SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: GIRA DE SALINAS POR SINALOA Y SONORA CABEZA: Rebautian a una presa con el nombre de Luis Donaldo Colosio CREDITO: MANUEL HERNANDEZ Y EDMUNDO APODACA, CORRESPONSALES Durante la puesta en marcha de la termoelectrica, el mandatario dijo que la generacion electrica de esta permitira al sistema alcanzar una operacion de ocho mil 300 megawatts. Dijo asimismo que en los seis anos de su administracion, la capacidad instalada en este rubro se incremento en 35 por ciento, lo que se reflejo en beneficio para mas de 20 millones de mexicanos que fueron incorporados a este servicio. Al supervisar los avances en la presa "Huites", dijo que con la obra se cumple un viejo anhelo de los sinaloenses y sonorenses, ya que atendera las zonas agricolas de ambas entidades. Acompanado por Luis Colosio Fernandez, padre del extinto candidato presidencial del PRI, asi como por la hija y nieto de este, Marcela Colosio Murrieta y Luis Ruben Duran Colosio, respectivamente, el jefe del Ejecutivo Federal expreso que en esta obra que perdurara por decenios y centurias, los mexicanos tendran el recuerdo imperecedero del hombre excepcional y del mexicano que tanto nos enseno y tantas lecciones dejo al pais. El primer mandatario dijo que ademas de ser una obra extraordinaria por su diseno de ingenieria y la coordinacion que requirio, "le adoptamos el nombre de Luis Donaldo Colosio, porque es una obra que honra a un gran hombre". Salinas de Gortari expreso que la presa "Huites" se concluira en la proxima administracion, lo que permite dejar un ritmo de obras que significan mantenimiento de empleos y generacion de suficiente capacidad de energia electrica y riego, en este caso para Sinaloa y Sonora. La presa "Huites" que hoy superviso el Presidente de la Republica, registro el pasado dia 9 un derrumbe de parte de su cortina, accidente en el que murieron cinco personas y 20 mas resultaron lesionadas. El mandatario llego en helicoptero a este lugar, acompanado del secretario de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Carlos Hank Gonzalez; del titular de la Comision Nacional del Agua, Fernando Gonzalez Villareal; de la contralora Maria Elena Vazquez Nava y del gobernador Renato Vega Alvarado. Por su parte, el director del proyecto hidraulico, Cesar Octavio Ramos Valdes, explico al presidente que la obra presenta un avance del 75 por ciento y que hasta el momento esta completamente terminada la cortina de la presa. Indico que la obra almacenara cuatro mil 550 millones de metros cubicos que permitiran cubrir las necesidades de riego de 70 mil hectareas de cultivo, de las cuales 35 mil corresponden al norte de Sinaloa y 35 mil al sur de Sonora. Subrayo que del costo total de la obra, que asciende a mil 700 millones de nuevos pesos, se han canalizado unos mil 150 millones de nuevos pesos. En Topolobampo, el jefe del Ejecutivo inauguro la central termoelectrica "Juan de Dios Batiz", donde dijo que su administracion deja en construccion una infraestructura que al concluirse permitira generar unos tres mil megawatts adicionales. Afirmo que durante su sexenio, la capacidad instalada en el pais en este rubro se incremento en mas de 35 por ciento, lo que se tradujo en estimulo al empleo y beneficio a mas de 20 millones de mexicanos que fueron incorporados a este servicio fundamental. Tras indicar que en los ultimos seis anos se trabajo para suministrar electricidad a 22 mil poblados y colonias populares, reconocio el esfuerzo de los trabajadores de la Comision Federal de Electricidad, encabezados por su director general, Guillermo Guerrero Villalobos. A su vez, Guerrero Villalobos menciono que respecto a diciembre de 1988, la generacion electrica a nivel nacional se elevo en 35 por ciento, al pasar de 23 mil 560 a 31 mil 860 megawatts. En tanto, el presidente Ejecutivo de Bufete Industrial, Jose Mendonza Fernandez, dijo que en la construccion de esta central se instalo la mas avanzada tecnologia para garantizar la conservacion de la flora y fauna marinas, ademas de que ubica a la termoelectrica entre una de las mas eficientes del mundo. Mas tarde, en Magdalena de Kino, Sonora, el Presidente de la Republica inauguro la unidad de medicina familiar numero 21 del IMSS y, simultaneamente el hospital de Especialidades de Ciudad Obregon y la unidad medica del ejido "Plutarco Elias Calles", en Caborca. En la tierra natal de Luis Donaldo Colosio, dijo que en esta su ultima gira a Sonora como presidente, vino precisamente a Magdalena, "para poder compartir recuerdos entranables y reafirmar la memoria permanente". Venimos a refirmar aqui, asento, el recuerdo imperecedero, la memoria permanente y el afecto que tenemos para siempre en el corazon. Dijo que "nuestro pensamiento y nuestra esperanza va para Diana Laura, para Luis Donaldo y para Mariana, para esta familia extraordinaria que tiene el respeto y el carino de todos los mexicanos". Recordo Salinas cuando llego a Magdalena en 1988, en campana presidencial, acompanado por los dos candidatos priistas al Senado: Luis Donaldo Colosio y Manlio Fabio Beltrones. Dijo que regreso en varias ocasiones, entre ellas en marzo pasado, de manera emotiva y desgarradora, pero ahora, apunto, venimos a reafirmar ese recuerdo, esa memoria y ese carino que perdurara por siempre, porque esta en el afecto y en la conviccion de todos los mexicanos. Por su parte, el alcalde de Magdalena de Kino, Severino Colosio Fernandez tio del ex candidato presidencial, agradecio al Presidente de la Republica el apoyo y los beneficios generados hacia Sonora, y en particular hacia este municipio, a traves de su politica social materializada en el programa de Solidaridad. Al termino del acto, el primer mandatario se dirigio al panteon municipal, donde monto una guardia de honor ante la tumba de Luis Donaldo Colosio, acompanado por miembros de la familia del extinto politico. Luego, realizo una visita privada al domicilio particular de la familia Colosio Murrieta, en la calle de Kino numero 103, para posteriormente dar por concluida su gira de trabajo y retornar a la Ciudad de Mexico. .