SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Mezcla de impuestos e inversion publica en 95 Salvador Gonzalez Briceno* En la reduccion de impuestos y el aumento del gasto publico se basara la proxima administracion de Ernesto Zedillo, ademas de la creacion del millon de empleos anuales que demanda la economia mexicana para impulsar asi el crecimiento, de acuerdo con analistas del semanario Tendencias, del Grupo Expansion. Zedillo asi lo ha dejado entrever tambien, cuando ha afirmado ante empresarios que impulsara un nuevo sistema tributario para apoyar la planta productiva. Las unicas tres opciones que tiene ante si cualquier politica economica, ademas del aumento en el gasto y la reduccion de impuestos, es la de una politica monetaria expansiva. Sin embargo, esta ultima opcion no sera la elegida para el caso de Mexico, sobre todo pensando en la reciente autonomia del Banco de Mexico, que tiene por meta el control de la inflacion hasta el 4 por ciento, segun lo acordado en la ultima fase del PABEC (Pacto para el Bienestar y el Crecimiento Economico). Y aunque es posible que la administracion de Zedillo reconozca una tasa superior a 6 por ciento en materia de precios, eso no indica que debera haber un descontrol inflacionario, pues simplemente se establecera una meta realista. Si esto sucede, se ganara la confianza de los inversionistas extranjeros. Ademas de los retos sociales que enfrentara Zedillo, esta la certidumbre que esperan los inversionistas externos en materia financiera, sobre todo en politica cambiaria. Pronosticos para 1995 De acuerdo con especialistas de Casa de Bolsa Vector, en los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 de Ernesto Zedillo, se planteara un crecimiento de 4 por ciento y una meta inflacionaria de 5, ademas de un aumento de la inversion publica de un orden cercano a 25 por ciento. Aunque los especialistas pronostican la generacion de un crecimiento de 4.2 por ciento, con estabilidad para 1995, y una inflacion de 6.5 por ciento. A pesar de que no se esperan noticias espectaculares ni en los Criterios, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, si se pueden dar algunas sorpresas, puesto que Zedillo es economista y podria anunciar algunas reformas importantes o medidas de profundizacion del programa economico. Como parte de la estrategia que se podria adoptar para el ano entrante, es de esperarse un presupuesto liquido que oscile entre los 140 y 160 mil millones de nuevos pesos, con una recuperacion del dinamismo de la demand a de consumo e inversion privada. Ademas, un aumento del gasto en materia social, con mayores montos en educacion y salud, ademas de una reactivacion del aparato productivo estatal que implicaria aumento de inversion en infraestructura de Pemex y la CFE. Para el siguiente sexenio, los analistas de Vector esperan que el sentido central del plan economico vigente desde hace algunos anos, continue, aunque con algunas variantes favorables: mayor profundizacion en materia de desregulacion, continuacion de la privatizacion, fortalecimiento de la infraestructura y la busqueda de un mejoramiento de la productividad. En lo que se refiere a los ingresos, lo unico que pudiera tener continuidad es en la disminucion de la carga fiscal a los trabajadores con menores ingresos. La APEC, por el libre comercio La insercion de Mexico en el Foro de Cooperacion Asia-Pacifico (APEC), ademas de que le abrio la perspectiva hacia el siglo XXI en la region, le permite al pais formar parte de tan importante zona de comercio, que representa 50 por ciento de la economia mundial, segun senalamientos del presidente Salinas de Gortari en Bogor, Indonesia, al participar en la reunion con 18 lideres de la region. Ademas, a juicio del presidente mexicano, la presencia de los lideres de la APEC demuestra el interes por apoyar a lo s organismos internacionales como el GATT y su ratificacion, en clara alusion a buscar consenso por llegar como primer presidente de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). Los lideres de la APEC decidieron calendarizar un plan para hacer efectiva la formacion de la zona de libre comercio, pues ademas, como refirio el presidente anfitrion Suharto: "nuestra region aportara a la economia mundial y apoyara un sistema de comercio internacional abierto al disminuir las barreras arancelarias y promover los flujos de inversion". Ese fue un compromiso adquirido por los integrantes de la APEC, que quieren liberalizar su comercio a pesar de la importancia ya adquirida. Trabajadores protegidos en el TLC: Serra No se reabrira el TLC con motivo de la iniciativa 187, pues en materia laboral existe el Acuerdo Paralelo que protege los derechos de los trabajadores migratorios legales, de acuerdo con declaraciones del secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, el pasado miercoles en entrevista para El Nacional en el marco del II Congreso de Comercio Exterior Mexicano. Ademas, la medida 187, que fundamentalmente persigue objetivos electorales, carece de efecto para los flujos comerciales; sin olvidar que ya existe una se rie de procesos juridicos que seguramente anularan la propuesta. Nuestro pais ayudara a esos procesos mediante lo que se llama Amico Cure, o el apoyo en la realizacion de los tramites para acelerar y demostrar que la medida va contra la propia Constitucion de los Estados Unidos. *Periodista. Autor de la columna Negocios e Inversion en medios del interior del pais. .