SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 CABEZA: MEDEA CREDITO: ¨Pero quien puede atribuirse la verdadera interpretacion de esta obra? ¨Quien puede decir yo si la entiendo y los demas no? Aun si tuvieramos el testimonio del propio autor, no podriamos concederle la exclusividad en la comprension de esta obra, ya que, como todas las obras maestras del arte universal, es susceptible de tantas interpretaciones, y todas validas hasta cierto punto, como personas la lean. Desde esta perspectiva, que tampoco quiere pecar de condescendiente, presentamos nuestra propia interpretacion, inspirada fundamentalmente en la lectura de la obra pero nutrida de las interpretaciones de criticos tan respetables como Aristoteles, Kitto y Luisa Josefina Hernandez, cada uno de ellos, a su manera, admirador de Euripides y amante de Medea. ¨Quien es esta mujer salvaje y apasionada que ha pasado a la historia de la cultura universal como la esposa despechada que por celos fue capaz de dar muerte a sus hijos? ¨Que valor simbolico tiene para nosotros, para nuestra cultura particular, y que interpretaciones podemos darle a su tragica historia? Esta pregunta se la han hecho otros antes que yo en el transcurso de los ultimos dos mil anos, y sin embargo continua siendo una pregunta, creo yo, pertinente y enriquecedora. Considerada como una simple mortal Medea es, al inicio de la obra, una mujer abandonada por su marido, desplazada del lecho nupcial por una joven princesa y relegada a una condicion social de subordinacion y desamparo, ademas de que no puede buscar el refugio del hogar paterno, ya que traiciono a su padre y asesino a su hermano. Su situacion es critica y la agrava el hecho de que es ella presa de la desesperacion, el dolor y el resentimiento. Incapaz de tener un pensamiento constructivo o de resignacion, solo recuerda la herida recibida y solo desea la muerte: la de Jason y la de su prometida, la del rey que la dio en desposorio, la suya propia y la de sus hijos. Sus proyectos para el futuro no son menos sombrios: lo unico que tiene previsto es la venganza, y aunque no ha precisado el modo de llevarla a cabo, permanece a la expectativa de una oportunidad que se lo indique. Esto se debe a que, ostensiblemente, se halla poseida por una ira extraordinaria que la domina por completo, una ira que desde una perspectiva estrictamente humana es aberrante, monstruosa, y que solamente podria ser explicada, como de hecho la explica Jason, por el origen semisalvaje de Medea. Consideramos que en cierto sentido esta explicacion es aceptable, inclusive admitiendo la intervencion de Helios. Aceptable como tragedia, ya que Jason violo los votos matrimoniales cuando menos, y aceptable como melodrama si asumimos que los ninos son victimas del furor de Medea. Esta es una forma de leer el drama, y pareceria que asi lo hubieran leido todos sus personajes, inclusive la misma Medea, pues reconoce que no puede controlar su ira: Y solo remotamente intuye que una voluntad y una fuerza superiores a las que como simple mortal le corresponden, pudiera estar interviniendo en el desarrollo de los acontecimientos: Por mas que en la tragedia griega, unas veces con justificacion y otras sin ella, suelen atribuirse los acontecimientos a la voluntad divina. Asi por ejemplo, Medea afirma que fue el propio Helios quien le proporciono un carro tirado por dragones, y Jason por su parte, asegura que los dioses arrojaron sobre su persona el genio vengador de su esposa. A pesar de esta notable coincidencia de opiniones en torno a la participacion de la divinidad, Jason y Medea se nos presentan como prototipo de la pareja desavenida por causa de sus diferencias. Jason parece un hombre civilizado, pues se atiene a las normas y leyes de la ciudad y es mas que respetuoso de la autoridad local, aunque no disimula bien su falta de valores eticos; Medea en cambio tendria motivos para estar dispuesta en contra de Jason, pero no desde luego al grado en que lo esta. En este drama de pasiones humanas, donde un hombre poco previsor provoca la ira de su esposa, una ira excesiva que causa mas danos de los necesarios, los dioses tendrian poco que hacer y en realidad estaria de mas que intervinieran. Pero intervienen. ¨Podemos afirmar, entonces, que nos encontramos ante una telenovela de los tiempos antiguos? Para resolver esta pregunta, antes sera necesario profundizar un poco en la naturaleza de otro genero dramatico distinto de la tragedia, un genero que por primera vez descubrio el Maestro Euripides y al que pertenecen practicamente todas, si no es que todas las telenovelas: el melodrama. Literato y dramaturgo, autor de Tlaxcalcingo. .