SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: Opera Hildegonda, dirige Luis de Tavira CABEZA: Romantico mexicano en el Centro Nacional de las Artes CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En la inuaguracion del Centro Nacional de las Arteas, a celebrarse el proximo 22 de noviembre y a la que asistira el presidente de la Republica, se presentara la funcion de la opera Hildegonda, del compositor decimononico mexicano Melesio Morales, misma que sera dirigida por Luis de Tavira. En torno a la gala operistica El Nacional charlo con el. En relacion al argumento, de Tavira dice lo siguiente: r, asi como el teatro se habia reducido a la literatura y a la ilustracion de bellos textos y renace cuando el concepto de puesta en escena devuelve la vida al escenario, asi la opera que se habia reducido a un recital musical del bel canto de pesima factura escenica, porque hace unos anos deciamos que la opera era un regalo a los oidos y un insulto a la vista. Hoy en dia renace gracias a que ejercita el concepto de puesta en escena. Recuperamos ese sueno, esa utopia que habia planteado Wagner en aquel libr o llamado Mis ideas, sobre la totalidad del teatro, recogiendo una idea de Hegel. Sin duda, el teatro es el cenit de las artes, es la gan fiesta de las artes, donde estas llegan a su plenitud. Solo el teatro es capaz de articular con semejante intensidad y plenitud todos los lenguajes artisticos: la poesia, las artes visuales, la actuacion, la danza. Esto es lo que a mi me atrae de la opera, lo que me hace regocijante la experiencia, sin que deje de ser profundamente compleja. La opera es casi un a rte de masas, son cientos de integrantes artisticos especializados, cada uno en su propia disciplina, los que intervienen en el hecho operistico Este trabajo tiene un tono de recuperacion de la musica nacional, De Tavira lo explica: profundamente mexicano, profundamente nacional y desde la expresion y fidelidad a la expresion nacional, alcanza la estatura de los grandes compositores. Su trabajo es, claramente, una opera de su tiempo. El libreto es un texto romantico que manifiesta las inquietudes y las inclinaciones de la epoca romantica, sin insistir demasiado en los valores dramaticos. No se trata de un libreto solido, como casi todas las operas del siglo XIX, con algunas connotadas excepciones. El libreto no es mexicano, es de Temis tocles Solera, que fue guionista de Verdi en sus primeras obras, como Nabucco y los Lombardos, digamos que esta opera sigue esa corriente A decir del director, Hildegonda es una obra mexicana con fuertes reminiscencias europeas, y establece: sensibilidad musicales, sino tambien en los subrayamientos tematicos. En la historia se cuenta, por ejemplo, la muerte de la madre del personaje central que es Hildegonda, y que da lugar a que el mexicano se explaye romanticamente en los valores de la figua materna que son muy caracteristicos de los mexicanos. En eso me recuerda mucho a Acuna, que en pleno a de las arias mas hermosas e inolvidables, dignas de la cuspides operisticas mas relevantes y mas felices en su difusion Finalmente, el maestro De Tavira habla de sus expectativas ante la funcion inauguratoria: una de las formas teatrales mas ricas y nobles .