SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CAMARA CABEZA: Concluyo el analisis del VI informe; la Tigresa ahora si hablo suavecito CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Asi, en una sesion en la que hubo 20 intervenciones, el pleno de la Camara Alta concluyo ayer el analisis del VI Informe de Gobierno con el tema de politica exterior que, a decir del PAN, estuvo impactada por el economicismo al anteponerse los intereses de los sectores autoritarios del grupo en el poder al autentico interes nacional. El PRD anoto que tras los acontecimientos de este ano, como la sublevacion en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu, los Hector Sanchez Lopez, coordinador de la bancada perredista, se pronuncio por una renegociacion del TLC de Norteamerica, a fin de que este incluya la proteccion de los derechos humanos y laborales de los trabajadores migratorios. Ello, en virtud de que a la luz del triunfo de la proposicion 187 en California, quedo al descubierto de manera dramatica la La fraccion priista refuto todo lo dicho por la oposicion y que los Estados Unidos sean Maria Elena Chapa, a nombre de los senadores del tricolor, apunto que el respeto a la soberania, al pluralismo ideologico, a la defensa de los derechos humanos, animo de cooperacion economica y politica, asi como de integracion y solidaridad con las naciones, ampliando los canales de dialogo y desarrollo, son preceptos que permearon la politica exterior durante el sexenio del presidente Salinas. Sesion de tedio en la que algunos senadores priistas admitieron su aburricion y la falta de un Porfirio Munoz Ledo para provocar el debate de altura, sobre todo en materia de politica exterior. La plenaria abrio con un discurso del ministro de la Suprema Corte de Justicia con licencia, Jose Trinidad Lanz Cardenas, al cumplirse 120 anos de la restauracion del Senado de la Republica. Pidio a sus integrantes rescatar la dignididad de este cuerpo colegiado y que asuman su responsabilidad para que no se expongan a ser calificados duramente como Demando de los senadores actuar con cordura y respetar para ser respetados, ya que por el momento, admitio, la Camara Alta se convierte en un Demando a los integrantes de este cuerpo colegiado actuar con la impugnacion razonada, en lugar de la inventiva; el comentario objetivo, en vez del elogio; la critica logica y no el ataque personal o la denostacion. Pasarian luego al analisis de la politica exterior del VI Informe de Gobierno. La priista Maria Elena Chapa puntualizo que Mexico se abrio al mundo sin negociar su soberania y sin perder identidad. El PAN, a traves de Luis Felipe Bravo Mena, reconocio que por primera vez en la historia de Mexico un plan de alcance internacional, como es la incorporacion de nuestro pais a los grandes circuitos de la economia mundial, fue colocado por el gobierno como un elemento clave de un nuevo proyecto nacional. Este fue considerado como uno de los aciertos del actual regimen, ya que permitio la diversificacion en las relaciones comerciales. Tambien destaco al esfuerzo por dejar atras un latinoamericanismo retorico y romantico para dar pasos concretos en favor de una mas estrecha y coordinada accion con los paises de America Latina. Pero enseguida cito una serie de errores. Establecio que la politica exterior de este sexenio estuvo impactada por una alta dosis de economicismo. No fue, asevero, una estrategia internacional integral, suficiente para encarar de manera favorable los desafios que en muy diversos frentes impone el cambio mundial. Expuso que en varias ocasiones el gobierno mexicano adopto posturas que ya fueron rebasadas por la evolucion de la humanidad, al oponerse a la creacion de un alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, y cuando le niega la posibilidad a la OEA para que esta sea mas efectiva en la defensa y fortalecimiento de la democracia. En estos casos no se tiene presente el interes nacional sino la proteccion del regimen de partido de Estado, asento. Bravo Mena dejo constancia de la preocupacion del PAN porque la asociacion comercial con Estados Unidos y Canada no sea mas que el primer paso de lo que al final terminaria por ser una economia de extension norteamericana, contrapuesta al objetivo estrategico de diversificacion y al servicio de un reposicionamiento de Estados Unidos en la disputa economica tripolar. Sus afirmaciones de que la politica exterior mexicana esta impactada por una alta dosis de economicismo fueron rebatidas por los priistas Carlos Jimenez Macias y Jesus Gonzalez Gortazar. A tribuna fue el perredista Felix Salgado Macedonio y arremetio fuerte en contra de la politica exterior mexicana que, senalo, presenta dos grandes errores: un tratado de libre comercio negociado Del segundo dijo que se ha convertido en un Advirtio que su partido seguira luchando por la renegociacion del TLC, porque este impone algunas desventajas comerciales y productivas para Mexico y deja fuera los requerimientos de una estrategia comercial de desarrollo. El priista Carlos Sales Gutierrez, quien vivio intensos debates con Munoz Ledo en la pasada legislatura, reviro a Felix Salgado y le dijo que le hubiera gustado que esta discusion se diera mejor con quien escribio el documento y no con el, que Y para quien La respuesta de Macedonio fue inmediata: Asevero entonces que en la negociacion del TLC no se tomo en cuenta la opinion de los trabajadores, afirmacion que fue rechazada por el lider de los burocratas, Jimenez Macias, quien tuvo como respuesta del perredista Hector Sanchez, que el Iria a tribuna Irma Serrano, quien pidio a los senadores priistas mil disculpas porque Les dijo: Externo que ya no hay productos mexicanos y que todos son importaciones. Y antes de que le dijeran si habia leido el TLC, manifesto: Insistio: Para concluir el debate, Sales Gutierrez replico lo dicho por la Tigresa. .