SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: REPORTE DE INEGI CABEZA: Subio el desempleo de 3.6 a 3.8% en septiembre El desempleo abierto en el pais registro en septiembre un incremento de dos decimas porcentuales al pasar de 3.6 a 3.8% de la poblacion economicamente activa (PEA), con lo cual la tasa de desocupacion laboral se mantiene en el mismo nivel con que inicio el ano y por arriba del 3.3% con el cual concluyo 1993. De acuerdo con el reporte del INEGI basado en la Encuesta Nacional de Empleo Urbano, 54.3% de la poblacion de 12 anos y mas se declaro economicamente activa, y de esta 96.2% contaba con empleo remunera do. Asi, el desempleo abierto, que de acuerdo con la Organizacion Internacional del Trabajo se define como la proporcion respecto a la PEA que representan las personas de 12 anos y mas que en determinado periodo no trabajaron ni una hora a la semana pero que buscaron trabajo o intentaron ejercer una actividad por su cuenta, se mantuvo en 3.8%. De este porcentaje de desocupados, 82.1% cuenta con experiencia laboral, mientras que 49.9% se quedo sin trabajo involuntariamente. Esto significa que durante el mes de septiembre la poblacion ocupada represento 96.2% de la PEA, que por sectores se distribuyo de la siguiente manera: en servicios, 36.9%; en la industria de la transformacion, 21.5%; en comercio, 21.1%; en comunicaciones y transportes, 6.6%; en el sector gobierno, 5.7%; y 8.2% en otros sectores. En el periodo senalado, 33.1 por ciento de la poblacion urbana ocupada obtuvo un nivel de ingresos de entre 1 y 2 salarios minimos, mientras que 53.5% gano mas de 2 salarios minimos. Respecto a la jornada de trabajo, 21.1% de la poblacion ocupada registro una jornada menor de 35 hrs. Es importante senalar que esta informacion es generada por el INEGI a traves de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano. .