SECCION ECONOMIA PAGINA 27 BALAZO: DATOS A SEPTIEMBRE CABEZA: EU tiene superavit comercial de 1, 796 mdd con Mexico WASHINGTON, 18 de noviembre (EFE).-El deficit comercial de Estados Unidos sigue imparable y camino de alcanzar este ano su peor registro, de 152 mil 100 millones de dolares en 1987, a pesar de los esfuerzos del gobierno del presidente Bill Clinton por reducirlo. En un anuncio que volvio a superar los calculos de los economistas, el gobierno informo hoy viernes de que el deficit comercial de bienes y servicios del pais aumento en septiembre un 4.6 por ciento, para situarse en 10 mil 128 millones de dolares. Con este incremento, segun los datos del Departamento de Comercio, en los primeros nueve meses de 1994 el deficit alcanza ya un nivel anual de 148 mil 800 millones de dolares, muy cerca de la marca de 152 mil 100 millones establecida en 1987. En cuanto al intercambio de mercancias con Mexico, en los nueve primeros meses de 1994, Estados Unidos alcanzo un superavit acumulado de mil 796 millones de dolares, cifra superior a los mil 725 obtenidos en el mismo periodo de 1993. Con Canada el deficit acumulado paso de 5 mil 772 millones en 1993 a 9 mil 658 este ano. Respecto su desequilibrio comercial global, Estados Unidos habia logrado ir reduciendolo gradualmente desde 1988, hasta alcanzar un minimo de 65 mil 400 millones de dolares en 1991. De nuevo deficit Pero otra vez, a partir de ese ano, el deficit paso a 96 mil 100 millones en 1992 y a 132 mil 500 millones el pasado ano, amenazando ahora con alcanzar otra vez la marca historica. Esta constante tendencia al alza del deficit comercial supone un fuerte reves para la politica economica de Clinton, quien ha centrado gran parte de su estrategia de cara al exterior en la liberalizacion del comercio y la promocion de las exportaciones estadunidenses para reducir ese desequilibrio. Parte de la estrategia en la que Clinton cifra sus esperanzas para lograr un aumento de las exportaciones estadunidenses, es Latinoamerica, y hace un ano firmo el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica (TLC) con Mexico y Canada. Dentro de esta estrategia, el presidente estadunidense asistio esta semana en Indonesia a la segunda cumbre anual de los paises del Foro para la Cooperacion Economica de Asia y el Pacifico (APEC), en la que se llego a un compromiso para eliminar las barreras arancelarias entre ellos para el ano 2020. Pero en el futuro mas proximo de su estrategia comercial, Clinton afronta a finales de este mes la ratificacion en el Congreso de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que parece tener el suficiente apoyo en la Camara de Representantes, pero no asi en el Senado. A menos de dos semanas de la votacion, el responsable de Comercio Exterior, Mickey Kantor, reconocio el jueves que al gobierno aun le faltan entre tres y cinco votos para lograr que el Senado respalde la Ronda Uruguay, destinada a reducir las barreras comerciales entre los 117 paises firmantes del acuerdo. Clinton se niega a que se postergue la votacion de la Ronda porque uno de los puntos principales de la cumbre que celebrara con sus colegas de todo el continente, el 9 y 10 de diciembre en Miami, es precisamente la liberalizacion del comercio. .