SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DEJO DE SER SOLO UN PROBLEMA DE SALUD CABEZA: El sida amenaza el crecimiento de las naciones pobres: FAO SUMARIO: La poblacion sexualmente activa es la mas productiva ROMA, 20 de noviembre (EFE).-El progreso de la pandemia del sida se esta convirtiendo en una seria amenaza al crecimiento de los paises pobres, con repercusiones en todos los sectores de su economia, segun un informe sometido al Consejo de la FAO. "VIH/SIDA-El coste de una epidemia" es el titulo del capitulo dedicado a este problema en el informe general sobre la situacion agricola en el mundo, a debate esta semana en la 107 sesion del Consejo, maximo organo de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO). Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), entre 14 y 15 millones de personas estan infectadas de sida y, en los proximos cinco anos, la cifra subira a entre 40 y 50 millones, de los que 90 por ciento viviran en paises en desarrollo. El informe de FAO senala que hasta hace poco se contemplaba el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, origen del sida) como "un problema de salud", pero, a medida que la pandemia progresa, se demuestra que se ha convertido tambien en un "problema economico". Sus efectos estan repercutiendo en todos los sectores de la economia, creando elevados costes sanitarios y sociales, escasez de mano de obra y descenso de la productividad, senala el informe. "Aunque los datos disponibles son limitados", anade, "aportan suficientes evidencias de que las profundas consecuencias demograficas del sida perjudicaran, si no retardaran, el crecimiento economico en algunas regiones". Tres son las razones que, segun el informe, obligan a un "debate urgente" sobre la politica que debe adoptarse para afrontar los efectos del sida en los paises en desarrollo. La primera es que el sida se contrae principalmente por medio de las relaciones sexuales. El sector sexualmente activo de la sociedad es tambien el mas productivo economicamente de 15 a 45 anos de edad aproximadamente, por lo que los supervivientes, los ninos y los mas viejos, estan menos capacitados para asegurarse los medios de vida. La segunda es que el grado de transmision del sida es rapido, entre otras cosas porque la conducta sexual es un asunto privado, incluso tabu, en muchas sociedades, limita las posibilidades de intervencion para detener la propagacion. Por ultimo, aunque el sida es siempre letal, en los paises en desarrollo pueden pasar dos anos antes de que la infeccion cause la muerte, un periodo de tiempo que no estimula a la gente a renunciar a conductas de alto riesgo como el sexo inseguro o el uso de drogas por via intravenosa. En el impacto economico, se subraya que la extension incontenible del sida afectara a la productividad y ocasionara escasez de mano de obra y ademas un aumento muy alto del coste de la atencion medica a los enfermos. El problema se agrava en los paises en desarrollo cuya agricultura supone un porcentaje significativo del Producto Interior Bruto (PIB), ya que una reduccion de la fuerza laboral por las muertes de sida exige elevadas inversiones de capital para contrarrestar la disminucion de la produccion agricola y la "quema" de divisas en importaciones de alimentos. Ademas, los retrasos en las operaciones agricolas rutinarias, como cultivo, limpieza de matojos y siembras, originan cosechas pobres, aumentan las plagas, al tiempo que la escasez de mano de obra fuerza a los granjeros a reducir las zonas de siembra y la muerte de agricultores productivos y expertos amenaza la supervivencia de variedades tradicionales. Los efectos del sida sobre la produccion agricola ya han sido observados en tres paises africanos: Uganda, Tanzania y Zambia. En Uganda, donde la agricultura equivale a 70 por ciento del PIB, a 95 de los ingresos por exportaciones y a 90 del empleo, se calcula que en algunos distritos esta infectado 20 por ciento de la poblacion sexualmente activa. Se preve que en los proximos cinco anos habra casi un millon de ninos huerfanos. En un estudio de la situacion en 15 poblados del distrito de Masaka, se descubrio que mas de 80 por ciento de las muertes en edades de entre 13 y 44 anos se debieron al sida. A finales de 1993, dos tercios de los portadores de VIH en el mundo estaban en el Africa subsahariana. Un reciente estudio publicado por el "Journal of African Economies" sostiene que el crecimiento del PIB se reducira a la mitad el proximo quinquenio en esa region a causa de las muertes por sida. En Latinoamerica y el Caribe, senala el informe de la FAO, entre 1.5 y dos millones de personas se cree que estan infectadas, principalmente en areas urbanas. El informe dice que actualmente hay "una alta correlacion" entre la pobreza y el rapido crecimiento del sida. "Donde la pobreza es endemica, grandes proporciones de la poblacion corren un alto riesgo de infeccion y estan menos capacitadas para aliviar los efectos", senala. Las mayores consecuencias de la enfermedad en los paises subdesarrollados recaen sobre la mujer, que en Africa y partes de Asia y Latinoamerica contribuye al grueso del trabajo agricola, por lo que la perdida de su contribucion supone una caida sustancial de la produccion. "En muchos paises en desarrollo, la estimacion y el estatus de la mujer en la sociedad estan ligados directamente a su fertilidad. La imposibilidad de tener hijos puede conducir a la desgracia social y a la humillacion, e incluso al divorcio o separacion. La situacion impulsa la extension del sida porque la prohibicion social de la contracepcion impide el uso del condon". El impacto del sida, anade, subraya la necesidad de medidas para aliviar la pobreza y aumentar la igualdad de derechos, en particular para la mujer, ya que eliminando la discriminacion aumentaran sus ingresos, lo que a su vez mejorara la salud de los hijos y de la familia. El estudio insta a adoptar medidas en la politica agraria que se combinen con las relativas a educacion e informacion, sanidad y prevencion, pero admite que es imprescindible superar la laguna de la inadecuada investigacion y documentacion acerca del impacto presente y futuro del sida en las areas urbanas y rurales. .