SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: APROVECHAN LOS ACUERDOS COMERCIALES: COECE CABEZA: Reglas claras para empresas mexicanas que trabajan en CA CREDITO: Gracias a los acuerdos comerciales que ha firmado Mexico con America del Norte y America Latina, las empresas nacionales con negocios en estas regiones operan bajo reglas claras, que les permiten realizar sus inversiones y transacciones comerciales de manera clara y segura, afirmo Juan Gallardo Thurlow, coordinador de la COECE para America del Norte. Explico en entrevista en el marco del ultimo dia de trabajos del II Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que, en el caso del Tratado del Grupo de los Tres (G-3), empresas como Maseca, Bimbo, Mabe e Industria Acerera Mexicana, que ya establecieron proyectos de inversion, han podido operar sin mayores problemas. Diversificacion de mercados En otro orden, el Coordinador de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE) rechazo que el pais corra grandes riesgos al concentrar su mercado en Norteamerica. Explico que precisamente todos los acuerdos que se han firmado con Centroamerica, muestran la gran diversificacion de mercados que ahora disfruta el pais. Por su parte, Everardo Souza, coordinador de la COECE para America Latina, explico durante su participacion en la ultima sesion de trabajos del referido congreso, donde se abordaron los tratados de libre comercio, que los acuerdos con Costa Rica, Colombia, Venezuela y Bolivia, que entraran en vigor en enero de l995, representan un mercado potencial para las exportaciones mexicanas de cerca de 50 mil millones de dolares, ademas de reglas claras para las transacciones comerciales. Reciprocidad en la apertura Apunto al respecto que los acuerdos de alcance parcial que se tenia antes con estos paises, como es con Colombia y Venezuela, implicaban grandes desventajas para los exportadores mexicanos, sobre todo con el primer pais, ya que mientras Mexico les daba preferencias arancelarias para 140 productos, el nuestro solo recibia para 12. Ahora, continuo al hablar ante los cerca de 500 conferenciantes ahi reunidos, se tiene reciprocidad, reglas claras, la creacion de una zona de libre comercio y el tratamiento y proteccion para temas como inversion, los servicios y propiedad intelectual e industrial. Recordo que, a partir del primero de enero de l995, los productos mexicanos con acceso inmediato a los mercados latinoamericanos, seran: 50 por ciento de los que se exportan a Costa Rica; 7 por ciento a Venezuela; 97 por ciento a Bolivia y 40 por ciento a Colombia. Cabe recordar que en la mayoria de los acuerdos la desgravacion concluira en un plazo de 10 anos, excepto en los productos sensibles, como son los granos basicos, que se fueron a 12 anos. En otro orden, Everardo Souza informo sobre las negociaciones que todavia se llevan a cabo con Nicaragua en las platicas que tuvieron lugar esta semana en la Ciudad de Mexico, y que concluyen este sabado, que se lograron grandes avances, pero sin que se alcanzara un acuerdo definitivo. Explico que existen algunos problemas en el tema de agroindustria, como en azucar y carne. Afirmo que el equipo negociador mexicano confia en que las platicas terminen la proxima semana. Adecuada la paridad del peso En tanto, Juan Gallardo Thurlow comento por otra parte y respecto al movimiento del peso frente al dolar, que la banda actual es la adecuada y asi se ha demostrado con el comportamiento de las exportaciones del pais, las cuales han mostrado un dinamismo constante durante los dos ultimos anos. Agrego, asimismo, que el sector privado tiene confianza en toda la politica economica del proximo sexenio, porque esta da tranquilidad a todos los sectores productivos. Manifesto que ahora se poseen reglas claras para la economia de los anos venideros, por lo cual no es necesario modificar la banda de fluctuacion del peso. .