SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Michel Descombey, Orden del Aguila Azteca CABEZA: Compartirla con quienes hicieron posible su sueno CREDITO: Blanca Valadez Olvera. En Mexico encontre la libertad de crear, construir y expresar la problematica social de un pais joven a traves de la danza, asevero Michel Descombey, quien como testimonio de su obra ha guiado a la Compania Ballet Teatro del Espacio durante las dos ultimas decadas. Asi recapitulo su experiencia el director de la compania y coreografo de origen frances, quien se hizo acreedor a la condecoracion de la Orden del Aguila Azteca que otorga el gobierno mexicano a un extranjero destacado por su labor cultural en el pais, este lunes en la Secretaria de Relaciones Exteriores. Con una expresion de sorpresa e incredulidad, quien fuera director de Danza de la Opera de Paris y Zurich, y coreografo independiente en paises como Israel, Japon, Alemania y Portugal, dijo a Notimex Vestido con traje negro, el artista manifesto que este reconocimiento lo compromete a demostrar con trabajo que es merecedor de la presea, que trajo de la memoria el recuerdo se detuvo cuando por primera vez tomo el avion de Paris con destino a Mexico con la idea de quedarse solo por dos meses, "al enfrentarme al pueblo mexicano surgio en mi una fascinacion de crear y construir un arte imposible de gestarse en mi pais donde todo ya estaba hecho". "Despues de montar mi primer obra aqui +Ano Cero+ en 1976 y presentarla con exito en el Palacio de Bellas Artes, descubri que habia encontrado lo que hace muchos anos buscaba, una comunidad de trabajo y a bailarines que no solo danzaran o realizaran movimientos, sino que estuvieran motivados por algo casi existencial". En un repaso por varios anos de dedicacion al escenario, Descombey comento que el despues de haber trabajado en muchos paises del mundo, pocas veces se habia encontrado con bailarines como los mexicanos que se envolvieran en su problematica social y a un pais donde todo puede suceder, "tanto bueno como malo". "Nuestras vidas estan hechas de fatalidades", dijo Descombey al citar al escritor Octavio Paz, y expreso a notimex que dentro de sus obsesiones ha encontrado como mayor reto al montar una coreografia el desafiar a la muerte a traves del arte. Tranquilo ante el evidente suceso de la imposicion de la presea, el artista que fuera reconocido hace diez anos con la Legion de Honor otorgada en su pais por Francois Mitterrand por ser un digno embajador de la cultura gala en Mexico, destaco que la importancia de que se valore a la danza, un arte que no es tan reconocido y apreciado por autoridades e intelectuales. La inspiracion de Descombey parte de un mundo real, al salir a la calle, enfrentarse a toda una problematica que vive el hombre, y cuya situaciones constituyen su fuente de inspiracion. Abundo que en la puesta coreografica Conquistas, plasma el sentimiento de los mexicanos en la etapa de la invasion de los espanoles, un hecho que marco su historia, llevada hasta la epoca de sojuzgamiento permanente y cultural por los Estados Unidos, Las luminarias y el enfasis en el vestuario, una caracteristica peculiar del coreografo muestra su evolucion artistica que desarrollo en Mexico, a lo que refirio que La soledad, es el tema mas recurrente del coreografo expuesta en obras como La Opera descuartizada, La muerte del cisne, A Rudolf Nureyev, Pavana para un amor muerte o Sinfonia fantastica, mas que el cobijarse en el amor, la melancolia y la alegria. .