SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: CARLOS FUENTES, PREMIO CERVANTES DE LITERATURA CABEZA: Es como si el PRI hubiera salido a asesinarse a si mismo CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE ENTRETEXTO: "He oido en muchas partes del mundo, en boca de muchos inversionistas, su desestimiento de invertir en Mexico, porque no se puede tratar con un aparato judicial lento, corrupto, que no resuelve los problemas". Hace 22 anos, Carlos Fuentes, el escritor mexicano mas cosmopolita, publico en la editorial Joaquin Mortiz Tiempo mexicano, cuando nuestro pais se encontraba dentro del "desarrollo estabilizador" y los conflictos sociales, politicos y economicos no eran tan criticos. Con motivo del lanzamiento de Nuevo tiempo mexicano, (Ed. Aguilar, Mexico, 1994. 212 pp.) libro donde el autor realiza un examen lucido de los sucesos mas sobresalientes y actuales que han afectado a nuestro pais y los retos a los que se enfrentara. Con ese motivo, y antes de irse a Espana para recibir el Premio Pricipe de Asturias, dio una rueda de prensa selecta a la que tuvo acceso El Nacional. Estas son algunas de las preguntas y respuestas. En Tiempo mexicano precisamente, usted habla del Partido Revolucionario Institucional como el capataz de la vida politica mexicana ¨en este momento cual su apreciacion, su observacion, como mira al PRI sobre todo por los muy recientes acontecimientos: pugnas internas entre la Procuraduria General de la Republica y el PRI? Creo que confirma algo que digo a lo largo del libro Nuevo tiempo mexicano: hay un desfase muy notorio entre la realidad cultural, social y economica del pais y su realidad politica. Es decir, que las instituciones y los procedimientos, sobre todo, ya no corresponden a la substancia, a la materia viva del pais. Esto se ha hecho notorio a lo largo de este ano y mucho mas en los ultimos dos meses, sobre todo con el asesinato de Ruiz Massieu. Uno se pregunta a veces: ¨Quien acabara con el PRI? y resulta que es el PRI el que esta acabando con el PRI. Es como si el PRI hubiera salido a asesinarse a si mismo, a suicidarse. Son priistas matando priistas, es un espectaculo de descomposicion interna de un partido que, en efecto, ha cumplido su ciclo historico tal y como fue concebido por Plutarco Elias Calles en 1929. Tenemos ya muy poco que ver con la situacion mexicana de ese ano. Hay que pensar en instituciones politicas, en partidos, y no me refiero solo al PRI, sino al PAN, al PRD y a todos, que correspondan a lo que es hoy la substancia viva de la economia, la sociedad y la cultura mexicana. El ejemplo comparativo que se puede hacer es el de Espana. A la muerte de Franco, habia una realidad economica y social que no estaba ya representada por las estucturas politicas del franquismo. La inteligencia politica de Espana, para su transicion, fue simplemente ajustar las instituciones politicas a la substancia, a la realidad del pais, y no exigirle a la substancia economica, social y cultural que se adaptase a instituciones arcaicas. En Mexico tenemos que hacer otro tanto. Yo he venido pugnando desde hace ya, dos o tres anos, por una Moncloa mexicana, un acuerdo politico que realmente nos permita ver cual va a ser la agenda politica del pais de aqui al ano 2000. No se trata de tener un gobierno pluripartidista, de cuotas, nada por el estilo. La transicion en Espana, en Chile, no se hizo mediante cuotas a los partidos, ni arreglos de ese tipo, se hizo mediante un acuerdo global de todas las fuerzas politicas actuantes de la nacion y sus retos culturales, economicos y sociales; y dijeron "por aqui queremos". Pongamonos de acuerdo, senores, vamos a evitar ese tipo de tropiezos, de malentendidos, ese tipo de trampas, que constantemente estamos viendo en la vida politica mexicana. En el libro usted plantea la idea de la tension entre el pasado y el presente, donde hay una tradicion del autoritarismo en Mexico y del todo o nada de los enfrentamientos entre liberales y conservadores, que es casi lo mismo que pasa en este momento en Mexico. Bueno, dejeme regresar al ejemplo espanol, porque mucha gente, ante el exito de la transicion democratica en Espana, dice: "Pero como es posible que un pais de tradicion autoritaria, como este, puede tener de la noche a la manana una democracia europea, moderna, sin mancha. Nos olvidamos que Espana, al lado de su tradicion autoritaria, tenia una tradicion democratica, que venia de la Edad Media, de las cortes de Cataluna, de las comunidades de Castilla, de justicia de Aragon, de la Constitucion de Cadiz, del liberalismo de 1812, de la primera y la segunda republicas, de la reaccion ante el 98, se creo toda una tradicion democratica que fue la que afloro al morir Franco y la que permitio crear la democracia espanola actual. ¨Mexico no tiene una tradicion democratica al lado de la autoritaria que todos deploramos? Claro que la tiene, y se puede ir tan lejos como al calpulli y muchas otras formas de organizacion agraria aztecas, pasando por las luchas de Independencia, de la Reforma, por la Revolucion Mexicana y, sobre todo, por una continuidad de un pensamiento democratico en Mexico, por lo menos a partir del Siglo XVIII, con una constancia de la lucha popular mexicana. Si hay una tradicion de la cual se puede nutrir una democracia en Mexico, es la constancia, la continuidad de la lucha popular. Mexico tiene dos constantes: cultura constante y lucha popular constante. Sobre esas bases se puede crear una democracia mexicana en contra del autoritarismo. A 14 dias del cambio de poderes ¨ha observado usted algun signo de voluntad politica en la fuerza principal del pais de lograr una Moncloa mexicana? Se habla de ello, pero yo no lo veo concreto. Hay gente del gobierno actual, del PRI, de la oposicion, notablemente Munoz Ledo, que hablan de esta posibilidad. En efecto quedan pocos dias y yo creo que ni el subcomandante Marcos, ni Porfirio Munoz Ledo, ni los propios miembros del PRI quieren ya negociar con un gobierno de salida, se trata de negociar con el gobierno que viene, pero creo que hay que plantearle al gobierno entrante, inmediatamente, esta necesidad de la Moncloa, del pacto politico general para una transicion democratica, pacifica, sin violencia en Mexico. Maestro Fuentes: hace unos dias, en Praga, Arthur Miller senalo la necesidad de que el escritor, el artista, se comprometa mas con su pueblo, con su sociedad. Siento que en este libro usted no queda al margen, sino que toma partido por la claridad, la memoria, la democracia, la cultura. Creo que lo he hecho casi siempre, aunque luego me tomo vacaciones (risas). Porque la crisis del pais se ha ahondado, se ha hecho mucho mas evidente y mucho mas claro el requerimiento de que la ciudadania participe. Vea usted que en el Siglo XIX Juan Bautista Alverdi, el politico y escritor argentino, invento una frase muy famosa: "gobernar es poblar". Ahora yo creo que estamos pasando en Mexico y en toda America Latina, del concepto de poblacion al concepto de ciudadania, que es menos importante el num ero, "cuantos somos", que la calidad, "quienes somos" y "para que somos, que queremos hacer". Y en ese sentido tambien la vida del escritor se afecta, porque muchas veces en el pasado, el escritor en America Latina sentia la obligacion de escribir sobre politica, sobre asuntos sociales, de participar, se debia a un vacio: "Si yo no lo hago no lo hace nadie. El escritor como tribuno, como lider obrero, como parlamentario, como periodista en ausencia de estas funciones y de estas instituciones. Hoy que la Sociedad Civil en toda la America Latina se esta fortaleciendo notablemente, por fortuna esa exigencia disminuye para el escritor y el artista. En cambio, lo que aumenta, es la exigencia ciudadana de participar como ciudadanos en una vida de plena transicion como la que estamos viviendo. La iniciativa 187 del gobernador de California ¨no es signo de violencia? Claro que es un signo de violencia, es un signo ademas de miedo y de autoengano ante una necesidad economica, y tambien frente a la presencia de la cultura del otro, enmedio de una cultura que fue de inmigracion hasta que se planteo el tema de "yo no me fundo": yo participo en la sociedad de los Estados Unidos, me siento parte de ella, contribuyo a esa sociedad pero no pierdo mis caracteristicas culturales. Esto es lo que ha creado una alarma en la sociedad tradicional norteamericana, pero yo recuerdo m ucho a un argelino con un cartel en Paris, hace un par de anos, que decia: "Estamos aqui porque ustedes estuvieron alla". No es posible que durante tres siglos el occidente se halla paseando por el Tercer Mundo, sin esperar a que en un mundo de avances tecnologicos, de comunicaciones instantaneas, de interdependencia economica, el otro, el argelino, el mexicano, no se presentara en las antiguas metropolis, a participar de una vida que las mismas metropolis se han encargado de pregonar que esa es la mas deseable del mundo. Cuando los balseros albaneses salieron de su pais, hace dos anos, al descender de los barcos, preguntaban a las autoridades italianas que como se llegaba a Dallas, todos querian ir a Dallas, porque era la imagen que tenian de la prosperidad occidental, de la posibilidad de una vida feliz y de trabajo. Hay todos estos factores que influyen para que la gente salga de su pais. Maestro Fuentes: en una parte de su libro senala que Mexico es un pais de paredes las cuales separan "lo sagrado de lo profano. Luego segregan al conquistador del conquistado. Y finalmente, alejan al rico del pobre". Esas mismas paredes ¨no serviran de obstaculo para llegar a la verdad en el caso de los dos asesinatos que han trastornado al PRI y al gobierno? Ahi yo creo que hay, por un lado, el caracter esclerotico del PRI y por el otro lado el problema esencial de la falta de un aparato judicial confiable. Evidentemente una de las prioridades del nuevo presidente Zedillo, debe ser la reforma del aparato judicial mexicano, hacerlo confiable, limpio, dar una imparticion de justicia expedita, apegada a la ley, todo lo cual a su vez, significa un aparato o Poder Judicial independiente, lo cual significa a su vez separacion de poderes efectiva en Mexico, lo cual significa federalismo actuante, real, es decir que si ustedes quieren mejorar la calidad de la policia tienen que reformar concretamente toda la politica mexicana. Es un gran desafio pero es evidente que el pais no se va a poder modernizar, no va a poder acceder a los beneficios de la competitividad y de la internacionalizacion que ha propuesto como carta central Carlos Salinas para su sexenio, si no se resuelve el problema fundamental de los aparatos de seguridad y de justicia en Mexico. He oido en muchas partes del mundo, en boca de muchos inversionistas, su desistimiento de invertir en Mexico, porque no se puede tratar con un aparato judicial lento, corrupto, que no resuelve los problemas, nos puede tomar un litigio 10 anos y quien sabe como resulte, que vamos a hacer ahi. Ese se va a convertir en un problema fundamental, pero que bueno que se pueda concentrar todo el problema de la reforma del pais en algo tan esencial como la imparticion de justicia, el funcionamiento de los tribunales, de las procuradurias, de los cuerpos de seguridad. Si realmente nos concentramos en tratar de resolver esto, muchos otros problemas se resuelven por anadidura. .