PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL PROBLEMA DEBIO TRATARSE COMO ACTO BELICO, DICE EL GOBERNADOR DE FLORIDA CABEZA: Perdio Clinton la oportunidad de derribar a Castro con la crisis de los balseros CREDITO: AGENCIAS MIAMI, 17 de noviembre.-El senador democrata de Florida, Bob Graham, sostuvo que el presidente norteamericano Bill Clinton perdio la ocasion de enfrentarse al gobierno cubano el pasado mes de agosto al no tratar el problema de los "balseros" como un acto belico. En una entrevista concedida al diario "The Miami Herald", el senador, al que se considera un amigo y colaborador de Clinton, sugirio que dicha confrontacion con el presidente cubano, Fidel Castro, "podria haber provocado protestas publicas contra el dictador que hubieran llevado a su caida". Graham mostro su preocupacion con los supuestos planes del gobierno de Clinton de permitir la entrada de unos 10 mil ninos y sus familiares cubanos detenidos en la base naval de Guantanamo (Cuba) porque crearia, a su juicio, tres problemas. El primer problema, segun Graham, se debe a que constituiria una ruptura parcial de los acuerdos logrados con el gobierno cubano en septiembre, por los que se otorgaran 25 mil visados anuales a traves de la Seccion de Intereses norteamericanos en La Habana. Ademas, anadio, dejaria a unos 20 mil adultos en los campos de refugiados sin esperanzas de ser admitidos en Estados Unidos, lo cual "no es una situacion sostenible". Por ultimo, podria constituir una invitacion para que actue Castro, incluido un nuevo exodo de "balseros", agrega el diario. "El senador dijo que la solucion mas pragmatica seria la de que Clinton deje que los refugiados de Guantanamo soliciten una gran parte de aquellos 25.000 visados, aunque signifique no atender a declaraciones anteriores de que no se les permitiria la entrada", agrega el "Herald". Mientras tanto, Estados Unidos otorgo visas de ingreso a 39 balseros cubanos alojados en campamentos para refugiados en Panama, que hoy viajaron hacia territorio estadounidense, dijeron funcionarios. La aceptacion de los 18 hombres, 15 mujeres y seis ninos huerfanos es parte de un acuerdo que permite el ingreso a Estados Unidos de ancianos, enfermos o huerfanos entre los refugiados cubanos en los campamentos, dijeron prtavoces militares estadounidenses en Panama. Un avion fletado llevo a los cubanos desde la base Howard de la Fuerza Aerea estadounidense en Panama hacia la base Homestead en Florida, agregaron. Estados Unidos tambien otorgo visados y transporto el miercoles a otros cuatro refugiados cubanos hacia la base Brook del Ejercito en Texas, porque estaban demasiado enfermos para ser tratados en Panama, dijeron las fuentes. Por otra parte, el alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Jose Ayala Lasso, dijo hoy que su visita a Cuba "no es una investigacion, ni una toma de posicion o critica" hacia la politica oficial en la materia del gobierno de Fidel Castro. "Mi visita responde a una invitacion amable hecha soberanamente por el gobierno de Cuba", sostuvo Ayala Lasso, al hablar ante unos 50 intelectuales en la sede de la Union de Escritores y Artistas (UNEAC). En su segundo dia de estancia, el representante de la ONU cumplio una apretada agenda, con reuniones con dirigentes obreros y una visita a la Universidad de La Habana, donde se entrevisto con el ministro de Ensenanza Superior, Fernando Vecino Alegret. Ademas, se reunio con representantes de distintas ordenes religiosas y con el vicepresidente del Parlamento, Jaime Crombet, en ausencia de su titular, Ricardo Alarcon, quien se encuentra en el exterior. .