SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PESE A FACTORES MACROECONOMICOS POSITIVOS CABEZA: Cautela y apatia en la Bolsa Mexicana de Valores ante la coyuntura politica SUMARIO: Altas reservas y lineas de credito apuntalan al peso: analistas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado bursatil mexicano continua en un ambiente apatico y de cautela. Pese a que los aspectos fundamentales macro y microeconomicos presentan un escenario positivo (incluso con altas reservas y lineas de credito que apuntalan al peso), la coyuntura politica persiste como un factor de alto riesgo para los inversionistas. Asi, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siguiendo su tendencia bajista observada desde hace mas de tres semanas, ayer descendio 0.92 por ciento en su principal indicador, ubicandolo en los 2 mil 428 puntos. Con ello se registra una perdida acumulada en el ano de 6.70 por ciento, en terminos nominales (es decir, sin sumar la inflacion). Desde el caso Ruiz Massieu hasta Chiapas Analistas consultados por El Nacional consideraron que los aspectos politicos pendientes a los que los inversionistas estan atentos, oscilan entre el esclarecimiento del asesinato de Francisco Ruiz Massieu y la reunion del procurador de la republica con la Camara de Diputados hasta la ratificacion del GATT y el nuevo gabinete en Mexico, con la toma de posesion de Ernesto Zedillo. Vale aclarar que los analistas presumen que el unico tropiezo real que afecto al mercado de valores, fue la sexta alza en el ano de las tasas de interes en Estados Unidos. La elevacion de los rendimientos financieros por la Reserva Federal provoca, principalmente, un aumento en el servicio por deuda externa de las empresas mexicanas y del pais. Sin embargo, el peso politico sigue siendo la principal variable de atencion para los corredores bursatiles. Ademas de los factores arriba expuestos, tambien destacan la toma de posesion del gobernador de Chiapas el 8 de diciembre, asi como los efectos que pudieran presentarse en la zona del conflicto. Aspectos fundamentales, sin alteracion Es importante destacar que los aspectos fundamentales de la economia permanecen sin alteracion y son favorables para la inversion en Bolsa debido a los niveles atractivos de los precios de las acciones. Sin embargo, esta variable ha pasado a segundo termino ante las presiones de los mercados financieros internacionales y a las fechas politicas que se avecinan. En opinion de los expertos bursatiles, el desarrollo de este periodo de coyuntura no sera facil y habra que esperar a su total esclarecimiento, por lo que el mercado no anticipara como en otras ocasiones, sino que esperara hasta que se den los hechos para definir su tendencia hacia los ultimos dias del ano. No obstante este clima de incertidumbre, es importante recordar que el Banco de Mexico (Banxico) dispone de mas de 34 mil millones de dolares (mas de 17 mil en reservas internacionales y otros 17 mil por lineas de credito disponibles) para contrarrestar cualquier especulacion sobre el tipo de cambio. Sin embargo, si tomamos en cuenta la perdida que ha tenido el mercado accionario desde su nivel mas alto alcanzado el 8 de febrero del ano en curso, fecha en que llego el indice a los dos mil 881.17 puntos al dia de ayer, el decremento ha sido de 15.72 por ciento. Para esta semana y los proximos 30 dias, se estima que prevalezca la volatilidad en el mercado, en espera de esclarecerse algunas variables importantes, sobre todo del orden politico. Por otro lado, hay un gran interes de los inversionistas extranjeros por participar en otros mercados como el brasileno y el argentino, los cuales (y vale la pena aclarar), coyunturalmente, presentan menores riesgos y una situacion economica mas estable, segun afirmaron los analistas especializados. La jornada de ayer Durante la jornada bursatil de ayer, el volumen de acciones intercambiadas fue de 71.5 millones de papeles, con un importe superior a 807.9 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 95 emisoras. De estas, 26 incrementaron sus precios 45 bajaron y las 24 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores alzas en sus cotizaciones fueron Kimber *A, con 3.07; GFinbur *A, 2.86; y Alfa *A, con 2.75 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para: Autlan *A, con 6.12 por ciento; Banacci *L, 5.09; y Herdez *A, con 5.00 por ciento. En los indices sectoriales se manifesto un comportamiento mixto, siendo el mas beneficiado el sector de Varios, con un aumento de 1.63 por ciento; mientras que el mas afectado fue Comunicaciones y Transportes, con un retroceso de 1.43 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron los de Telmex *L, con 32.4 millones de papeles, seguidos por GFCrece *BCP con 12.3 millones de titulos. .