SECCION INTERNACIONAL PAGINA 29 BALAZO: PLANEA EU REARMAR A MUSULMANES DE BOSNIA CABEZA: Aviones serbios bombardearon con napalm el enclave de Bihac CREDITO: AGENCIAS BELGRADO, 18 de noviembre.-Con bombas de napalm y de racimo, dos aviones caza de secesionistas serbios de Krajina atacaron hoy Bihac, una zona declarada bajo proteccion de la ONU en Bosnia noroccidental. Ademas, dos ninos murieron y tres adultos resultaron heridos en un bombardeo contra la ciudad de Tuzla, localidad del norte de Bosnia, tambien decretada "zona de seguridad" por la ONU. Tuzla es una de las seis "zonas de seguridad", bajo proteccion de las Naciones Unidas, con Bihac, Gorazde, Sarajevo, Srebrenica y Zepa. Teoricamente estas seis ciudadades, en caso de ataques a la poblacion civil, podrian ser protegidas por la intervencion de la OTAN. La ONU confirmo los ataques, pero no pudo confirmar si hubo victimas. En cambio, Radio Sarajevo (bajo control bosnio-musulman) habla de numerosos heridos. Las autoridades de Sarajevo acusan de pasividad a las fuerzas de proteccion de la ONU en Bosnia (FUPRONU) tras los ataques serbios contra la capital bosnia. Los aviones partieron de Krajina (zona controlada por los serbios en Croacia), informo Radio Sarajevo. Los dos aviones serbios arrojaron sobre Bihac solo una bomba de napalm, que no estallo, pero cuyas huellas se hallaron en el suelo. Funcionarios militares de las Naciones Unidas y la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte en la ex Yugoslavia sostuvieron hoy reuniones urgentes minutos despues del ataque y fuentes diplomaticas no descartaron una acion aerea de represalia en las proximas horas o dias. Por su parte, el secretario general de la OTAN. Willy Claes, se pronuncio por una accion contra los serbios de Bosnia. En una entrevista con la red televisiva CNN, Claes mostro claros signos de impaciencia para con los serbios. "Francamente dijo creo que llego el momento de reaccionar y dar claras senales a los serbios sobre la necesidad de poner fin a los combates". Consultado acerca de la posibilidad de que los serbios hayan usado un misil, una bomba de racimo y napalm en el ataque de hoy, Claes dijo "creo que si" ocurrio. Segun el secretario general de la OTAN, los serbios estan intensificando los combates con el objetivo de presionar a Belgrado para que reanude las provisiones de armas. En tanto, a pedido del Congreso, el gobierno norteamericano informo a algunos parlamentarios estadounidenses sobre planes "top secret" para dar ayuda militar de hasta 5 mil millones de dolares a los musulmanes de Bosnia, asi como adiestramiento para sus efectivos, si Washington decide levantar el bloqueo internacional de material belico. Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Estados Unidos advirtio a las Camaras sobre las "serias consecuencias" de una iniciativa unilateral, sea en las relaciones con los aliados de la OTAN, sea en las operaciones en Bosnia. Al presentar, dias atras, al Congreso distintas posibilidades para intervenir junto a los musulmanes, como muchos diputados y senadores deseaban, Clinton respeto un compromiso que le impone una ley de aprobacion reciente. Un plazo establecido en esa ley hizo que el gobierno de Washington anunciara hace unos dias que sus naves no participarian mas en los patrullajes del Adriatico que intentan hacer cumplir el bloqueo. El siguiente paso que fija la ley es estudiar las opciones posibles de rearme de las tropas de Bosnia. Versiones de la ABC, que luego confirmo el Pentagono, indican que el abanico de posibilidades es amplio y va de intervenciones "leves" a acciones en gran escala, mucho mas "pesadas". Por lo demas, la batalla en el bolson de Bihac es feroz entre los autonomistas locales (musulmanes pero aliados de los serbios) y las tropas fieles al gobierno de Sarajevo. Una reunion del Grupo de contacto (Estados Unidos, Rusia, Francia y Gran Bretana y Alemania) debe reunirse a principios de diciembre para analizar la situacion bosnia, segun fue solicitado por los cancilleres de Paris, Londrs y Moscu, Alain Juppe, Douglas Hurd y Andrei Kozyrev, respectivamente. En la capital francesa, los cancilleres pusieron de relieve ademas la necesidad de mantener la unidad de las grandes potencias para poner fin a la guerra de Bosnia. Juppe anuncio a los peridodistas que "existe acuerdo entre los tres para subrayar la absoluta necesidad de conservar la unidad del grupo de contacto asi como la determinacion de defender el plan de paz elaborado por Ginebra". En Paris el presidente frances Francois Mitterrand y el primer ministro britanico John Major acordaron unir sus esfuerzos para "convencer a los norteamericanos" a dar marcha atras en su decision de no participar del dispositivo de control del embargo de armas en Bosnia. El vocero del Eliseo, Jean Musitelli, refirio que en el encuentro celebrado entre Mitterand y Major en Chartres, en la decimoseptima cumbre franco-britanica, Paris y Londres estan de acuerdo en que la decision estadounidense comporta "riesgos" y "complica el deber de los europeos" en la ex Yugoslavia. .