SECCION ECONOMIA PAGINA 25 BALAZO: CEMAI, CONACEX Y ANIERM CABEZA: Se unifican organismos privados de promocion a las exportaciones SECUNDARIA: El gobierno dara todo su apoyo al nuevo organismo: Noyola CREDITO: Este viernes fue hecho el anuncio oficial del Convenio de Unificacion entre el Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionale (CEMAI), el Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex) y la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIER). Las estructuras y estatutos del nuevo organismo, que aun no tienen nombre definitivo, seran analizados en las asamblea de cada organismo para que en un plazo de 90 se concluya la unificacion. Asi lo dieron a conocer los presidentes de las tres representaciones, Gilberto Jimenez, Juan Autrique y Francisco Lopez Barredo, del Conacex, ANIERM y CEMAI, respectivamente, durante la ceremonia de clausura del II Congreso de Comercio Exterior Mexicano, luego de tres dias de trabajos. Al respecto y en entrevista posterior al evento, Pedro Noyola, subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, apunto que el gobierno dara todo su apoyo al nuevo organismo, ello al calificar de muy positiva la fusion, pues "va a fortalecer al sector exportador nacional", porque se podran aprovechar las experiencias que han adquirido por separado. El funcionario de la Secretaria de Comercio agrego que CEMAI, ANIERM y Conacex han jugado un papel importante en la evolucion del sector exportador nacional y que ahora, unidos en una sola institucion, generaran "grandes economias de escala". "El gobierno les dara todo su apoyo y seguiremos trabajando en equipo, en beneficio de la comunidad exportadora", dijo.. Se evitan duplicidades Agrego que su adhesion permitira terminar con la duplicidad de funciones, asi como aprovechar la especializacion que cada organismo tiene: la presencia internacional del CEMAI, la de la ANIERM en la Ciudad de Mexico y la de Conacex en el interior del pais. En el acuerdo firmado por los tres organismos se establece que con su fusion se pretende realizar una mejor promocion del comercio exterior, ampliar los servicios a sus asociados, ofreciendoles de manera integrada los servicios de promocion que se requieran en el exterior e interior del pais, asi como estudiar y presentar soluciones a los problemas que enfrentan la comunidad exportadora. En entrevistas por separado y respecto a la fusion de los tres organismos, los presidentes de los mismos coincidieron en afirmar que servira para reforzar la presencia de los productos mexicanos en el exterior, asi como para ayudar a revertir el creciente deficit comercial; sin embargo, se negaron a dar el nombre de quien estaria al frente y cual seria el nombre oficial del la nueva agrupacion. Francisco Lopez Barredo, quien lo dirigiria Juan Autrique indico que Francisco Lopez Barredo, que tiene 20 anos de experiencia en comercio exterior, seria la persona idonea para dirigirlo. Por su parte, Gilberto Jimenez, de Conacex, dijo respecto al nombre de la organizacion que su propuesta es que se llame Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Por otra parte, y al dar a conocer las conclusiones y propuestas de este congreso, Juan Autrique apunto que dentro de las conclusiones esta que para ampliar y consolidar los negocios con el exterior es necesario, primero, analizar el entorno nacional, la situacion de las empresas y su ubicacion a nivel internacional, para luego identificar las posibilidades reales de presencia externa, vigorosa y competitiva. Articular la cadena exportadora Dentro de las propuestas figura el que para ser exportador exitoso no se requiere ser exportador final, sino articularse en los procesos de produccion, que es una alternativa para las pequenas y medianas empresas. Igualmente, anadio, es necesario profundizar la desregulacion y simplificacion administrativa; reducir las cargas fiscales y tarifas de servicios publicos, asi como mejorar y modernizar la infraestructura, hasta alinear todos estos elementos con las condiciones que privan en los paises con los que compite Mexico. Del mismo modo, se debe desarrollar una agresiva estrategia financiera que apoye a la actividad exportadora, para lo cual propusieron que la banca de desarrollo pase a ser de primer piso; impulsar las cadenas exportadoras; promover esquemas tecnologicos y avanzar en el desarrollo industrial, pero impulsando el crecimiento de los sectores primarios como el agricola, pecuario, forestal, pesquero y minero del pais. .