SEC. INF. GRLA. PAG. 15 CINTILLO: EL TEMA SER ALLEVADO A LA CUMBRE DE MAMI CABEZA: Frente comun Mexico-CA por los derechos de indocumentados en EU CREDITO: ARTURO ZARATE VITE El presidente electo de Mexico establecio el compromiso con los mandatarios Armando Calderon Sol, de El Salvador; Carlos Roberto Reina, de Honduras y Jose Maria Figueres Olsen, de Costa Rica, de formar un frente comun, "vigoroso", en la defensa de los derechos laborales y humanos de los indocumentados en Estados Unidos. Ademas, en este primer dia de actividades, que tambien incluyo una visita a Belice -4 naciones en poco mas de 12 horas-, el doctor Zedillo tambien dijo que veria con gran simpatia la incorporacion de Centroamerica y del resto de las naciones del continente al TLC. Sin embargo, en el caso concreto de la region central, condidero que habra que respetar y esperar a que concluya su proceso de integracion. Ante el planteamiento del hondureno Carlos Roberto Reina de que Mexico es como el hermano mayor, manifesto su rechazo a ese trato. Sin dejar de reconocer que existen diferencias, senalo que no debemos hablar de hermanos menores o debiles, sino simplemente de hermanos interesados en alcanzar la mas amplia cooperacion para su desarrollo. Incluso, al explicar porque primero su visita a Centroamerica y luego a las naciones del norte, destaco la afinidad cultural, historica y de intereses comunes. Con Estados Unidos, independientemente de lo que sucede en California, "se ha venido avanzando en la relacion", expreso. Colaboracion fraterna Y si en algo pusieron hoy mas enfasis los mandatarios fue en su rechazo a la propuesta 187 promovida por el gobernador californiano Pete Wilson. Desde el primer pais visitado, El Salvador, se subrayo la defensa de los indocumentados, la necesidad de establecer la colaboracion consular en defensa de los derechos laborales y humanos. Asi lo dieron a conocer el presidente electo Ernesto Zedillo y el salvadoreno Armando Calderon Sol. Y el doctor no unicamente planteo el caso que se vive en el estado de California, en Estados Unidos, sino tambien reconocio que en ocasiones los salvadorenos que van a Mexico o lo cruzan para internarse en la nacion norteam ericana, son victimas de abusos. Por ello, Ernesto Zedillo indico que su gobierno "tomara todas las medidas que sean necesarias para evitar esas violaciones que no son aceptables. No encontramos esas violaciones aceptables para connacionales en Estados Unidos y por lo mismo no podemos ni debemos aceptar que a veces por actos de corrupcion o de abuso, se violen los derechos humanos fundamentales de salvadorenos en nuestro pais". El presidente salvadoreno agradecio ese gesto, ese reconocimiento que hizo Zedillo "con tanto valor" de aceptar que en su pais se llegan a cometer este tipo de violaciones. Igualmente resalto la colaboracion que debe existir entre pueblos hermanos para hacer frente a leyes como la 187 "que vienen a atropellar derechos humanos". Calderon Sol expreso su confianza en que esa ley sea anulada, "porque creemos en la institucionalidad de Estados Unidos, en los convenios internacionales y en que no va a tener efecto la propuesta 187". Ambos coincidieron en que se debe hacer todo lo que este a su alcance en la defensa de los indocumentados, ya que una eventual aplicacion de dicha ley lastimaria los derechos humanos y laborales de los indocumentados. Absoluta coincidencia en el rechazo a la 187 Despues, en Tegucigalpa, Honduras, en conferencia de prensa, acompanado del presidente Carlos Roberto Reina, el doctor Zedillo informo del acuerdo de llevar a la Cumbre de Miami, a celebrarse el 9 y 10 de diciembre, el tema de la proposicion 187. Si bien habra que expresar la decision soberana de los paises a hacer valer sus leyes migratorias, "esto no debe ir en menoscabo del respeto de los derechos humanos y laborales de los inmigrantes, sean ilegales o no en otros paises", apunto el presidente electo de Mexico. El mismo informo que tambien se llevara a la mesa de discusion de Miami el tema del narcotrafico, enfocandolo de manera global y subrayando la responsabilidad que tienen las naciones que son grandes consumidoras de las drogas. El presidente hondureno Carlos Roberto Reina revelo que si en uno de los puntos hubo absoluta cincidencia fue precisamente en el rechazo a la propuesta 187, porque "negarle salud y educacion a los ninos en un pais, seria algo realmente deplorable y desastroso", de ahi el compromiso de hacer "una gestion vigorosa, firme, en la cumbre de Miami, para que la resolucion no tenga efectos nocivos". Durante la conferencia de prensa, en el primer piso de la Casa Presidencial, se pregunto sobre la posibilidad de que en el dialogo con William Clinton, presidente de Estados Unidos, se aborde el tema migratorio y se reabra el Tratado de Libre Comercio. Y es que el doctor Zedillo tiene programada para el proximo miercoles una reunion con el mandatario norteamericano en Washington. No se vinculara el TLC al tema migratorio El presidente electo de Mexico senalo que no hay la menor duda de que en la reunion con Clinton se analizara el tema de la propuesta 187 y se reconocera la actitud que ha mantenido la administracion encabezada por el presidente estadounidense de objetar por el camino legal la propuesta, en contraste con lo que viene haciendo el gobernador de California, Pete Wilson. Lo que no se hara en esa platica, puntualizo el doctor Zedillo, es pedir que se reabra la negociacion del Tratado de Libre Comercio para incluir el tema de migracion. "Es un tema muy importante de las relaciones bilaterales. Lo abordaremos, pero no tiene porque vincularse con el Tratado de Libre Comercio. Seria contraproducente para el interes nacional". En esta capital costarricense, Jose Maria Figueroa Olsen, se sumo a la defensa de los derechos humanos y laborales de los indocumentados. Como ocurrio con los anteriores mandatarios, hubo platica privada. A las 21:15 horas, se realizaria una cena privada en la residencia particular del presidente de Costa Rica. Previamente, el doctor Zedillo habia visitado Belice, cuando todavia no caia la tarde. Se entrevisto en Belmopan con el primer ministro Manuel Esquivel. Fue el encuentro mas breve de los cuatro que se realizaron este dia. Despues de su platica privada, el mandatario electo mexicano informo de la coincidencia de ambas naciones de incrementar la cooperacion. Revelo que hablaron del interes de celebrar pronto un acuerdo en materia comercial y de la posibilidad de abrir un nuevo cruce fronterizo entre Belice y Mexico. El doctor Ernesto Zedillo, acompanado de su esposa Nilda Patricia Velasco, empezo esta gira de trabajo, que incluye las siete naciones de Centroamerica, muy temprano. A las 6:20 de la manana, tal como estaba previsto, despego el avion Boing 737-300 TP02 del hangar presidencial en la ciudad de Mexico. Primero con destino a El Salvador, siguio Honduras, el tercero fue Belice y por la noche llego a Costa Rica, donde pernocto. Manana continuara su gira en Panama, Nicaragua y Guatemala. La comitiva que acompana al doctor es muy reducida: el general Roberto Miranda, responsable de la seguridad; Lievano Saenz, secretario particular; Luis Tellez, coordinador de asesores; Carlos Salomon Camara, coordinador de comunicacion social; Ricardo Ampudia, director de Protocolo y Jose Angel Gurria, secretario de Asuntos Internacionales del PRI. Otro de los puntos que sobresalio en este primer dia de gira fue el comercial. Las cuatro naciones visitadas demandaron la necesidad de fortalecer los lazos comerciales con Mexico. Pero en lo que mas se insistio fue en el interes de los paises centroamericanos de participar y beneficiarse del Tratado de Libre Comercio. Ernesto Zedillo dijo que esta de acuerdo en apoyar a Centroamerica para que tome parte del TLC, pero que primero habra que respetar el proceso de integracion de la region. De cualquier manera, establecio el compromiso de Mexico con Centroamerica para entrar al nuevo milenio con economias dinamicas y mejor integradas. .