SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: CONCLUYO GIRA POR CENTROAMERICA CABEZA: Llego la hora de voltear hacia el sur y fincar una relacion de mayor intercambio y solidaridad: EZP CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Coincidio con los gobernantes centroamericanos en que ademas de los problemas migratorios y de narcotrafico, es necesario plantear en la mesa de negociaciones de la Cumbre Iberoamericana los obstaculos que impiden el desarrollo de los pueblos latinoamericanos para encontrar soluciones. Sostuvo que Mexico tendra que asumir su papel de "hermano justo y responsable, no de hermano mayor" y abandonar la vision de que los paises de Centroamerica son debiles. Luego de visitar Panama, Nicaragua y Guatemala, en el ultimo dia de su gira por Centroamerica, Zedillo Ponce de Leon afirmo que el balance fue positivo porque los temas predominantes en sus encuentros bilaterales fueron la busqueda de la democracia y el afan de conseguir la paz social. Apunto que la negociacion, la reconciliacion, la concordia y la atencion a los legitimos reclamos de los inconformes en Chiapas son el "unico camino posible" para resolver el conflicto armado que se manifesto el primero de enero, sin apartarse de la ley y procurando la unidad nacional. Sobre el mismo tema, el mandatario guatemalteco Ramiro de Leon Carpio, nego que lo de Chiapas afecte a su pais. Guatemala fue el ultimo punto de la gira. Como estaba previsto el presidente electo de Mexico y el mandatario guatemalteco dialogaron en privado. Ramiro de Leon Carpio, el presidente chapin, en conferencia de prensa, dio detalle de las platicas. El tema de mayor interes fue el conflicto del estado mexicano de Chiapas. De Leon Carpio rechazo que dicho conflicto este afectando la relacion entre los dos paises, aunque reconocio que la actividad de los grupos descontentos en la frontera preocupa a los dos gobiernos. Sobre el trafico de drogas, el jefe de la nacion guatemalteca afirmo que la situacion esta bajo el control de los ejercitos de los dos paises y que cuando su gobierno firme la paz con la guerrilla guatemalteca, el problema sera mucho menor. En su turno, el presidente electo de Mexico preciso que al iniciar su gobierno tomara las medidas necesarias para encontrar una salida al conflicto chiapaneco; mientras tanto, agrego, "la responsabilidad descansa en el gobierno del presidente Salinas de Gortari". Aqui en Guatemala, Ernesto Zedillo hizo el balance de su gira centroamericana. Hablo de las afinidades politica, cultural e historica en los paises del area y de la existencia de enormes oportunidades para mejorar las relaciones entre los paises. Con Panama reconocio que en los ultimos anos las relaciones han estado estancadas pero afirmo que coincidio con su homologo panameno, Ernesto Perez Balladares en que es momento de recuperar la intensidad y el dinamismo de la relacion bilateral. En Managua, la presidenta Violeta Barrios viuda de Chamorro dijo que los latinoamericanos deben unirse por el bien de sus propias republicas. Reitero su interes en establecer un Tratado de Libre Comercio con Mexico frente a lo que Ernesto Zedillo prometio que sera uno de los temas prioritarios en su agenda. En Nicaragua, el presidente electo de Mexico fue cuestionado acerca del presunto trafico de armas de sandinistas para los rebeldes chiapanecos. Zedillo senalo que no cuenta con informacion directa pero recordo que esa version fue desmentida por el secretario de la Defensa de Mexico, por lo cual dijo que no hay elementos para senalar que exista trafico de armas de Nicaragua a Mexico. Como resultado de esta gira, Ernesto Zedillo puntualizo que hubo plena coincidencia en llevar como temas comunes a la conferencia Iberoamericana que se realizara en Miami los problemas de migracion y narcotrafico. Se convino en establecer un frente comun para marcar los puntos de la agenda internacional que son impedimentos para un desarrollo mas dinamico y armonioso de la economia mundial. En el apartado de desarrollo adelanto que se dara una gran importancia al tema de la ecologia y por lo que al narcotrafico se refiere, subrayo la necesidad de que las naciones consumidoras asuman tambien una mayor responsabilidad. .