SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: MASAKOWSKI CABEZA: La musica que llego de Nueva Orleans CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Hace ya largo rato que Nueva Orleans dejo de ser un centro vital para el desarrollo del jazz, quedando solo como una pieza de museo para los turistas en Bourbon Street; sin embargo, desde principios de la decada pasada empezo a darse ahi un movimiento revitalizador surgido de dos instituciones: el Centro para las Artes Creativas (NOCCA), donde ha hecho una importante labor docente Ellis Marsalis y la Universidad de Nueva Orleans. En este ultimo lugar el guitarrista Steve Masakowski es coordinador de estudio s sobre el jazz y paralelamente ha hecho su carrera como interprete. Quiza debido a esta dualidad es escasamente conocido fuera de esa localidad y cuenta hasta el momento con un album para la marca Blue Note. En su presentacion en el Teatro Juan Ruiz de Alarcon de la UNAM, el sabado pasado, actuo al frente de su trio con James Singleton en el contrabajo y John Vidacovich en la bateria. Con su original guitarra de siete cuerdas, que le da un mayor registro, Masakowski muestra de inmediato oficio y conviccion en lo que hace, asi como un amplio conocimiento del legado estilistico de los principales guitarristas del jazz moderno, empezando por Wes Montgomery, de quien ha tomado una buena parte de su sonido sobre tod o en base a su fraseo en octavas. En su repertorio de esa noche hubo tanto temas originales -What it was y Southern Blue- como temas de grandes musicos, entre estos Monks Mood y Bemsha Swing de Thelonious. Masakowski es un musico que para poder impulsarse requiere bastante del apoyo y estimulo de sus acompanantes. Se aprecia que los dos musicos que lo acompanaron conocen bien su trabajo, pero solo en determinados caminos le responden debidamente. Es asi que en los temas afincados en la corriente principal, es decir jazz intenso derivado del bop, fluia lo que hacian aunque sin alcanzar cimas, pero al entrar Masakowski en otros terrenos como el blues, el resultado no era el mismo y habia un cierto estancamiento en lo que hacian. Las amplias posibilidades de su guitarra con algunos efectos de sintetizador, como por momentos el sonido en ella de vibrafono, le daban un colorido especial que no alcanzaba a levantar el vuelo al no tener el entorno requerido. Parecia necesario que el baterista llevara otra ritmica y que el contrabajista recurriera al bajo electrico. Lo que hacia Singleton en el contrabajo se empastaba por momentos con las lineas de Masakowski y no aparecian la amplitud de acordes y las disonancias que este ultimo buscaba afanosamente. Tambien parecia faltarle a su grupo un colchon armonico que le podrian dar un organista o un pianista. El sabor sureno de la musica de Masakowski con su encanto y placidez se pudo apreciar fugazmente en algunas partes, como en el tema compuesto por el, Sidewalk Strut. Esta es una veta que de explorarla mas le dara buenas posibilidades en el competido medio musical de su pais. Ese contoneo y picardia que ahi se enuncian nos remite a la esencia del jazz y a la riqueza de sus origenes en esa surena ciudad afrancesada y con una importante poblacion negra. El jazz de Nueva Orleans experimenta su restablecimiento y lo que Masakowski busca es un ejemplo evidente de ello. .