SECCION CULTURA PAGINA 41 BALAZO: CABEZA: CREDITO: Xalapa, Ver. La naturaleza fue el pretexto. Lo abstracto su forma de comunicarse. El color sus estados de animo y sus enormes formatos, la majestuosidad como la vida misma se comunica. Isabel Lenero (D.F., 1962) expone su mas reciente trabajo, luego de haber recibido el ano pasado la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en la categoria de joven creadora. Para la artista, la oportunidad de traer su trabajo a la Galeria del Estado es algo La intencion de Isabel, aqui, es montar su obra pictorica de la mano de Rafael Valdivia, que en Xalapa es considerado el mejor de los curadores con que cuenta la entidad. La artista nos ve llegar. Deja su ardua labor y nos lleva al borde de un ventanal donde comienza nuestra conversacion. Isabel, platicame que es Anhelo Vegetal. Es una serie de trabajos que duraron casi dos anos. Gracias a que me otorgaron la beca del FONCA es que me dedique a trabajar y a no preocuparme por nada. Esto que ves aqui es el resultado y es tambien la primera ocasion que la presento al publico. En este trabajo me di la oportunidad de pensar la pintura... de disfrutarla, me di cuenta de que me gustaba pintar mas de lo que imaginaba. La beca fue la oportunidad de pensar solamente en la pintura. Tu siempre trabajas por temas... ¨por que? Digamos que porque me da la oportunidad de conceptualizar mas. Es como un pretexto para poder entrar a la pintura. En esta serie la oportunidad de introducirme al mundo vegetal nacio porque me interesa hablar de lo que crece, de lo que germina, de lo caprichoso que es la naturaleza. Siento que esto lo logre, creo que alcance un lenguaje muy caprichoso en mi pintura... ¨Que significa eso de un lenguaje muy caprichoso en tu pintura? Bueno, significa que a mi siempre me ha interesado que la pintura diga algo o permita, mas bien, algo. Yo pienso que hasta ahora, en esta ultima serie pude realmente soltar el lenguaje y pude tambien realmente meterme al lenguaje pictorico como tal, es decir, logre romper una barrera que antes me aprisionaba... me detenia, quiza hasta privaba mi expresion. Sentia que era demasiado pretensioso ofrecer en cada cuadro un espacio de reflexion espiritual. Adverti finalmente que es algo que no puedo negar, que es el fin ultimo de quienes nos comunicamos a traves del color, las formas y la textura. Por otra parte, ese orden que tiene la naturaleza es alucinante. Esa armonia, ese capricho, de como va todo, de como se organiza, me permitio crear mi propio lenguaje. Alcance un estado de reflexion interesante y creo que cada cuadro, cuando lo miras, te ofrece esta sensacion. En esta serie los colores son determinantes... Si, realmente si. Pero si tu los ves son monocromaticos, y el capricho por llamarlo asi se da en las diferentes tonalidades que utilizo en cada cuadro. Antes me preocupaba el concepto y se me olvidaba el color. En esta serie es asi: al fin puedo decir viva el color!, viva la vida! Y sin ningun recelo ni pensar mucho las consecuencias. Me di cuenta ademas que para abordar la naturaleza era primordial abordar el color, usar la luz, y eso es lo que hay en esta serie. Tonos y mucha luz, aqui el color es el concepto. Dices viva la vida! y viva el color!. Pareces entusiasta y alegre. Sin embargo, la mezcla de colores producen confusion de emociones. Aquel azul, me causa serenidad; ese rojo, violencia... ¨que persigues? Precisamente eso. Abordar la naturaleza como es. A veces violenta, a veces dulce y armoniosa. Crear estados de animo, sin intentar competir con la propia vida, por supuesto. Busco en base a ese orden natural crear un orden pictorico que te lleve de los sereno a lo violento. Tu trabajo es abstracto y aunque es valido incursionar en esta corriente para expresar cualquier idea, ¨no es necesario pintar la realidad? No, porque no me interesa retratar a la naturaleza. No lo hago. Es una interpretacion que es tambien otro orden. En cada cuadro hay preocupaciones esteticas que tienen que ver con la perspectiva, el tamano, la forma, los planos, etcetera. ¨A donde va esta irrealidad? Son momentos de movimientos de la naturaleza. Son, creo, una especie de espejo... la flores sugieren cosas y mi intencion es provocar. ¨Hay erotismo, no es asi? Un poco, la intencion era rescatar esa parte femenina. Recuperar la sensualidad y el erotismo. Yo antes era muy prejuiciosa... no me llamaba la pintura catartica, para eso estan los psicoanalisis o la vida misma. Me interesa la pintura como un espacio que refleje los sentimientos y las emociones; pero tambien la pintura que piensa, que propone, que tiene ciertas reglas formales y conceptuales, donde uno esta jugando. Me interesa que mi pintura plantee situaciones y emociones, que piense. No solo llegar y d esalojar emociones sobre la tela. Hay tambien una instalacion en tu exposicion, ¨que me dices de ella? Creo que en ella hay todavia mas investigacion. Son 30 plomadas que caen y a cada una le corresponde tener una de las plantas que he hecho de mi herbolario. La instalacion es otra forma de conceptualizar el trabajo estetico y no solo porque este de moda, sino porque en otra oportunidad de abordar el arte. Esta investigacion la complemento con unos dibujos de laboratorio. Son el trabajo que complementa el resultado estetico de la instalacion. .