SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MONEDA FUERTE, EL COMPROMISO: BANXICO CABEZA: Correcta, la flotacion del peso, no debe protegerse ineficiencias SUMARIO: La politica cambiaria, determinante en la lucha contra la inflacion CREDITO: LAURA JUAREZ E ISRAEL RODRIGUEZ La politica cambiaria ha sido un elemento fundamental en el programa antiinflacionario que brinda una moneda fuerte y por ello el compromiso del gobierno federal es mantener el regimen cambiario actual, asevero el subgobernador del Banco de Mexico, Ariel Buira, al destacar que el tipo de cambio no debe utilizarse como instrumento para proteger industrias ineficientes o para aumentar la competitividad internacional de las exportaciones, como ha sido el clamor de algunos sectores. Al participar en el segundo dia de trabajos del II Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el CEMAI, Conacex y ANIERM, el funcionario senalo que la economia mexicana ha respondido positivamente a las dificiles condiciones que ha enfrentado el pais este ano y pone de manifiesto los beneficios que las politicas monetaria y cambiaria actuales han representado para Mexico. Ariel Buira indico que la politica cambiaria ha permitido que las empresas contribuyan a la estabilidad de precios imponiendo disciplina a los incrementos en los precios de bienes y servicios. Asimismo, ha influido en que los sindicatos hagan lo propio, via la moderacion en sus demandas salariales. En suma, asevero, esta politica ayudo en forma determinante a la reduccion de la inercia inflacionaria. Al referirse a la actual banda de intervencion en la que se mueve el tipo de cambio, y cuya amplitud aumenta gradualmente desde finales de l991, el funcionario explico que dicha banda busca equilibrar dos objetivos: por un lado, la estabilizacion de las expectativas inflacionarias y por el otro permitir que el tipo de cambio opere como variable de ajuste en respuesta a las fluctuaciones en la balanza de pago. El subgobernador hizo referencia tambien a la demanda de algunos sectores productivos que han propuesto la adopcion de una politica cambiaria mas flexible, es decir, que el peso se deprecie con el fin de mejorar la competitividad internacional de las empresas del pais. Al respecto asevero que esta medida comprometeria el objetivo de reducir el crecimiento de los precios del actual 6.7 por ciento a niveles comparables con los de nuestros principales socios comerciales. Ademas, dijo, el mantenimiento de un tipo de cambio artificialmente depreciado o devaluado requeriria de continuas intervenciones, asi como de cuantiosas operaciones de esterilizacion por parte del Banco de Mexico. Informo que el peso mexicano se ha depreciado en 14 por ciento aproximadamente en lo que va del ano. Este hecho, continuo, hace aun mas dificil aceptar la nocion de que nuestra moneda se encuentra sobrevaluada y que es necesario un ajuste a la paridad. Aseguro que el mantenimiento de un tipo de cambio artificialmente depreciado seria una forma de proteccionismo tan nociva como cualquier otra. "El tipo de cambio no debe utilizarse como instrumento para proteger industrias ineficientes, o para aumentar la competitividad internacional de las exportaciones". Para terminar, Ariel Buira menciono que cuando un tipo de cambio se utiliza como un instrumento de promocion de exportaciones, las ganancias son temporales y eventualmente el uso de ese mecanismo da lugar a mayores tasas de inflacion. La promocion de las exportaciones requiere, afirmo, de incrementos en la productividad y la calidad. .