PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO CONDECORA A NORBERTO BOBBIO CREDITO: JORGE GUTIERREZ CHAVEZ CORRESPONSAL , que se celebrara en la sede de nuestro Consulado Honorario de Turin, Italia, ciudad natal del ilustre intelectual, asistiran numerosas personalidades del mundo diplomatico, intelectual y periodistico mexicano e italiano. Para quien no lo conozca, es importante recordar que el profesor Norberto Bobbio es una de las personalidades mas sobresalientes del mundo de la cultura italiana de este siglo. Su vasta obra, que se encuentra traducida en multiples lenguas, incluido logicamente el espanol, desde hace muchos anos es no solo un instrumento imprescindible para la investigacion y el estudio de la Filosofia y la Teoria del Derecho, la ciencia politica y la filosofia en general, sino un pasaje obligatorio para todo aquel que des ee conocer los fundamentos mismos del llamado mundo moderno. Uno de los aspectos importantes de su pensamiento es sin duda la aguda crƒtica que hace a las multiples tentaciones idealista-irracionales, presentes y pasados, que han querido, y quieren todavia ahora, poner en tela de juicio los valores y de los principios cientificos de aquel iluminismo surgido y madurado en Inglaterra, Francia y Alemania, hoy fundamento "sine qua non" del liberalismo politico, del Estado de Derecho, del grantismo constituciona l y de la democracia modernas. Este ultimo tema, desde hace algunos anos, ocupa de manera particular la atencion del filosofo torines. La perspectiva de su analisis sin embargo se ha dilatado enormemente. La democracia, para el Bobbio de hoy, no puede ya encerrarse en el estrecho marco de un Estado o de una region, por grande y desarrollada que esta sea: "el futuro de la democracia, como nunca antes en la historia -afirmo Bobbio el dia de hoy al recibir el Premio Balzan 1994 para el Derecho y Ciencia Politica-, reside en la democratizaci on del sistema internacional". Extender la democracia a los paises donde no ha llegado y reforzarla en los organismos internacionales son pues, para el profesor torines, el presupuesto necesario para superar no solo la inestabilidad imperante sino los conflictos belicos entre las naciones. La desigualdad presente entre los paises del mundo; que desde siempre ha determinado el dominio de los paises ricos sobre los pobres y los contrastes armados y diplomaticos entre estos ultimos, son solo algunos de aspectos negativos que Bobbio detecta en el actual escenario mundial. Su vision, con todo, no es pesimista. El fuerte impulso que est teniendo en muchos paises y en gran parte de los foros internacionales la proteccion de los derechos humanos, cuyo fundamento se encuentra en la "Declaracion Unive rsal de 1948", de acuerdo con su actual vision politica, lenta, pero irreversiblemente parece confirmar una importante y trascendente tendencia, la de la radical transformacion del Derecho Internacional: retomando una vieja tesis kantina, Bobbio sugiere y preanuncia el surgimiento de un nuevo ordenamiento juridico mundial que el denomina "derecho cosmopolitico". En varias de sus obras -"El problema della pace e della guerra" (1979), "II terzo assente" (1989) y "Leta dei diritti (1990) son un ejemplo-, Bobbio aborda el tema de los derechos del hombre y el de la paz calificndolos como la ultima meta de la evolucion democratica del sistema de Estados: "el reconocimiento de los derechos del hombre, condicion del nacimiento en la edad moderna del liberal y despues democratico -escribe Bobbio-, presupone una transformacion radical (...) basada en una la concepcion ind ividualista de la sociedad, en la consideracion del primado de la persona humana respecto de toda formacion social (...); en la consideracion de que el individuo posee un valor en si mismo y que el Estado ha sido construido por el individuo y no el individuo por el Estado. Esta forma de individualismo -agrega Bobbio- es el fundamento de la democracia, cuya regla fundamental es: una cabeza, un voto". El primado de la persona Humana es pues, en Bobbio, una irrenunciable condicion para todo Estado que se quiera decir moderno. Contradecirlo significaria pues salir de la historia, negar el desarrollo mismo del hombre y de las instituciones juridico-politicas que dan marco al Estado liberal moderno. El reforzamiento de este primado de la persona y el de la consideracion de que las instituciones deben estar a su servicio y no viceversa, en terminos mas amplios, exige sin embargo la construccion de una solida cultura de la paz y del pacifismo. ¨Como es posible sentar sus bases? Bobbio nos da dos sugerencias: crear nuevas instituciones que aumenten los reciprocos vinculos entre los Estados y contemporaneamente dar mayor peso e importancia a aquellas, ya existentes, que han dado buena prueba de funcionamiento. La paz y el proceso de democratizacion del sistema internacional no podrian logicamente consolidarse sin una gradual extension de los derechos del hombre colocados por arriba de los Estados: "habra paz estable, una paz que no tendra la guerra como alternativa -afirma Bobbio- solamente cuando existan ciudadanos no de este u otro Estado sino de un mundo ordinado en un sistema juridico democratico". Esta meta, que el mismo Bobbio considera ideal, es la gran aspiracion de un hombre que ha dedicado su vida a la cultura, de un hombre al que Mexico, como muchos otros paises del mundo, deben mucho. La condecoracion que se le impondra no podia ser mas merecida y por ello todos los que conocemos su obra o que hemos tenido el privilegio de conocerlo personalmente, debemos estar no solo satisfechos sino unirnos al homenaje que le otorga el gobierno de la Republica. .