SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: CONFLICTO CABEZA: Saben los indios que la solucion no son las armas: Miguel Concha CREDITO: GABRIEL MOYSSEN "La insurreccion de campesinos indigenas ya ha subvertido hasta tal punto el orden en que vivimos que con toda seguridad, aunque la maquinaria de guerra se reactive y los aplaste con todos los millones de dolares que sean requeridos -y ojala nunca suceda- que esta leccion de dignidad humana habra sido, sin duda alguna, adecuada", manifesto el sacerdote dominico integrante de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal. En su intervencion en el Foro 20 Compromisos por la Democracia, Concha reconocio que "al menos en ciertos circulos" parece existir ya la voluntad para ir a la raiz de los problemas que motivaron la insurreccion del Ejercito Zapatista en Chiapas. Y al hablar sobre los derechos de los pueblos indios, Miguel Concha expreso que estos son especificos, debido a las particularidades que los caracterizan. El fin de esta especializacion de sus derechos, planteo, es el de crear las condiciones para su proteccion, frente a todos los tipos de discriminacion, expoliacion y opresion de que son objeto. Pero tambien, para generar las condiciones que les permitan salir del ultimo escalafon de la estratificacion social y economica en que se encuentran y de la margin acion e imposicion politicas que padecen desde hace siglos, puntualizo. Construir un estado de derecho moderno Denuncio que los indigenas no solo carecen de las mismas oportunidades que los demas grupos sociales, sino que sus derechos fundamentales y muy especialmente los politicos han sido particularmente vulnerados. Como muestra, dijo, basta revisar los informes de los observadores independientes que asistieron el pasado 21 de agosto a regiones pobladas por comunidades indias. "Si releemos las demandas de las comunidades que se expresan a traves de los comunicados del EZLN y atendemos con cuidado a sus reclamos de autonomia, podemos entender claramente que estan apuntando a la conquista dentro del Estado nacional, de la vigencia de los derechos que les son fundamentales. De hecho, pues, nos estan diciendo que desean construirse un estado de derecho moderno que sea la base de toda la estructura de su ingenieria social, de todo el esquema de sus relaciones sociales", expuso Concha. Al contestar posteriormente a las preguntas del auditorio, el clerigo alerto que la situacion social de Chiapas es en estos momentos "grave y en el limite de la ingobernabilidad, por la insurreccion ciudadana y la respuesta tan fuera de control que se le ha dado". Rechazo considerar las tacticas empleadas por la guerrilla como terroristas y enfatizo -citando al obispo Ruiz- que es necesario dejar esa cuestion para preguntarnos todos si realmente se van a eliminar las causas por las que tiene lugar la tragedia chiapaneca. "No saben lo que dicen desde el punto de vista humano, economico y politico quienes se han pronunciado por terminar el conflicto por medio de las armas. Mexico no quiere violencia, es verdad", sentencio Concha, quien se autodefinio como una de las personas mas cercanas al obispado de San Cristobal de las Casas. .