SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: FARSA CABEZA: El sotano, alegoria del vacio existencial CREDITO: ENRIQUE ASKARI El sotano es una alegoria sobre el vacio que vivimos en las relaciones amorosas, amistosas, de trabajo; el vacio al que no escapamos y que nos inunda en algun momento de nuestra vida. Tambien es una obra que indaga sobre este vacio y se pregunta si los que nos rodean son responsables de que aparezca ese vacio o si es provocado por las circunstancias que se nos presentan y la forma en que respondemos a ellas. Victor Senteno sintetiza en las palabras anteriores el leitmotiv de su obra El sotano, actualmente en escena en el teatro Galerias, producida por dos grupos de teatro independiente: Los Mismos, al que pertenece Senteno, y Ensamble Teatral Mexicano, de larga trayectoria como compania de repertorio y comandado por Jose Luis Navarro, responsable del montaje que nos ocupa. Para Victor Senteno elmos una obra que sin moralismos "lleva al espectador, por medio de lo que le sucede al protagonista, a tomar una posicion ante la vida. Cada personaje que aparece en la obra es importante pero no necesariamente decisivo en la vida de Basilio, el personaje principal, quien elige a cada momento; bien o mal, pero elije". El proceso creativo: "Cuando escribes una obra, esta termina por llevarte hacia donde tiene que ir. Primero haces el bosquejo del personaje principal, pero llega el momento en que los demas personajes van surgiendo, tienen el don y la capacidad de expresarse de una forma, de moverse de determinada manera, de pensar de cierta manera. El autor disena sus personajes, sus situaciones, y cuando estas adquieren vida propia, es importante conducirlas hacia donde tu quieres llegar". Basilio, muerto anos atras, regresa a la vida en el mismo lugar en que murio, un sotano olvidado. Al inicio de la puesta, su propia calavera es el interlocutor idoneo para hacer una reflexion sobre lo que fue su paso por el mundo. Conforme trascurre el montaje, van apareciendo los personajes coyunturales de su existencia. El genero farsico, permite que Basilio sea sometido a juicio para determinar si regresa o no a rehacer su vida. Lejos de la moralina conservadora en uso, en El sotano, a decir del entrevistado, estamos ante un juego abierto de ideas. "Cada quien debe tomar las cosas como las sienta. En el Mexico de estos dias dar moralejas es inutil, lo mismo en la obra: que cada quien asuma su responsabilidad y ya". Senteno escribio y coadyuvo a la produccion de la obra "porque tanto como individuo y como grupo necesitabamos llevar a escena este trabajo. La obra no esta en favor o en contra de determinadas ideas politicas, artisticas o religiosas. Ofrecemos un mural y a traves de este damos una lectura de la realidad, pero cada espectador puede ofrecer la propia". El origen de la anecdota se dio a partir de la idea de que una vez que se suceden los hechos se puede reflexionar sobre ellos. Nadie se adelanta a su tiempo, nadie anticipa su propia vida. Los errores son escuela y las circunstancias espejos. Representativa de un teatro independiente alejado de los canones comerciales, El sotano es una puesta que ofrece su propio espacio creativo, que se muestra como alternativa artistica sin pretender ser la unica. Actuan, entre otros, Isaias Mino, Esteban Roel, Emmanuel Lira, Andres Guzman, Vanesa Peralta, Arleth Martinez y Marcela Hinostrosa. Las funciones en el teatro Galerias son de jueves a domingo. .