SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: BARBARA DRISCOLL, INVESTIGADORA DE LA UNAM CABEZA: La 187 es uno de los proyectos mas envenenados de los Estados Unidos ENTRETEXTO: Estados Unidos domina la relacion en terminos economicos, porque su economia es mas grande. Podriamos esperar que a largo plazo esto se iguale; pero si tenemos que asignar ganadores y perdedores, tenemos que aceptar que EU es el ganador. CREDITO: ERNESTO PEREA La relacion entre los dos paises ha sido muy complicada y con momentos sumamente dificiles. Podemos mencionar muchos incidentes como la expropiacion del petroleo, la ocupacion norteamericana de Veracruz, y la invasion de Estados Unidos contra Mexico y muchos problemas en la frotera, que han establecido antecedentes bastante dificiles. Aunque hemos visto en los ultimos cinco anos un esfuerzo de los dos paises por encontrar una relacion mas madura, mas tranquila y buscando cosas en comun, pero respetando diferencias de opinion. La prueba concreta de eso es el Tratado de Libre Comercio, que representa un punto de partida importante en la relacion de los dos paises. Es una relacion bastante asimetrica. Estados Unidos domina la relacion en terminos economicos, porque su economia es mas grande comparada con la mexicana. Podriamos esperar que a largo plazo esto se iguale; pero si tenemos que asignar ganadores y perdedores, tenemos que aceptar que Estados Unidos es el ganador. Aqui no se conoce el sistema politico estadunidense, no se entiende lo que significa la 187, que es una iniciativa del estado de California. La tendencia politica en el referendum, que se utiliza para decidir muchas cosas, y el que lo hayan votado en California, no quiere decir que todo mundo lo apoya. De hecho, el presidente Clinton y muchos miembros de su gabinete se han declarado contra la iniciativa. Debemos tener como signo que por lo menos durante dos anos, mientras Clinton este en la Casa Blanca, no se va a afectar la relacion entre los dos paises. La iniciativa 187 no salio de la presidencia, salio de un grupo de conservadores de California. Si empezamos a ver otras actitudes en otros estados, como la 187, y si cambia la Casa Blanca, esto si empezaria a afectar la relacion. Para mi es una apreciacion logica que no va haber deportaciones masivas. Lo que podemos esperar es una baja temporal de migrantes a Baja California, por los menos durante seis meses. La ley de migracion de 86 busco ser una medida legal para controlar la migracion de indocumentados de Mexico. Durante un periodo de cinco meses si bajaron los indices, pero despues regresaron a los niveles anteriores. Casi todo mundo coincide en que la 187 no puede controlar la migracion de indocumentados. Este fenomeno es parte de un mercado laboral internacional, porque ya existen redes de migracion, economicas y sociales. Hay gente que ayuda a los indocuementados a encontrar trabajo y vivienda. Siempre lo ha sido. La economia de California es muy rica y es la mas grande de los 50 estados de Estados Unidos y se encuentra entre el quinto o sexto lugar en el mundo. Quiza podria ser el efecto mas peligroso, a pesar de que la iniciativa no va afectar a corto plazo, pero fue aprobada en parte por una especie de resentimiento muy fuerte contra los migrantes, que siempre existe en cualquier sociedad que esta buscando un grupo debil para echarle la culpa de sus problemas economicos. Wilson supo agitar ese resentimiento, porque hay problemas economicos fuertes en California, y es muy facil decir que el gobierno tiene problemas porque esta pagando los gastos para los indocumentados. Estados Unidos se demoro bastante para no discutir migracion dentro del Tratado de Libre Comercio. En el documento solo hay seis paginas sobre migracion. No discutieron absolutamente sobre migracion. Por otra parte, dudo que la 187 vaya a provocar, por lo menos en terminos legales, otras discusiones sobre le TLC. Ahora, si con la 187 se presentan mas problemas, existe la posibilidad de que Estados Unidos y Mexico podrian llegar a la mesa de negociacion para discutir el problema de la migracion. De hecho, los dos paises han realizado un acuerdo binacional que podria cambiar la discriminacion racista del 187. Recordemos que a mediados de los 70 mucha gente pensaba que el fenomeno de la migracion de indocumentados era algo bueno para Mexico, como una especie de valvula de escape. Entonces no les preocupo, pero hemos visto un cambio en los ultimos anos, en los que el gobierno mexicano esta empezando a analizar mas los efectos de esta migracion. Es muy dificil que sea posible aplicarla, sobre todo en lo que se refiere al acceso a la educacion publica, porque cualquier persona nacida en Estados Unidos tiene la ciudadania, no importa el status de los papas. Ademas, la Suprema Corte hace algunos anos decidio que los ninos tienen acceso a la educacion publica y esto seria muy dificil de cambiar. En terminos de servicios medicos esta mas complicado, aunque no afecta los servicios de urgencia en los hospitales publicos. El problema es que con la iniciativa los migrantes no van a tener acceso a las clinicas. Esto podria provocar problemas de salud publica, porque no van a ser vacunados, las mujeres embarazadas no van a tener atencion prenatal. Sin embargo, hay muchos medicos que han dicho que no van aplicar la ley porque su codigo etico no se los permite, ellos no pueden distinguir a las personas por su status migratorio. Podria existir mas colaboracion entre las autoridades policiacas, hay discusiones sobre como van implantar esto, cuando se comenta un delito menor no se va a preguntar su status migratorio, solamente en caso de crimenes mayores. Algunas personas piensan que Wilson va a tener que poner mas atencion en los problemas economicos del estado, ya no le va dar tanto tiempo de preocuparse del status migratorio de algunos trabajadores. Si yo estuviera en el lugar de ellos, tambien me preocuparia porque la 187 es uno de los proyectos mas envenedados que yo he visto en Estados Unidos. Tienen razon, si yo fuera ellos, estaria muy preocupada. Las Cortes, van a revisar la 187 desde el punto de vista judicial. Hay problemas serios con la instauracion de esta iniciativa, van a pasar tres o cuatro anos antes de que pase por todas las Cortes. Mientras tanto, los latinos en California van a tener que vivir un ambiente de ambigedad, porque a pesar de estar suspendida la iniciativa, saben que hay un ambiente politico en contra de ellos, que podemos suponer que en algun momento van a empezar a tratar de buscar indocumentados sospechosos. Segun las definiciones de derechos humanos si lo es, sin embargo, es un argumento valido pero no es aceptado dentro de Estados Unidos. Es cierto que la 187 y sus consecuencias va a crear mas discriminacion y racismos, de eso no hay duda; pero para decir que a va legalizar racismo y discriminacion vamos a tener que ver, porque estos fenomenos son endemicos en Estados Unidos, pero es un producto logico de un pais donde hay tantos grupos, asiaticos judios e italianos. La 187 es un obstaculo al progreso y habria que ver cuanto tiempo va a durar. Incluso, algunas personas estan diciendo que se podria revivir el movimiento de los derechos civil es en Estados Unidos, pero ahora seria organizado por latinos y con objetivos mas apropiados para la comunidad latina. Es una perspectiva bastante interesante dentro de la cultura estadunidense, porque tal movimiento no seria el movimiento de derechos civiles de los sesenta, sino un movimiento de los derechos civiles de los migrantes, de discutir relaciones comerciales dentro de los dos paises. .