SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BARING SECURITIES Y GOLDMAN SACHS CABEZA: Autorizan a primeras casas de bolsa extranjeras operar en Mexico SUMARIO: Trabajaran bajo las mismas condiciones que las nacionales CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por primera vez en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se autorizo el ingreso de dos casas de bolsa extranjeras para operar en el mercado bursatil mexicano. Las dos primeras instituciones son Baring Securities, de origen ingles, y Goldman Sachs, de Estados Unidos, con lo que suman 30 las casas de bolsa con las que cuenta actualmente el sistema financiero mexicano. El Consejo de Administracion de la BMV, que preside Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, aprobo unanimemente la incorporacion de estos dos intermediarios extranjeros que funcionaran en el mercado accionario mexicano. Las razones sociales con las que trabajaran en nuestro pais son las siguientes: Baring, S.A. de C.V.; Casa de Bolsa, cuyo presidente y director general sera Timothy Heyman Marcuse; Goldman Sachs Mexico, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., con Jaime E. Yordan como presidente y Guy F. Erb como director general. Hecho historico El ingreso de estas dos intermediarias al ambito de la operacion bursatil en Mexico marca un hecho historico en el mercado de valores mexicano, ya que desde la fundacion de la BMV, el 31 de octubre de 1894, se establecen como las dos primeras casas de bolsa extranjeras que pueden realizar negociaciones bursatiles en nuestro pais. Asimismo, la entrada de intermediarios bursatiles filiales de instituciones financieras del exterior favorece los niveles de competitividad, servicio y apoyo a negociaciones estrategicas de empresas e inversionistas nacionales y extranjeros, fortaleciendo y consolidando al mercado de valores mexicano en el contexto financiero internacional. Vale la pena apuntar que las instituciones financieras del exterior operaran en Mexico bajo las mismas condiciones que las instituciones controladas por mexicanos y estaran sujetas a los limites de mercado establecidos en el capitulo sobre servicios financieros del Tratado de Libre Comercio (TLC). Cubierto el limite para este ano Cabe recordar que el pasado 17 de octubre, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) autorizo la entrada de 16 casas de bolsa extranjeras. En este primer paquete se alcanzo el limite maximo de 10 por ciento del mercado acordado para 1994 y que implica una inversion por 630.2 millones de nuevos pesos, equivalentes a 190.9 millones de dolares. Las casas de bolsa que fueron autorizadas para operar en Mexico son Bankers Trust, Citibank, Goldman Sachs, Merryl Lynch, Chemical Bank, JP Morgan, Lehman Brothers, Continental Bank, Morgan Stanley y Bear Stearns (todas de Estados Unidos), Deutsche Banks (Alemania), Swiss Bank (Suiza), Indosuez (Francia), James Capel y Baring, ambas de Gran Bretana, Santander (Espana) ademas de Ing. Group, de Holanda. Se preve que las restantes casas de bolsa extranjeras inicien sus operaciones a lo largo de 1995. Segun la SHCP, la presencia en Mexico de filiales de instituciones financieras del exterior del primer orden, incrementara la inversion extranjera, ampliara el acceso a mercados internacionales de capitales, aumentara las fuentes de recursos existentes para la inversion productiva y fortalecera nuestro sistema financiero. Todo ello propiciara un mayor crecimiento economico en el futuro. .