SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: El escandalo CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. La intervencion del presidente Salinas ha atemperado momentaneamente el enfrentamiento publico entre la subprocuraduria general de la Republica y la cupula del PRI, pero los efectos politicos y morales, las implicaciones y las dimensiones del escandalo no acabaran pronto. Si atendemos a columnas y opinadores, es evidente una division en la opinion publica, pues mientras unos suponen que Mario Ruiz Massieu esta actuando no solo conforme a derecho, sino con gran valentia y corriendo graves riesgos, incluso personales; la otra parte asume, bien que el subprocurador se ha extralimitado en sus funciones, bien que esta siendo utilizado para lograr, por medio de golpes de efecto, de "periodicazos" y filtraciones, reacomodos en la relacion de fuerzas del nuevo grupo gobernante. En mi opinion, primero, no creo que Mario Ruiz Massieu se deje utilizar para bajunos juegos de poder. Pienso que esta actuando de acuerdo a su conciencia y en el legitimo interes de encontrar y llevar ante la justicia a el, o a los asesinos intelectuales de su hermano Jose Francisco. Pero creo que le ha ganado la desesperacion ante el aparente estancamiento en que ha entrado la investigacion, debido, sobre todo, a que no ha sido posible dar con el paradero de Manuel Munoz Rocha. Mi impresion es que el subprocurador siente que se le acaba el tiempo para darle fin a las pesquisas policiacas, y ante ello empieza a tomar una serie de iniciativas que se apartan a todas luces de la investigacion judicial y se deslizan al pantanoso terreno de las obsesiones y las acusaciones politicas frente al publico. No estoy de acuerdo, por ello, con las numerosas e irresponsables voces (el PRD como siempre, en primer termino) que se felicitan de este enfrentamiento entre poderes publicos e instituciones politicas, bajo el supuesto de que esto sienta precedentes saludables para la vida publica del pais. Lo sentarian si los poderes y las instituciones en juego actuaran de acuerdo a la ley, si se rompieran reglas no escritas para establecer de manera irreversible la preeminencia de las normas escritas, pero a lo que asistimos es a un espectaculo que se acerca mas al circo romano (con sus ritos de entregarle "carne viva a los leones"), que al ejercicio de una justicia republicana. ¨Quien es el que acusa a la presidenta de la anterior legislatura de contubernio con "un personaje mayor de la PGR", para acreditar como autentico un documento apocrifo? ¨El subprocurador o el hermano de la victima? ¨El instrumento de la justicia, o la parte agraviada? Yo fui de los que pensaron que el hecho, hasta cierto punto casual, de que Mario Ruiz Massieu encabezara las investigaciones del homicidio de su hermano Jose Francisco, era garantia de que la investigacion se llevaria hasta sus ultima s consecuencias. Ahora no estoy tan seguro. Es decir, no queda claro, despues de las ultimas intervenciones publicas del subprocurador, cuales podrian ser esas "ultimas consecuencias", y si tienen que ver en sentido estricto con el mandato constitucional de presentar los presuntos culpables ante la justicia. Aqui hubo un error de origen que muchos avalamos, bien por ignorancia juridica, bien por emocion, bien como respuesta al malestar que en la sociedad quedo por los, en apariencia, pobres resultados de la investigacion del caso Colosio. El error consiste en designar a la parte agraviada como cabeza de la investigacion que conduzca a encontrar y llevar ante la justicia a los que agraviaron. Esta es la razon por la que Miguel Montes se resistia a aceptar la encomienda de encabezar la investigacio n del criemen de Luis Donaldo, no porque el en lo personal fuera parte agraviada, sino porque fue propuesto por la parte agraviada, por Diana Laura Riojas. Y porque Montes estaba muy conciente de que separar la parte agraviada de la procuracion de justicia era un logro historico del desarrollo de la civilizacion (pues separa, al menos en principio, la venganza de la justicia), logro que ni siquiera en circunstancias extraordinarias convendria excepcionalizar. Ahora bien, al margen de reunir en una sola persona procuracion de justicia y parte agraviada, ¨tiene razon el subprocurador en sus acusaciones a Maria de los Angeles Moreno y a Pichardo Pagaza? En relacion a la ex presidenta de la LV Legislatura, Ruiz Massieu no ha probado que el documento que la Camara de Diputados asumio como autentico no lo sea. Y debe probarlo, pues es el que acusa. En todo caso, es algo que peritos imparciales deberian sancionar, para despejar este extremo. Es cierto que la Camara debio desaforar de manera expedita y ejemplar a Manuel Munoz Rocha, no solo porque esto era lo conducente de acuerdo a derecho, sino porque era la respuesta politica que la sociedad esperaba de un poder constitucional muy golpeado por su falta de autonomia y su mediocridad republicana, y que, ante el escandalo de que al menos uno de sus miembros se habia comportado como un criminal despiadado y felon, evidentemente estaba, hasta por analogia, en cuestion. El procedimiento de la licencia, mas alla de su cuestionada jurisprudencia, era ambiguo, cobarde, sospechoso. Aparentamente se quiso guardar la figura, y lo unico que se logro fue maltratarla mas. Pero eso no prueba, por si mismo, que la mayoria priista de la Camara haya pretendido, con ello, proteger a los criminales, como dijo Ruiz Massieu. En cuanto a las acusaciones a Pichardo Pagaza, parece que el conflicto reside en que este dijo, al principio de la investigacion, que el crimen de Jose Francisco habia sido un "acto gangsteril", y algunos legisladores de Guerrero y por lo visto tambien el subprocurador, lo asumieron como si hubiera dicho que era un crimen "entre gansters", lo cual es muy distinto. Por supuesto que el crimen en si mismo fue un acto gangsteril, es decir, llevado a cabo con procedimientos similares o analogos a los de los gangsters, a los de las mafias y asociaciones delictuosas. Pero eso no implica, en modo alguno, que la victima de estos procedimientos los comparta o haya compartido. En todo caso, la naturaleza de las relaciones entre victimas y victimarios es algo que tambien debe esclarecer la investigacion. Lo que tambien es un hecho es que el PRI se ha visto timorato, por decir lo menos, ante la necesidad politica de una sancion ejemplar a la militancia de priistas tan bizarros como Munoz Rocha o Fernando Ro driguez. O sea, la expulsion. Y los procedimientos de la investigacion, ¨cual ha sido su naturaleza? ¨Se han fabricado culpables? No lo creo, pero parece que si se han aderezado las declaraciones de algunos de los detenidos. ¨Que es muy claro? Que muchos de los detenidos, si no todos, han sido sometidos al tipo de trato policiaco que antes llamabamos tortura. Y todos, incluida la Comision Nacional de Derechos Humanos, nos hemos hecho "patos" ante las evidencias de esta situacion. Ademas de los aspectos morales y legales, el uso de la tortura conlleva un riesgo: los torturados tienden a suscribir los que los torturadores quieren encontrar, y no necesariamente lo que es. Es evidente que, desde el principio de la investigacion, Ruiz Massieu asumio publicamente que el motivo y origen del asesinato de su hermano era "politico". Y que desde entonces sus esfuerzos se han dedicado, ademas de encontrar a Munoz Rocha, a descubrir al "grupo politico" que, segun declaraciones que para mi gusto no son confiables, estaria detras del crimen. No niego que tal grupo pueda existir, y tampoco que pueda estar detras del crimen. No niego que tal grupo pueda existir, y tampoco que pueda estar detras del crimen. Lo unico que digo es que, ante la opinion publica, no esta demostrado, a) ni la existencia del grupo politico ("muy poderoso"), ni b) su participacion en el crimen. Y tambien es evidente que toda mencion que suponga otros origenes al crimen, por ejemplo, venganza personal, no solo no es considerada, sino que irrita al subprocurador. De ahi la insistencia de Pichardo Pagaza en que se investiguen "todas las pistas" del crimen. Y la pregunta que cae por su peso: en estas condiciones, ¨sigue siendo Mario Ruiz Massieu el mas idoneo para encabezar la investigacion? Otra pregunta que se desprende de lo anterior: ¨es valida, legitima y funcional la existencia de una subprocuraduria general que, a la vista de la reciente experiencia, se convierte en una procuraduria general paralela? Una aclaracion: el que yo sea asesor del secretario de Gobernacion no implica, nunca y en ningun sentido, que lo que escribo tenga otro origen que mi propia opinion. No deberia ser necesario explicarlo, pero lo es ante la naturaleza delicada del tema que hoy examino, ante la suspicacia ambiental, y ante la determinacion (previa) de la direccion de El Nacional de poner, al calce de los articulos, el puesto que coyunturalmente uno desempena. *Asesor del Secretario de Gobernacion .