SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* CABEZA: IUSACELL Y DINA, A LA CONQUISTA DE AL "Hijo de tigre pinto... pintito". Carlos Peralta, mandamas de Iusacell, amplia sus radios de accion hacia el sur del continente. Viajo a Chile para estar presente en la inauguracion de la estacion terrestre de Iusatel, empresa chilena involucrada en el sector de las telecomunicaciones, donde posee el 51 por ciento del paquete accionario. El hijo de Alejo Peralta, con vision de largo plazo, establecio nexos con Iusatel, en la que, de socio invitado, paso a tener el control de la empresa cuyo gerente es Gasto n Pereyra. Iusatel, empresa chilena que presta los servicios de larga distancia en matera telefonica en el pais del buen vino, nacio el 3 de marzo de 1992 como Telecomunicaciones Digitales Internacionales. El ano pasado obtuvieron la concesion para operar la larga distancia y fue cuando se asociaron con Carlos Peralta y su Iusacell. La nueva empresa es producto de la revolucion en telecomunicaciones que vive Chile, no lo olvide, uno de nuestros socios comerciales. El proceso de asociacion entre los duenos de Telecomunicaciones Digitales Internacionales, Sergio Munoz, Gustavo Zuniga, y los propietarios de Iusacell, encabezados por Peralta, se concreto el pasado primero de agosto. Incluso, en esa sociedad, tambien participa la Bell Atlantic, los socios del norte. Completo el cuadro, los Peralta se preparan para tirar de hit como sus tigres. El mercado de esta empresa Mexico-chilena o chilena-mexicana, como usted prefiera llamarla, esta enfocado al sector empresarial, donde se registra 80 por ciento del trafico de llamadas en Chile. Con toda la tecnologia de punta, Iusatel en su nueva fase permitira que su pais de origen se conecte con otras 130 naciones via telefonica. Para el servicio de larga distancia se apoyara en el satelite Solidaridad y luego a traves del carrier Sprint, que cuenta con una de las redes opticas submarinas mas grandes de l mundo. Carlos Peralta vivio este lunes, en Santiago de Chile, una experiencia que quiza se registre en Mexico en 1995, cuando la apertura en las telecomunicaciones pase del papel a los hechos. Tome nota: en el pais de Neruda, once empresas ofrecen el servicio de telefonia, con diferentes alternativas para su instrumentacion, desde la comunicacion local hasta el celular y las conexiones internacionales. El trafico de llamadas nacionales alcanza los mil 400 millones de minutos anuales y en las internacionales llega a 89 millones de minutos, con una duracion estas ultimas de 5 minutos como promedio. Para 1995 se espera un crecimiento de 12 por ciento. Como ave fenix resurgio Chile despues de la dictadura pinochetista. Actualmente ocupa el lugar numero 22 en el ranking de competitividad. En materia de telecomunicaciones se ubica en el tercer sitio en red de digitalizados, decimo en la instalacion de servicios de multimedias y segundos en multicarrier. Una revolucion en marcha, sin duda, la de las telecomunicaciones en Chile. En los inicios de este espacio, le comentabamos sobre las incursiones y consolidaciones de la empresa Dina que dirige Ernesto Moya Pedrola en Centro y Sudamerica. Pues bien, ahora busca espacio en las pampas argentinas, gobernadas por el hombre de las patillas bicolor, Carlos Saul Menem. Rafael Gomez Flores, presidente del Consejo de Administracion; Ernesto Moya, director general; y Alberto Gomez Obregon, director comercial de Dina Camiones, han puesto toda su astucia empresarial para establecer una planta de ensamblado en Argentina. La instalacion de este centro fabril requeriria una inversion de 40 millones de dolares en un plazo de 3 anos y permitiria la produccion de 7 modelos diferentes de vehiculos, tanto de carga como urbanos. Es decir, de obtener el "si" de Menem, en 1996 Dina tendria asentados sus reales en este "sencillito pais". El trio que levanto a la casi desfallecida empresa automotriz Dina, registra en los ultimos dos anos los siguientes antecedentes: en 1993 ingreso a Chile, en septiembre, bajo el nombre de Dinamex, y cuenta con 12 agencias expendedoras. En Colombia, con sus distribuidores exclusivos Chaneme Hermanos, busca llegar a 18 agencias el proximo ano. En Ecuador van en grande. Por lo pronto, con el Grupo Mecanos, preparan la apertura de 4 agencias distribuidoras para 1995. En Guatemala, donde tienen representantes, tambien planean abrir sus centros de distribucion en el primer bimestre del ano entrante. Como ve, Dina va a toda velocidad y por la libre. Sus directivos han sabido sortear los baches, es mas, la relacion con el sindicato esta en buenos terminos, los trabajadores establecieron sus jornadas de trabajo para evitar despidos en epoca de vacas flacas. Ernesto Moya espera duplicar en este ano el monto de las exportaciones alcanzado en 1993, que fue de 12 millones de dolares. Para 1994 esperan cerrar con una exportacion de 25 a 30 millones de dolares. Como ve, el sur tambien es frontera y aqui no hay Wilsons. ¨Sera por eso que el presidente electo, Ernesto Zedillo, decidio empezar su vida publica presidencial por el sur del continente? Para aquellos deslumbrados por el tio Sam y sus "bondades", bien podrian checar el dato de estas empresas y reestructurar sus estrategias comerciales de expansion. Pendientes Localidades agotadas para la comida que el Consejo Coordinador Emprresarial, encabezado por Luis German Carcoba, ofrecera al presidente, Carlos Salinas, manana a las 14:30 horas en el hotel Nikko. Mil personas han sido invitadas previo pago de sus 400 nuevos pesos. Empresarios y curiosos compartiran el pan y la sal con el jefe del Ejecutivo que los nombro ejes de su plan economico. Habran de agradecer y quizas por que no hacerse presente por si la OMC queda en Mexico el proximo 8 de diciembre, dia de las Co nchitas, ¨sera?*** Por cierto, si usted es uno de los elegidos para la comida, no se olvide que por razones de seguridad tendra que estar 45 minutos antes de que inicie el reparto de los alimentos. *** Del 23 al 25 del presente se llevara a cabo en Ciudad Panama el Encuentro Empresarial Mexico-Panama organizado por las camaras panamenas de la Construccion y de Comercio, Industria y Agricultura y por el Comite Bilateral Mexico-Panama del CEMAI, presidido por Antonio Barcelo Garcia. 30 empresarios mexicanos d e las ramas de la construccion, turismo, hoteleria y telecomunicaciones, encabezados por Francisco Lopez Barredo, presidente del CEMAI, se reuniran en privado con Ernesto Perez Balladares, mandatario panameno. .