SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: VI CONGRESO INTERNACIONAL CABEZA: Capacitacion, principal reto de Mexico para alcanzar la calidad total SUMARIO: Debe fomentarse desde el area educativa: Covey CREDITO: LAURA JUAREZ E. La nueva situacion economica del pais permite alcanzar de manera mas facil la calidad total; a pesar de esto, no mas de un 5 y 8 por ciento de todas las organizaciones del pais han empezado procesos para elevarla. Sin embargo, es necesario que este nivel pase a un orden de entre 15 a 20 por ciento si se quiere competir en los mercados internacionales, senalo Benito Bucay, presidente de la Fundacion Mexicana para la Calidad Total. Por su parte, Stehpen Covey, consultor estadunidense en esa area, indico en su conferencia "Calidad y liderazgo", en el marco del VI Congreso Internacional de la Calidad Total, que el principal reto que enfrenta nuestro pais para elevar la calidad radica en la capacitacion y educacion de la planta laboral, aunque apunto que, a nivel internacional, la calidad en nuestro pais se ubica al mismo nivel que en los paises que se estan sumando a la globalizacion. Benito Bucay explico que este concepto es ahora manejado hasta en las instancias gubernamentales, cuando tiempo atras ni siquiera se formulaba la pregunta sobre calidad. Actualmente, insistio, las entidades gubernamentales se preocupan mucho por elevar la calidad, aunque les falta camino por recorrer. Apunto que en Mexico es necesario fomentar la calidad, empezando por establecer programas para incrementarla en las dependencias publicas, sobre todo en las areas educativas. Al respecto afirmo que los programas de calidad se deben implantar en Mexico desde las mismas escuelas primarias; ello con la finalidad de despertar una cultura en torno a ella. Por otra parte, dijo que en estos momentos las empresas medianas y pequenas sufren grandes problemas financieros, que repercuten en sus niveles de calidad, por lo cual insto a los organismos involucrados a darles una atencion inmediata que incluya estos programas de calidad; aunque reconocio que los resultados de estos programas no son inmediatos, sino de largo plazo. Entretanto, Stephen Covey menciono que el Tratado de Libre Comercio no implica solo competencia comercial, sino tambien de calidad para todas las empresas. El consultor estadunidense considero que a pesar de las limitaciones en infraestructura y de instrumentos de calidad, el nivel de calidad en las empresas mexicanas no es tan bajo, mas bien se ubica al nivel de los paises que estan ingresando en la globalizacion economica. Sin embargo, recomendo a los empresarios y autoridades de este pais realizar mayores inversiones en materia de educacion y capacitacion, con la finalidad de impulsar la calidad en Mexico. .