigue siendo grado de inversion. Esto significa que para los endeudamientos que adquiera Mexico como pais, con plazos que van mas alla de 1999, es decir, que entran desde el primer dia del 2000, vuelve a bajar la calificacion a un grado de una inversion que es un doble B plus, un doble B+. Y se baja porque la calificadora reinicia una vez mas la evaluacion y el procedimiento de ver si la politica financiera de l pais sigue como ahora, si hay continuidad, y en general verificar las condiciones en que se encuentra el pais, incluyendo la parte economica y politica. Para entonces se acercaran nuevas elecciones. Esto no quiere decir que las organizaciones norteamericanas se cubran, pero si que estan a la expectativa para ver si hay continuidad o no, y pendientes sobre quien va a ser el nuevo mandatario y partido gobernante, sobre si hay de verdad democracia, etcetera, etcetera. Pero entonces, ustedes si le estan confiriendo el grado de inversion a Mexico... Si, definitivamente; Duff and Phelps es la unica de las 3 calificadoras mas grandes de Estados Unidos que otorgo a Mexico el grado-pais. Duff and Phelps le dio el grado de inversion porque, definitivamente, el ano pasado en todas las visitas que se hicieron, lo que se llama el road show, se confirmo, y en base tambien a la verificacion con distintas organizaciones nacionales y directamente con la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Se vio que el pais entro con todos los programas de desincorporacion, los avances en desregulacion, la venta de empresas, la privatizacion de la banca... Por primera vez, el pais registro superavit en las arcas nacionales, y todo esto fue el resultado concreto para que D&F le diera el grado de inversion a Mexico. A D&F no le preocupa si las otras le dan o no la calificacion, porque comprobo que Mexico lo ha obtenido. ¨Y esta calificacion no cambia el ano que entra? No, no cambia. Es mas, se esta ratificando. En este ano vinieron los directivos de Estados Unidos y tuvieron platicas con funcionarios que designa la Secretaria de Hacienda, y espero que en un rato mas, no le puedo decir cuando porque esta fuera de nuestro alcance, pero a la brevedad nuestra filial norteamericano estara reportando la informacion mas reciente, donde queda ratificada la continuidad del grado de inversion al pais por parte de D&F. ¨Ustedes han percibido los beneficios de esta calificacion? Por supuesto, porque todas las empresas mexicanas que han salido a los mercados americanos en busca de deuda, han mejorado indiscutiblemente la tasa con el intermediario americano. Ahi estan concretamente el Grupo Financiero Bancomer, el Grupo Sidek; tambien se califico Pemex, Nacional Financiera, Bancomext. En fin, una serie de empresas que se beneficiaron o por lo menos abatieron la tasa, quiza en algunos casos en terminos no tan altos, no le puedo decir, porque esas son negociaciones muy particulares, p ero la tasa que encontraron en los mercados internacionales si mejoro indiscutiblemente, y eso no es mas que un abatimiento de costos crediticios. ¨Cuales son entonces las perspectivas que ustedes ven para Mexico? Excelentes. Las empresas se estan fondeando y teniendo cada vez mas acceso a los mercados internacionales. Y como muestra, existe una gran cantidad de empresas mexicanas que estan saliendo con amplia capacidad de endeudamiento a los mercados internacionales. Hay otras (empresas) que aun no han salido (a buscar creditos en el exterior) y ello se debe simplemente a que todavia no tienen el nivel de crecimiento que las otras, pero el mercado domestico las fondea en la medida que tambien estan teniendo acceso a los mercados domesticos. ¨Ustedes tienen confianza en que se cumplan los indicadores que preve el ahora presidente electo Zedillo en cuanto a crecimiento, inflacion, etc. para el proximo ano? Por supuesto, pues es una persona muy habil, que trabajo en la parte tecnica durante muchisimos anos, inclusive en el sexenio pasado. Es un excelente tecnico. El tiene conocimiento de la parte financiera del pais desde que estuvo en la Secretaria de Programacion y Presupuesto (SPP). Entonces, si el esta indicando las tasas de crecimiento que tendra el pais, no hay razon para dudar, pues con toda seguridad se van a cumplir. ¨Los aspectos politicos para D&F no han significado mucho? No. Nosotros (en calificaciones a empresas) no manejamos la parte politica. En la calificacion del pais si, definitivamente. Para las calificadoras americanas existen 3 puntos importantisimos para el ratting (limite de endeudamiento): 1.- indiscutiblemente, la parte economica del pais, 2.- la parte financiera y 3.- la parte politica. Ellos si toman muy en cuenta ese punto. Nosotros, desde el punto de vista domestico, no, porque con las empresas nacionales estamos trabajando basicamente sobre su crecimiento, que sus cifras esten bien, que puedan pagar lo que piden y que en un momento determinado sean negocios en marcha, con potencial, pero que no pueden salir (a conseguir credito externo) porque aun no han crecido lo suficiente. Aunque, si es necesario, les metemos entonces algunas garantias colaterales que les permiten salir del mercado domestico. ¨Pero el grado de inversion al pais no vario, por ejemplo, con el proceso electoral ni con los asesinatos politicos? No, para nada. ¨Ni la del ano proximo estaria en riesgo por alguna posible eventualidad? No, no va a variar. Indiscutiblemente, lo que sucedio (refiriendose a los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu) fue algo fatal, porque no solo pega a la economia del pais, sino tambien a las empresas, a las personas fisicas. Un siniestro de estos nos pega a todos, pero definitivamente eso no es motivo para que el americano baje de un plumazo la calificacion. Lo toma en consideracion, pero si hay actitud favorable de parte del gobierno para dar solucion, eso no tiene por que lesionar la economia. Es, induda blemente, una desgracia, pero el pais sigue adelante. Entonces, ¨lo que interesa a la calificadora son las intenciones del gobierno para sacar adelante los programas economicos? Claro que si, y creemos mucho en lo que se ofrece, porque si no creemos, estamos perdidos. De otra forma, ya no trabajariamos, ni tendriamos el optimismo para seguir mejorando, ni en las empresas se harian los esfuerzos para seguir creciendo. .