SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: A CAMBIO DE CAPITALES EN LA ISLA CABEZA: Cuba, dispuesta a indemnizar a empresas nacionalizadas de EU WASHINGTON, 18 de noviembre (Notimex).-El gobierno de Cuba esta dispuesto a indemnizar a empresas estadunidenses que hayan sido estatizadas en 1960 y que inviertan en la isla, informo hoy en Washington el presidente del Congreso de ese pais, Ricardo Alarcon. "Nos encontramos preparados para recibir inversionistas estadunidenses", aseguro Alarcon y explico que empresas europeas que se encuentran instaladas en Cuba y fueron afectadas por la nacionalizacion cubana, han sido indemnizadas. El legislador, quien participo en una conferencia organizada por el Club de Prensa, se referia a las empresas extranjeras establecidas en Cuba que fueron intervenidas en 1960 despues del triunfo de la revolucion que encabezo el ahora presidente Fidel Castro. Alarcon indico que Cuba se encuentra muy interesada en conseguir prestamos de organismos financieros, pero dijo que se desconocia como "obtener los creditos de la instituciones internacionales mientras Estados Unidos continue ejerciendo su influencia para bloquearlos". El legislador cubano y jefe del equipo que negocio con Estados Unidos el acuerdo migratorio alcanzado en septiembre pasado, se referia al embargo comercial y economico impuesto por Washington a Cuba en 1962. Alarcon rechazo la "injerencia" de Estados Unidos en los asuntos nacionales de Cuba al senalar que "por minimos que sean los cambios en el pais, estos deberan darse al interior de la sociedad, puesto que Cuba no es una colonia estadunidense". Consultado sobre las medidas que estaria dispuesto a adoptar el gobierno de Fidel Castro a cambio del levantamiento parcial del embargo economico estadunidense, Alarcon indico que "no deben esperar ningun favor a cambio". "Suponiendo que Estados Unidos autorizara el envio de medicinas y comida a Cuba, en ese momento mi pais alcanzaria un estatus de comercializacion similar al que goza Irak, nacion con la que no hace mucho los estadunidenses sostuvieron una guerra", anadio. Alarcon abordo tambien el convenio alcanzado en septiembre y dijo que "resulta fundamental y del interes de Estados Unidos y Cuba implementar el acuerdo migratorio". En el acuerdo, que puso fin a la mayor oleada de emigrantes ilegales de Cuba a Estados Unidos desde 1980, Estados Unidos se comprometio a otorgar 20 mil visas anuales a cubanos. El gobierno de Cuba se comprometio en el acuerdo a evitar con los mecanismos a su alcance la salida de nacionales sin documentos migratorios. El martes pasado la organizacion privada Federacion para la Reforma de la Inmigracion (FAIR) demando en una corte federal al presidente estadunidense William Clinton por "excederse en su autorizacion legal" al permitir la firma del acuerdo migratorio. Segun la organizacion demandante, "la legislacion vigente en Estados Unidos no permite otorgar mas de 10 mil visas anuales a las personas de una misma nacionalidad". .