SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD LO CORROBORA CABEZA: La reforma microeconomica, en camino: Pedro Aspe Armella CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, indico que "un indicador clarisimo de que la refornma microeconomica esta enfrente de nosotros y viene realmente rapido", es el "esplendido" aumento de la productividad, tanto en mano de obra como en manufacturas, a lo largo de los ultimos seis anos. De 2.5 por ciento en que venia creciendo a principios del sexenio, paso a 4.5 a mediados y a 11.5 en los ultimos doce meses. Esto, comparado con una tasa de entre 2 y 3 por ciento que se registra en la productividad en Estados Unidos. Indico que estos signos son esperanzadores, porque los niveles de productividad hacen realmente la gran diferencia entre un pais que esta en el tercer mundo y uno del primer mundo. "Si la productividad es alta, alcanza para tener salarios reales mas altos, utilidades mas altas, pagos al fisco mas altos y todavia competitividad en relacion al exterior. Y es exactamente lo que estamos observando". En entrevista radiofonica donde hablo de la visita que los sectores participantes en el Pacto hicieron al presidente electo para que ratificara la ultima etapa de la concertacion, Aspe Armella comento que su equipo esta colaborando con el equipo de transicion del presidente electo, Ernesto Zedillo, en la realizacion del anteproyecto de Presupuesto de Egresos y de la Iniciativa de Ley de Ingresos. Sostuvo que la administracion saliente entregara ambos anteproyectos a la entrante, y se busca que incluyan los mas recientes compromisos del Pacto encaminados a fomentar mejor la competitividad industrial, como son la capacitacion de mano de obra e impulso de investigacion y transferencia tecnologica. Estos factores, agrego, son los que permitiran sostener los actuales niveles de productividad manufacturera. Senalo que las estimaciones oficiales de crecimiento de 3 por ciento para el presente ano seran rebasadas, pues despues de 2.2 por ciento de crecimiento en el primer semestre y 4.5 por ciento en el tercero, "con cualquier calculo razonable que hagamos en el cuarto trimestre, vamos a estar por arriba del tres por ciento". Dijo que esto es muestra de que la economia, despues de la ratificacion del Tratado y a pesar de todos los choques sufridos este ano, esta en plena recuperacion y se esta acelerando, lo que repercutira necesariamente en mejores niveles de empleo. Se refirio tambien a los niveles de desempleo abierto que reporta el INEGI, los cuales se han elevado en los ultimos meses. El titular de las finanzas del pais reconocio que durante 1993 el desempleo abierto se incremento debido a la incertidumbre que existio, pero a partir de enero de este ano preciso ha estado mas estable y empieza a descender ligeramente. Lo que pasa, agrego, es que la produccion esta creciendo mucho mas rapido que el empleo. .