SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LA RENEGOCIACION DE DEUDA LES PERMITIO OPERAR SWAPS CABEZA: La ingenieria financiera de la Iglesia catolica ofrece servicios a 500 ONGs SUMARIO: Canaliza el dinero proveniente de varios paises europeos y de EU CREDITOS: MARIBEL R. CORONEL Y JOSE YUSTE El sector eclesiastico y los organismos no gubernamentales (ONGs) laicos encontraron en la ingenieria financiera una efectiva forma de hacer rendir mas las donaciones de dinero que les llegan del exterior, principalmente de Europa. Los swaps y otros instrumentos de conversion o compra de deuda publica en el extranjero, son hoy terminos comunes entre unas 500 agrupaciones dedicadas a apoyar a grupos marginados del pais. A la fecha, y desde hace casi seis anos, cuando fue renegociada la deuda externa del pais, el sector eclesiastico ha manejado unos 225 millones de dolares bajo swaps sociales. Esto les ha redituado, hasta el momento, mas de mil millones de dolares adicionales para utilizarlos en acciones en favor de los mas necesitados. Pero formalmente el mecanismo apenas empieza a tomar auge, aunque ya se prefigura como el modelo financiero del futuro para instituciones filantropicas. Fue en 1988 cuando estos instrumentos comenzaron a operarse. La Iglesia catolica resulto ser la primera autorizada por la Secretaria de Hacienda para manejar este tipo de mecanismos financieros, una de las formas a las que nuestro pais se acogio con sus bancos acreedores para renegociar favorablemente la deuda externa en 1989. Un swap no es mas que un intercambio de deuda por capital o por deuda renegociada. La Arquidiocesis "descubrio" el swap social En 1985 la Arquidiocesis de Mexico conformo el Fondo de Ayuda Catolica, que despues se convirtio en la Fundacion para el Apoyo de la Comunidad (FAC), misma que hoy en dia es el organo oficial de pastoral social de la Iglesia catolica en la Ciudad de Mexico y la que descubrio y opero de manera exitosa el primer swap social en el pais por 8 millones de dolares, y luego un segundo por 15 millones de dolares. FAC, dirigida por el sacerdote Enrique Gonzalez Torres (hermano de Jorge Gonzalez Torres, ex candidato presidencial por el Partido Verde Ecologista de Mexico), detecto las potencialidades del swap y empezo a involucrar a otras ONGs, que reciben recursos externos para beneficiarse del mecanismo, siempre asesoradas por la institucion eclesiastica, la cual incluso empezo a prestar el servicio para efectuar los tramites correspondientes con las autoridades hacendarias. Pero, con la gran demanda del instrumento por las ONGs a nivel nacional, FAC ya no pudo cubrir las necesidades porque su campo de accion solo abarcaba a la capital del pais. Entonces fue conformado Faprode (Fondo para la Asistencia, Promocion y Desarrollo), con cobertura nacional y ya como institucion laica de caracter privado, dedicado especificamente a administrar, estudiar y promover el prometedor mecanismo financiero del swap. Asesoria financiera a mas de 500 ONGs Jose Antonio Ibanez, secretario de esta organizacion especializada, informo a El Nacional que Faprode opera como institucion financiera de segundo piso y ha manejado mas de 225 millones de dolares en swaps, apoyando a mas de 500 ONGs y organizaciones populares de asistencia de las mas de 2 mil que promueven labores sociales entre sectores marginados del pais. Explico que Faprode funciona con recursos financieros de las ONGs, con trabajo de base o de primer piso. Les pone a su disposicion la compleja ingenieria financiera de intercambio y donacion de deuda, a traves de la cual es posible incrementar el valor de sus recursos. Dentro de todo ello contribuyen a difundir el pensamiento social sobre la crisis de la deuda externa en America Latina. Como cobra sus servicios, Faprode obtiene beneficios con los que, ademas de administrarse, puede operar y reciclar tambien apoyos financieros a proyectos independientes para promover acciones sociales. Los administradores eclesiasticos insisten en que los volumenes en realidad son bajos comparados con los miles de millones de dolares que se manejan con el swap de negocios utilizados por las empresas para adquirir acciones y valores en el extranjero. Pero, agregan los representantes de la institucion, lo importante del swap social radica en que los recursos obtenidos son destinados a labores de promocion del empleo, vivienda popular y acciones de salud y nutricion, educativas, entre otras. Fuertes criticas Los swaps sociales en Mexico se han operado con recursos de Alemania, Italia, Holanda, Francia, Suiza, e inclusive de Estados Unidos. La gran expansion del swap social se debio en parte a la apertura y aceptacion de las autoridades hacendarias, aunque inicialmente costo trabajo que fuera aceptado socialmente. Desde 1989 y 1990 hubo "ciertas asperezas" para poderlo instrumentar debido a que FAC era institucion eclesiastica. Habia quienes senalaban que la Iglesia, en el fondo, aceptaba tacitamente la deuda del gobierno mexicano, aunque ello implicara adeudos adquiridos en forma danina para el pais. Ademas, se decia que el mecanismo era inflacionario porque generaba dinero sin produccion que lo sostuviera y por tanto derivaba en un desajuste financiero. Surgieron controversias que motivaron un fuerte dialogo entre gobiernos e instituciones donadoras nacionales y europeas, y finalmente se llego a una resolucion favorable. Ibanez argumenta: "En primer lugar los volumenes que manejamos no estan como para impresionar a la deuda publica de Mexico; en segundo, es un mecanismo opcional, nadie esta obligado a usarlo; en tercero, tampoco produce inflacion, porque se maneja de acuerdo con el gobierno en volumenes bajos y concertados. Las acusaciones han ido cayendo por su propio peso". Sobre la tendencia inflacionaria del swap, el secretario de Faprode (presidido tambien por el padre Gonzalez Torres) senala que "nosotros heredamos la bronca del swap de negocios, que en aquel tiempo manejaba volumenes desde 3 mil hasta 15 mil millones de dolares con el gobierno mexicano, o sea, nos metimos en la ola cuando la controversia estaba sobre el swap de negocios y al swap social se la etiquetaron, aunque eran dos cosas diferentes." "Tuvieron que entenderlo" Y mas porque tenia que ver con la Iglesia... Asi es. En algun sentido porque estaba iniciado por la Iglesia catolica el mecanismo, pero no era tanto esto. Claro, habia organizaciones eclesiasticas hermanas de Europa que tuvieron que entenderlo, discutirlo mucho para dar el humo blanco de la administracion de recursos, reconocieron el beneficio que nosotros creemos que sigue teniendo y seguimos trabajando con ellos. Eso en cuanto al apoyo a proyecto de Iglesia, pero ahorita le digo que se manejan para cualquier organizacion laica, de mujeres, ecologis tas, el organismo no gubernamental que quiera. Precisa que mensualmente Faprode recibe entre 50 y 60 organizaciones que piden que les manejen la operacion. "Mira explica me llego un cheque de Holanda y quiero que me hagas el swap social. Claro, nosotros lo hacemos, firmame el convenio administrativo, nos presentan el proyecto y les damos el swap, les informamos de los requisitos y se lo operamos." De Chinchachoma a la Ibero Faprode opera el mecanismo para instituciones pequenas porque organismos grandes como la Fundacion Mexicana para la Salud, o las del padre Chinchachoma, con su gran experiencia y universidades privadas como la Ibero, lo hacen ellos directamente ante la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. A las instituciones pequenas, con su limitada capacidad administrativa, les es imposible, ademas de que lo hacen por cantidades pequenas y el gobierno marca un limite de 500 mil dolares minimo para operar estos instrumentos. La mayoria de las ONGs no juntan tal cantidad, pues sus donaciones son del orden de 10 mil, 15 mil o 20 mil dolares. Faprode reune los recursos que les llegan a las organizaciones de los distintos paises y efectua la operacion por cantidades mas significativas, de entre 10 y 50 millones de dolares. El concepto de swap social, aunque aun no es muy conocido, se maneja en los informes hacendarios. De swaps sociales se han aprobado unos mil millones de dolares, de los cuales Faprode ha operado 225, los que ha logrado multiplicar por alrededor de mil millones de dolares. Esta novedad de la ingenieria financiera vislumbra notorio potencial aqui y en Europa, donde ha interesado mucho. Otros paises, como Peru y Ecuador, lo empiezan a usar. En Mexico, la Iglesia catolica es la que ha incursionado con mas importancia, en gran parte por la apertura de la SHCP, pues mientras en otros paises latinoamericanos les autorizan un swap por 10 millones de dolares y luego pasan 2 o 3 anos para autorizar otro, en Mexico lo han permitido con mas constancia y la idea es que se utilice de man era permanente. .